Actores de doblaje critican el uso de Inteligencia Artificial en películas y series

El uso de Inteligencia Artificial para crear películas y series está impactando a la industria del entretenimiento

iop.jpg
Por:
Gladys Tello.
Luis Alfonso Mendoza, quien prestó su voz para series, películas y caricaturas, fue privado de la vida por agresión con arma de fuego. Por otro lado, el bajista del grupo Caifanes, Sabo Romo, fue golpeado brutalmente. ¡Ni el mundo del entretenimiento está a salvo de la violencia!
Video Violencia irracional: Muere en tiroteo Luis Alfonso Mendoza, voz de 'Gohan' y 'Sheldon'

La industria del entretenimiento está en plena batalla contra las regulaciones de la Inteligencia Artificial (IA), y ahora el doblaje latinoamericano se une al desafío por la creciente implementación de esta herramienta en la producción de contenidos audiovisuales.

Hace poco, la conocida plataforma de streaming Amazon anunció que aplicará esta tecnología en sus proyectos, lo que ha desatado una ola de indignación por parte de los actores de voz mexicanos, que argumentan que la IA no es capaz de reemplazar la emoción que aportan los profesionales en sus interpretaciones.

PUBLICIDAD

La IA es mal vista por los actores de voz mexicanos

Reconocidas figuras del doblaje mexicano externaron su preocupación ante el uso poco regulado de la Inteligencia Artificial, pues aseguran que amenaza su profesión.

Una de ellas fue Cristina Hernández, quien da voz a icónicos personajes como 'Bombón' de 'Las Chicas Superpoderosas' y 'Alegría' de 'Intensa-Mente', aseverando que el uso de la IA podría afectar la calidad del contenido, porque el tipo de voces que crea no entiende la profundidad emocional como la de un humano.

Otras dos grandes actrices de doblaje que defendieron la postura de Cristina Hernández fueron Liliana Barba y Patricia Acevedo, quienes prestaron su voz para darle vida a 'Carlitos' de 'Rugrats' y 'Lisa Simpson' en 'Los Simpson', respectivamente.

"Los sentimientos los transmitimos los actores, no una máquina. Esto no se vale y no lo podemos permitir", reiteró Patricia Acevedo.


Por su parte, Liliana Barba destacó tres cosas sobre la IA en el doblaje. Una de ellas es que la implementación de esta herramienta afecta directamente a sus ingresos monetarios; la segunda es que se perdería la calidad de la voces, ya que carecen de entonación emocional, y la última es que hay un alto riesgo a que se repliquen voces sin consentimiento y eso vulnera sus derechos como artistas.

Javier Rivero, quien da voz a 'Jar Jar Binks' de la saga de 'Star Wars', 'Saga de Géminis' en 'Los Caballeros del Zodiaco' o 'Bartok' de la película 'Anastacia', compartió un video donde compara la IA con una de sus interpretaciones, donde además hace un llamado a no permitir el uso de esta herramienta en series y películas.