Test para padres en aprietos que quieren saber cómo aprende mejor su hijo

Quedarte en casa con tus hijos este ciclo escolar no será tarea fácil. Esta guía te ayudará a saber cómo les gusta aprender

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Emilia Zúñiga.

En medio del confinamiento por la pandemia de coronavirus, el popular dicho “la educación empieza en casa” ha tomado un nuevo significado, pues ahora tanto los valores y principios como la formación académica serán transmitidos y enseñados en casa.

PUBLICIDAD

Aunque para muchos niños las clases continuarán de manera virtual, impartidas por maestros, tú quedarás al frente de hacer seguimientos, y velar por las tareas que tus hijos tengan que realizar en casa, por lo que tal vez no sepas cuál es la mejor manera de asesorarlos, explicarles o enseñarles algo.

Es probable que tu hijo o hija tenga una manera muy peculiar de entender o de procesar la información que recibe, algo que depende de su manera de ser y del tipo de aprendizaje que prefiera. Así que aquí te dejamos esta guía para ayudarte a conocerlos mejor y saber cómo les gusta aprender.

¿Qué son los perfiles y tests de aprendizaje?

“Los perfiles se inspiran en algunas corrientes psicológicas, pues el aprendizaje conlleva procesos cognitivos, así que los tests se aplican cuando quieres conocer al estudiante con el fin de ir enfocando tu manera de enseñarle y así seleccionar los recursos que vas a utilizar para el trabajo cotidiano”, explica Jorge Carbajal, profesor de cuarto de primaria, sobre este tipo de pruebas.

De acuerdo con la maestra en pedagogía Raquel Elías, estas pruebas sirven para que lo padres conozcan las preferencias de sus hijos al momento de procesar la información que se les presenta.

“Como padres es una buena opción conocer los tipos de aprendizaje de niños y adolescentes, así como conocer mejor las características de aprendizaje según la edad, porque todas estas herramientas pueden ayudar o perjudicar el aprendizaje”, explica Elías, también docente de la Universidad La Salle.

Test de VARK

PUBLICIDAD

Una de las pruebas más famosas entre la comunidad académica es el Test de VARK, creado por Neil Fleming y Colleen Mills en 1992, quienes idearon una evaluación basada en la neurolingüística que determinara cuál es la preferencia de los alumnos al momento de procesar nueva información en términos sensoriales.

Esto quiere decir que la prueba evalúa sus preferencias, mas no sus habilidades, resultando en cuatro categorías señaladas por los autores y englobadas en un modelo llamado VARK (por sus siglas en inglés).

1. Visual ( visual): preferencia por maneras gráficas y simbólicas de representar la información.

2. Auditivo (aural): preferencia por escuchar la información.

3. Lectoescritura ( read-write): preferencia por información impresa en forma de palabras.

4. Kinestésico ( kinesthetic): preferencia perceptual relacionada con el uso de la experiencia y la práctica, ya sea real o simulada (Fleming y Baume, 2006).

En pruebas de niños es común que omitan la tercera categoría por tratarse de una rama más enfocada a jóvenes y adultos.

"El cerebro es una cosa súper compleja y nosotros (como pedagogos) nos damos cuenta de que no podemos enseñar lo mismo de la misma manera y esperar que todos aprendan lo mismo. Es una parte muy importante y coincido que los estudiantes y los maestros (en este caso los padres) sí deben de conocer esta prueba", expone en entrevista el maestro en pedagogía Bernardo Báez de la Universidad La Salle.

A continuación, te presentamos este test para que descubras el tipo o perfil de aprendizaje que prefiere tu hijo,

Sin embargo, aunque este test sirve para guiar u orientar a los maestros y en este caso a los padres a los tipos de enseñanza que prefiere su hijo, también existe el tipo multimodal, el cual indica que el pequeño o la pequeña tiene varias preferencias, por lo que es válido mezclar todos los perfiles.

PUBLICIDAD

En el mismo orden de ideas, la profesora Montessori de enseñanza preescolar, Judy Espinosa, asegura que esto no significa que deba dejar de recibir la información en los otros tipos de enseñanza.

Finalmente, todos los expertos coinciden en que si bien esta prueba al igual que otras sirven para orientar, cada niño y cada niña son únicos, por lo que si se quieren conocer las características de aprendizaje a profundidad del menor, es necesario acudir con un experto.