El número ocho, un pacto satánico y su último beso: Curiosidades en torno a la muerte de María Félix

Un día como hoy, pero de hace 19 años, falleció la diva del Cine de Oro Mexicano a los 88 años de edad

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Emilia Zúñiga.
Como una de las máximas actrices del Cine de Oro Mexicano, la vida de María Félix continúa siendo hasta la fecha una historia llena de intriga y poder, pues 'La Doña' se consolidó como una estrella, incluso con gran reconocimiento a nivel internacional.
Sin embargo, no solo su carrera actoral es tema de gran interés, sino su vida personal, pues a lo largo de sus 88 años de vida estuvo casada en cuatro ocasiones, entre ellos su sonado matrimonio con el cantante y compositor Agustín Lara, y fue madre de un hijo.
Se trata de Enrique Álvarez Féliz, su único hijo y fruto de su primer matrimonio con Enrique Álvarez, con quien estuvo casada entre 1931 y 1938.
Enrique, al igual que su famosa madre, fue actor y formó parte de grandes melodramas, como 'La Mujer Dorada', 'Lo imperdonable', 'Colorina', 'De pura sangre' y 'Marisol'. No obstante, antes de perseguir una carrera como actor, pasó 12 años en distintos internados en Canadá, Estados Unidos, Francia e Inglaterra. Asimismo, estudió Ciencias Políticas y se preparó para ser diplomático.
No obstante, hasta su muerte en 1996 a causa de un infarto al miocardio, cuando solo tenía 62 años, se dijo que era homosexual y que fue duramente rechazado por sus padres.
Precisamente, en una entrevista con la comunicadora Martha Debayle, el escritor Sergio Almazán, autor del libro 'Acuérdate, María', relató que en una ocasión Félix encontró a su hijo usando un vestido blanco que le había regalado Agustín Lara, su entonces marido, y un collar. La actriz estalló en furia.
"Lo golpeó hasta dejarlo inconsciente, quien lo salva es Agustín Lara y le pide al presidente que lo ayude a sacarlo al niño del país. Se lo lleva primero a París y luego a Londres, donde queda internado", dijo Almazán, quien añadió que el mismo Enrique le contó que en su estancia en el extranjero siempre esperó que su madre cumpliera su promesa de visitarlo y nunca lo hizo.
Por su parte, en una entrevista la estrella llegó a decir de su hijo: "De no haber sido María Félix, me hubiera gustado ser el hijo de María Félix. Enrique es un hombre muy dotado, con un sentido común admirable. Es mi mejor amigo. Me divierto mucho en su compañía. No es un hijo de mami como muchos creen. Trabaja por su cuenta, lucha como ser independiente".
En la misma línea, diversas fuentes señalan que la muerte de su hijo le representó un gran dolor hasta su muerte, ocurrida el 8 de abril en 2002. Sus restos, al igual que los de Enrique, reposan en el Panteón Francés de la Ciudad de México.
1 / 9
Como una de las máximas actrices del Cine de Oro Mexicano, la vida de María Félix continúa siendo hasta la fecha una historia llena de intriga y poder, pues 'La Doña' se consolidó como una estrella, incluso con gran reconocimiento a nivel internacional.
Imagen Mezcalent

Un día como hoy, pero de hace 19 años, el mundo del espectáculo se cimbró con la repentina muerte de María Félix, d iva de la época del Cine de Oro Mexicano y quien es mejor conocida como 'La Doña'.

PUBLICIDAD

Sin embargo, a casi dos décadas de su deceso, los misterios en torno a las curiosidades de la fecha de su muerte, así como la causa y lo que vino después, siguen teniendo gran relevancia, pues María Félix forma parte indiscutible de la historia del cine y la cultura pop en México.

El número 8

La muerte de Félix guarda una gran curiosidad y es que murió y nació el mismo día; el 8 abril, solo que con una diferencia de 88 años.

En una entrevista para 'Primer Impacto' le preguntaron quién era la persona con la que se identificaba más, lejos de afirmar que fuera con su madre Alejandra Guzmán o con Silvia Pinal sorprendió con su respuesta.
Video 'Me identifico mucho con mi madrina': Frida Sofía revela que María Félix fue su madrina de bautizo

¿El último beso?

Además, tan solo un mes antes de su muerte, la cantante tuvo la oportunidad de darle un beso en boca a nada más y nada menos que a 'El Sol de México', Luis Miguel, quien en aquel entonces tenía 31 años y ella, 88, en medio de uno de sus conciertos.

Previo a esta presentación en el Auditorio Nacional, ubicado en la Avenida Reforma en la Ciudad de México, la actriz se había declarado fan de su música, así como de su físico, pues llegó a llamarlo "guapo".

¿Pacto satánico?

A lo largo de su carrera, Félix fue relacionada con prácticas ocultistas, e incluso se dijo que hizo un pacto con el diablo para obtener fama y fortuna.

Además, algunas joyas y elementos decorativos en su casa, como serpientes, fueron señalados como piezas de ofrenda más que ser meramente accesorios.

Tras la muerte de 'La Doña' se dijo que esta fue enterrada boca abajo y con una cruz en la espalda como parte de un ritual satánico tomó gran relevancia, además en el homenaje de la diva mexicana no se abrió su ataúd, lo que alimentó aún más esta hipótesis y se llegó a pensar que fue para que no se viera cómo había sido colocada en el féretro.

¿Muerte natural o asesinato?

Otro de los puntos claves de su fallecimiento fue la causa, pues aunque en un principio se dijo que murió mientras dormía, la madrugada del 8 de abril al rededor de la 1:00 a.m., debido a un paro cardiáco.

PUBLICIDAD

No obstante, meses después de su deceso, su hermano presentó una denuncia y pidió exhumar sus restos y realizarle una necropsia, pues, dijo, su hermana había sido envenenada con medicamentos y no había muerto de causas naturales, como se reportó en una primera instancia.

De esta manera, poco más de cuatro meses después de su muerte, y a petición de su hermano, Benjamín Félix Güereña, los restos de la diva fueron exhumados del Panteón Francés, a puertas cerradas, por peritos especializados de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federa para conocer si la causa de su deceso fue un envenenamiento.

Finalmente, el dictamen de dicho peritaje arrojó que Félix no fue asesinada, por lo que la denuncia fue desestimada, y sus restos volvieron a ser colocados en el Panteón ubicado en la Calzada Legaria.

María Félix fue una de las máximas figuras de la época del Cine de Oro Mexicano, gracias a haber formado parte de más de una treintena de películas, así como por haber protagonizado tórridos romances con grandes figuras de la actuación y la música, como Jorge Negrete y Agustín Lara.


Relacionados: