¿Es cierto que los pechos pueden crecer por la menopausia, como dijo Salma Hayek?

Esto dicen expertos sobre la afirmación de la actriz mexicana.

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Andrea Camarena.
Imagen AP

Hace unos meses, la actriz mexicana Salma Hayek contó, en un episodio del podcast ‘Red Table Talk’, su experiencia tras percibir algunos síntomas de menopausia y acudir al médico. Hayek recuerda que los doctores la bombardearon con preguntas que ella calificó como ‘aterradoras’, como: “¿Te están creciendo las orejas?" "¿Les está saliendo pelo?” “¿Estás ganando mucho peso?”.

PUBLICIDAD

Sin embargo, hubo un tema que en ninguna de las interrogantes tocaron y que Salma estaba segura, tenía que ver con la llegada de la menopausia: el aumento del busto.

Para entonces, el evidente crecimiento de pechos de la actriz de 55 años había desatado una serie de rumores que apuntaban que ésta se había sometido a una cirugía para aumentar su talla de brasier, por lo que ella aprovechó la plataforma para desmentirlo y decir que aunque no culpa a quienes pensaron que esa cirugía había tenido lugar, pues era una realidad que sus senos habían ido creciendo en los últimos años, la única causa de este 'repentino' aumento era que estaba llegando al temido e inevitable episodio de toda mujer madura; la menopausia.

Imagen Instagram/ @salmahayek


Ahora bien, ¿es el aumento de senos un síntoma normal de la menopausia? ¿le puede pasar a cualquier mujer o el caso de Salma fue especial? A continuación te decimos todo lo que expertos dicen al respecto.

¿El crecimiento del busto es un síntoma de la menopausia?

La respuesta concreta es sí. Tal y como le ocurrió a Salma, el aumento de senos sí puede ser una consecuencia de la menopausia. Así lo confirmaron la Dra. Lauren Streicher, profesora de obstetricia clínica y ginecología en la Universidad de Northwestern y la médica y experta en salud Jennifer Wider a 'Health': “Lo que le pasó a Salma es algo que las mujeres pueden y suelen experimentar durante esta transición de la mediana edad” puntualizaron.

PUBLICIDAD

Sin embargo, se dice que el aumento de mamas es un síntoma ‘sin sentido’ dado que durante esta etapa reduce la producción de estrógeno, hormona que generalmente influye en el crecimiento de los senos, por lo que aunque lo usual sería que siempre disminuyeran, extrañamente, sí es algo que se ha observado que a muchas mujeres les pasa.

No obstante, enfatizaron que los cambios en los senos durante la menopausia no le pasa a todas las mujeres por igual, pues mientras algunas empatizan con Salma en el aumento de pechos, otras sí sufren las consecuencias 'naturales' de la caída en la producción de estrógeno al notar una aparente reducción de senos.

“Mientras a algunas mujeres les crecen los senos, a otras se les hacen más pequeños o caídos, así pasa” dijo Streicher.

¿Por qué los pechos pueden crecer durante la menopausia?

Las expertas explicaron que algunas de las principales razones pueden ser:

- Aumento de peso: Es normal que las mujeres aumenten de peso durante la menopausia por las fluctuaciones hormonales, por lo cual, como resultado, se puede observar un aumento en el busto al ser una de las partes del cuerpo en donde, naturalmente, se ve reflejado el aumento de peso.

- Consecuencia del embarazo: Las expertas expusieron que los cambios hormonales que se experimentan en el embarazo -no importa hace cuánto fue- pueden causar una ‘redistribución’ de peso que se acentúa durante esta etapa y que fácilmente se puede notar en los senos.

- Genética: Si tu abuela o madre tuvo un aumento de peso durante la etapa de menopausia, es probable que tú también la experimentes.

young girl measures her breasts
young girl measures her breasts
Imagen sasun bughdaryan/Getty Images/iStockphoto

¿Cómo puedo prevenir cambios drásticos en mis senos durante la menopausia?

Ya sea que tus pechos aumenten o disminuyan es un hecho que, como decíamos anteriormente, en ambos casos habrá una disminución de estrógeno, lo que, de acuerdo con expertos, inevitablemente tendrá efectos de flacidez, deshidratación, pérdida de firmeza, elasticidad y aumento de sensibilidad e incluso algo de dolor en tus senos.

PUBLICIDAD

Para contrarrestar -mas no eliminar- dichos efectos, el obstetra y ginecólogo del Hospital de Lancaster en Pennsylvania, Bryan L. Yingling, publicó algunos tips que te pueden ser útiles:

1) Reducir niveles de estrés: Hacer ejercicios de respiración o actividades como la meditación y la yoga pueden ayudar a relajar el cuerpo y hacer que la sensibilidad en los senos disminuya.

2) Tener una dieta balanceada: Reducir el consumo de sal y moderar el consumo de grasas saturadas puede tener grandes beneficios en esta etapa. Asimismo, se recomienda mantenerse bien hidratado para evitar la retención de líquidos.

3) Evitar la cafeína: Aléjate de bebidas o alimentos altos en cafeína como el café, los refrescos de cola, el té negro y el chocolate.

4) Utilizar ropa cómoda: Ponte prendas lo menos ajustadas posibles, hechas preferentemente de fibras naturales como el algodón. Asegúrate que tu sostén sea del tamaño adecuado y no escatimes en calidad, es importante que tus senos estén bien resguardados y cómodos en su mayoría.

5) Mantenerte activo: No tiene que ser un ejercicio intensísimo, con que te des un tiempo para caminar media hora al día o poner tu energía en algún deporte o actividad física que disfrutes, será ideal para mantener tu cuerpo sano.

Si tú como Salma, tienes este u otros síntomas que te parezcan raros o que no estés segura que tienen que ver con la menopausia, consulta a un médico o profesional de la salud para esclarecerlo. No olvides que si bien hay ciertos rasgos que comparten la mayor parte de las mujeres, cada cuerpo es diferente, por lo que siempre será mejor acudir con un especialista que pueda observar tu caso en lo particular.


Relacionados: