Este jueves 8 de mayo salió el famoso humo blanco del Vaticano, anunciando la elección del nuevo Papa. La elección se hizo entre 133 cardenales, quienes se reunieron tras la muerte de Jorge Bergoglio, mejor conocido como Francisco, para elegir a un nuevo líder de la iglesia católica.
¿Quién es Robert Prevost, el nuevo Papa estadounidense?
Bastó un solo día del cónclave para que saliera el humo blanco del Vaticano, anunciando que el cardenal estadonidense Robert Prevost es el nuevo Papa. ¡Conócelo!

Sonaron varios nombres de cardenales favoritos para tomar las riendas, como Matteo Zuppi, Pietro Parolin, Luis Antonio Tagle, Fridolin Ambongo Besungu o Cristóbal López Romero, sucedió algo inesperado con la elección de Robert Prevost, un cardenal estadounidense con nacionalidad peruana que resultó elegido para ser el nuevo Papa.

¿Quién es Robert Prevost, el nuevo líder de la iglesia católica?
Robert Francis Prevost, que llevará el nombre de León XIV, fue designado como el nuevo Papa y es el primer pontífice estadounidense en la historia, marcando un hito en la iglesia católica.
Nacido el 14 de septiembre de 19955, en Chicago, Estados Unidos, el Papa León XIV asistió a un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis como novicio, antes de graduarse en Matemáticas, en Filadelfia.
También es políglota y estudió Derecho Canónico en Roma, donde obtuvo un doctorado. En 1985, se unió a los agustinos en Perú, para hacer la primera de sus misiones.
Regresó a Chicago en 1999, donde fue nombrado prior provincial de los agustinos en dicha región estadounidense. Posteriormente, se convirtió en prior general de la orden en todo el mundo.
Su retorno a Perú fue en 2014, cuando Francisco lo designó administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo. Un año después obtuvo la nacionalidad peruana, de acuerdo con la Superintendencia Nacional de Migraciones.
Robert Prevost: su trayectoria eclesiástica y su ideología
León XIV ha pasado solo un tercio de su vida en su país natal, el resto lo ha pasado entre Europa y América Latina. Cabe mencionar que la idea de un Papa estadounidense estuvo descartada en Roma por siglos, ya fuera por la distancia o decisiones geopolíticas.
Arzobispo emérito de Chiclayo, dejó Perú para sumarse al Gobierno vaticano, donde dirigió el dicasterio para los Obispos, teniendo la importante función de aconsejar al Papa sobre los nombramientos de los jerarcas de la Iglesia.
El Papa número 267 se alinea con los ideales de Franscisco, teniendo un fuerte compromiso con los pobres y los migrantes, marcando la eficancia organizativa, el pragmatismo de Estados Unidos y la sensibilidad pastoral latinoamericana. También es conocido por ser una figura moderada y equilibrada con un criterio sólido.
El obispo no debe ser un principito sentado en su reino. Está llamado auténticamente a ser humilde, a estar cerca de la gente a la que sirve, a caminar con ellos, a sufrir con ellos", señaló León XIV el año pasado.
Antes de que se llevara a cabo el cónclave, The Catholic Herald destacó que cumplía con tres condiciones clave para ser electo: representar bien la fe, la capacidad de hacer frente a la situación financiera del Vaticano y poder compartir el escenario globar con líderes políticos.
No te pierdas ninguna de las noticias relevantes que tenemos para ti en el sitio de Las Estrellas.