Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, murió a los 88 años este lunes en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano, confirmó el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Santa Sede.
Muere el Papa Francisco: El Vaticano revela las verdaderas causas del fallecimiento
El Vaticano certificó las causas de muerte del Papa Francisco, quien partió este 21 de abril a los 88 años.
"Con profundo dolor tengo que anunciar que el Papa Francisco ha muerto a las 7:35 horas de hoy. El obispo de Roma ha vuelto a la casa del Padre", informó.
El Pontífice perdió la vida en plena Semana Santa, en el catolicismo, luego de las complicaciones de salud que presentó días atrás tras sufrir neumonía.
¿De qué murió el Papa Francisco?
Andrea Arcangeli, director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, certificó que el Papa Francisco murió a causa de un ictus cerebral que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible.
"Declaro que las causas de la muerte, según mi ciencia y conciencia, son las indicadas", dice el boletín en el que señalan que "la defunción ha sido constatada mediante un electrocardiograma".
El historial médico del Papa Francisco reportaba que su Santidad había sufrido un episodio de insuficiencia respiratoria aguda debido a una neumonía bilateral microbiótica, además de bronquitis múltiple, hipertensión y diabetes, informa el certificado.

Francisco falleció después de más de dos meses lidiando con graves problemas respiratorios que lo mantuvieron hospitalizado en el Gemelli de Roma durante 38 días, hasta el 23 de marzo, cuando recibió el alta médica.
Aunque todavía estaba en proceso de recuperación, el domingo 20 de abril asistió a la bendición de Pascua en silla de ruedas y sin las cánulas nasales de oxígeno, frente a miles de fieles que se congregaron en la plaza de San Pedro para celebrar el Domingo de Resurrección.
"Queridos hermanos y hermanas, feliz Pascua. El maestro de ceremonias os leerá el mensaje", expresó como últimas palabras en público.