5 especies 100% mexicanas

El país es rico en flora y fauna, muchas de ellas endémicas, te presentamos algunas de las más representativas

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Paulina Flores.
El xoloitzcuintle es apreciado por su vínculo con la historia de México.
El xoloitzcuintle es apreciado por su vínculo con la historia de México.
Imagen iStock

Vaquita marina

PUBLICIDAD

La vaquita marina es la marsopa más pequeña del mundo, habita en las costas del Mar de Cortés y está al borde de la extinción. Pese a los esfuerzos por su conservación, se estima que actualmente quedan menos de 30 ejemplares.

El presidente Enrique Peña Nieto, el empresario Carlos #Slim y el actor Leonardo #DiCaprio firmaron un acuerdo para la protección del hábitat de la #VaquitaMarina. Dicho convenio surge tras la petición del actor estadounidense al mandatario mexicano para evitar la desaparición de este cetáceo; se estima que sólo existen unos 30 ejemplares en estado silvestre. Conoce más detalles en www.publimetro.com.mx #México #Naturaleza #DiCaprio @epn @leonardodicaprio #Fotografías AP y Presidencia

Una publicación compartida de Publimetro México (@publimetromx) el

PUBLICIDAD

Xoloitzcuintle

De las razas de perro, la más representativa de México por su valor histórico y vínculo con la cultura Mexica. En 2016, el Xoloitzcuintle fue declarado patrimonio y símbolo de la CDMX por el entonces jefe de gobierno, Miguel Ángel Macera.

¿Así o más guapa? Gracias @collar_huellar_colollares por este collar, me resalta perfecto. Quiero TODOS. #Quemoción #CollarHuellar #xoloitzcuintli #xoloitzcuintle #xoloitzcuintles #ParqueMéxico #HairlessDog #LaCondesa #PerrosDeLaCondesa #InstaDog #Perrhijos #perrhijosmexico #Artesania #ArtesaniaMexicana #HechoEnMéxico #Collares #CDMX

Una publicación compartida de Laura Beatriz Hoffman (@lalauhoffman) el

PUBLICIDAD

Ajolote

Habita en los canales del lago de Xochimilco, puede medir hasta 30 centímetros y vivir hasta 15 años. Su población se ve afectada por la urbanización y algunas especies invasoras, es apreciado y estudiado por su capacidad de regenerar sus órganos y extremidades.

¡Mi hermoso Escuincle! ❤ #Axolotl #Ajolotemexicano #Ajolote

Una publicación compartida de Vann Cazares (@vann_cat) el

PUBLICIDAD

Mapache mexicano

Endémico de la isla de Cozumel, este mamífero es considerado el mapache más pequeño del país. Su población se ve afectada por la introducción de especies invasoras a su hábitat; expertos señalan que quedan menos de 250 ejemplares adultos en México.

Hola amiguito! ;) #earthday #mapache #procyon #raccoon #wildlife #gorgeous #animallover #rivieramaya #mexico #mapachedecozumel

Una publicación compartida de Isa Vega (@ibisa85) el

PUBLICIDAD

Perrito de la pradera mexicano

Originario de Nuevo León y Coahuila, esta especie no es un can sino un roedor llamado perrito por los sonidos que emite, parecidos a los ladridos de un perro. La agricultura y ganadería ponen en riesgos su hábitat y conservación.

#perritodelapradera#animales#museodeldesierto#saltillo#coahuila

Una publicación compartida de Diana Aznar Trillo (@aznardiana) el