María Félix: ¿Por qué le decían 'La Doña'?

Un día como hoy, 8 de abril, nació y murió María Félix, la gran diva del cine mexicano que también fue conocida como 'La Doña', pero ¿de dónde adquirió ese sobrenombre? Aquí te contamos

iop.jpg
Por:
Gladys Tello.
María Félix dejó más que frases irreverentes: nos dio grandes y hasta divertidas lecciones.
Video Las mejores lecciones que dejó María Félix: desde sus icónicos momentos hasta los más divertidos

María Félix fue una de las actrices más relevantes de la época del cine de oro de México. Nacida el 8 de abril de 1914, en los Álamos, Sonora, marcó un hito en el séptimo arte gracias a su fuerza histriónica que logró cambiar la forma en la que se veía a la mujer mexicana.

María de los Ángeles Félix Guereña viajó a la Ciudad de México, y caminando por la calle de Palma, en el centro histórico, se topó al ingeniero Fernando Palacios, quien quedó maravillado por la belleza y el porte de la joven, quien rápidamente la impulsó para que se adentrara en el cine y logró que debutara en la película 'El Peñón de las Ánimas' (1942), de Alfredo Zacarías.

PUBLICIDAD

Aunque no tenía experiencia artística, su voluntad de acero, deslumbrante personalidad y apoyada por un gran cuadro de actores, la cinta tuvo un gran éxito en taquilla.

¿De dónde surgió 'La Doña'?

Agustín Lara se refería a la actriz como 'María Bonita', y hasta le escribió una canción que fue tremendamente popular, sin embargo, otro sobrenombre fue el que quedó impregnado en el imaginario: 'La Doña'.

Durante los años 40, muchas películas que se realizaban en México estaban inspiradas en novelas escritas por autores extranjeros y uno de los más populares de la época era el venezolano Rómulo Gallegos. Uno de sus títulos más reconocidos de este escritor fue 'Doña Bárbara', donde una mujer logra ser una gran autoridad de una región de los llanos venezolanos por su poder económico, político y sexual, pero un hombre recién llegado de Caracas se encarga de acabar con su reinado.

La adaptación fílmica de esta novela corrió a cargo de Fernando de Fuentes, no obstante le hacía falta una protagonista fuerte. Principalmente se había pensado en la diva del teatro Isabela Corona, una de las presencias más importantes en los escenarios mexicanos, pero el escritor Salvador Elizondo propuso a María Félix ya que la había visto en 'El Peñón de las Ánimas' y conocía su fuerte carácter, considerando que era la candidata ideal para esta cinta.

La cinta fue muy exitosa, dominó las Diosas de Plata de 1944 y ganó los premios a Mejor Película, Actor y Actriz de Reparto. A partir de ahí el público relacionó a María Félix con el personaje de Doña Bárbara y, desde entonces se convirtió en ' La Doña'.

PUBLICIDAD

El misterio del 8 de abril, el día que vio nacer y morir a María Félix

María Félix participó en 45 películas, no sólo en México, también llegó a Francia, Argentina e Italia. Entre sus filmografía destacan cintas como 'Enamorada' (1946), 'Río Escondido' (1947), 'Maclovia' (1948), 'La Pasión Desnuda' (1953), 'Tizoc: Amor Indio' (1957), 'La Cucaracha' (1959), 'La Generala' (1970) y por supuesto 'El Peñon de las Animas' (1942) y 'Doña Bárbara' (1943).

Además de su carrera artística, algo que llamaba mucho la atención del público fue su enigmática vida y sus amores. Por ejemplo se sabe que vivió enamorada de su hermano y que sus grandes amores fueron Jorge Negrete y Agustín Lara.

Pero algo que ha causado mucho misterio es que 'La Doña' nació en la misma fecha en que murió, es decir en 2002 su vida se apagó a los 88 años, cumpliendo este 2025, 111 años de su nacimiento y 23 de su deceso.

Su último adiós estuvo lleno de cámaras, aplausos y recorrió el centro de la Ciudad de México para llegar a el Palacio de Bellas Artes, un lugar digno para despedir a ' La Doña', que además, era uno de sus lugares favoritos.