En el mundo del regional mexicano, pocos artistas han logrado destacar tan jóvenes y con tanta autenticidad como Alfredo Olivas. Nacido en Ciudad Obregón, Sonora, este talentoso compositor, cantante y acordeonista comenzó a escribir corridos a los 9 años y a grabar profesionalmente a los 12. Hoy, con más de una década de carrera, es uno de los máximos exponentes del género.
¿Quién es Alfredo Olivas? El 'Patroncito' del regional mexicano que escribió su primer corrido a los 9 años
De niño prodigio a estrella del norteño-banda: conoce la historia de Alfredo Olivas, el cantautor que conquistó al público este 18 de mayo en 'Juego de Voces'
Alfredo Olivas nació el 1 de octubre de 1994 y desde muy pequeño mostró un talento natural para la música. A los 16 años firmó con Fonovisa Records, y en 2009 lanzó su primer disco: Con el pie derecho. Apenas unos años después, se consolidó como “El Patroncito” con su segundo álbum, título que adoptó también como apodo artístico.
Éxitos que lo colocaron en la cima
En 2015, ya bajo el sello Sony Music Latin, Olivas lanzó Privilegio, álbum que lo colocó en el top de Billboard. Desde entonces, no ha dejado de sumar éxitos como “Tus lágrimas”, “El problema”, “El Malo de Culiacán” y “El día de los muertos”.
Su estilo combina norteño sinaloense, banda, corridos y mariachi, y ha sabido mantenerse vigente gracias a su lírica honesta y su capacidad de conectar con el público.
En 2016 fue galardonado en los Premios de la Radio como “Artista Juvenil del Año” y “Canción Norteña del Año” con Todo o Nada. En 2025 sorprendió con su colaboración junto a Carlos Rivera en la canción Tu amor es mío, una fusión entre pop y regional que encantó a los fans de ambos artistas.
Este 2025, Olivas sigue más activo que nunca con su V1VO Tour, recorriendo varias ciudades del país. Su más reciente producción, Alfa & Omega (2022), confirma su evolución artística y su dominio sobre las emociones del género.

El cantante deleitó a la audiencia al cantar con las Leyendas y las Estrellas en 'Juego de Voces' 2025.
Cuéntanos cuál es tu canción favorita del “Patroncito” y descubre más sobre tus artistas del regional en el sitio oficial de Las Estrellas.