Mira sin censura y completamente en vivo lo que está ocurriendo en La Casa de los Famosos México a través de ViX.
Alan Estrada dice que había “jeringas” en el Titán y explica para qué eran
El actor descendió a las profundidades del océano Atlántico a bordo del Titán para explorar los restos del Titanic.

Mira sin censura y completamente en vivo lo que está ocurriendo en La Casa de los Famosos México a través de ViX
Alan Estrada se convirtió en el primer mexicano en descender a las profundidades del océano Atlántico a bordo del Titán para conocer los restos del Titanic. El sumergible desapareció el pasado 18 de junio y este jueves se confirmó la muerte de sus cinco tripulantes a causa de la implosión del vehículo, reportó la Guardia Costera de Estados Unidos.
Sobre su experiencia en el sumergible hecho de carbono, el actor no solo compartió un video en su canal ‘Alan por el mundo’ sino que también contó a Yordi Rosado, en abril de este año, detalles de su travesía, donde incluso, tuvo que firmar una responsiva de muerte.

“Llega el día de hacerlo y me mandan el realease que he tenido que firmar de responsabilidades, y era una Biblia, o sea, de verdad una Biblia, entonces cuando lo leí me asusté mucho (…) b ásicamente que si te mueres ahí es tu p*do (…), no hay forma de que nadie baje a rescatarte”, declaró.
Jeringas y mascarillas para evitar riesgos entre los tripulantes
En otra entrevista, Alan Estrada contó que como medidas de emergencia, el submarino Titán contaba con mascarillas, pues declaró que la empresa Ocean Gate los capacitaba para evitar incidentes como un incendio en el interior.
“Dentro del sumergible, la verdad es que no hay mucho que tú puedas hacer, nos dijeron qué hacer si hay un incendio adentro. Hay unas mascarillas que te pones para el humo, sabes perfectamente el suministro de oxígeno”, explicó a Javier Poza el pasado 21 de junio.
Mientras que en su entrevista con Yordi Rosado, declaró que también les proporcionaban jeringas para ayudar a los tripulantes a disminuir los niveles de tensión.
“Hay unas jeringuitas por si alguien se pone loco. Nos dan un protocolo por si hay fuego (…) y (las jeringas) por si a alguien le da un ataque de ansiedad o de pánico”, destacó el intérprete de 42 años.
Dan por muertos a los cinco tripulantes del submarino Titán: creen que murieron a causa de una "implosión catastrófica”
Las autoridades de Estados Unidos y Canadá confirmaron este jueves 22 de junio que, entre las ruinas del Titanic, fueron hallados restos que pertenecen al submarino Titán.
Entre las víctimas se encuentran cinco personas: Stockton Rush, CEO de Ocean Gate, el empresario británico Hamish Harding, el buzo Paul-Henri Nargeolet y el empresario paquistaní Shahzada Dawood, quien estaba acompañado de su hijo, Sulaiman Dawood.
De acuerdo con los reportes de la Guardia Costera de Estados Unidos, la desaparición del Titán pudo ser ocasionada por una “implosión catastrófica del barco”.
¿Qué es una implosión?
La RAE explica que una implosión es un fenómeno físico en el cual un objeto o estructura colapsa o se desploma hacia adentro debido a la presión o fuerza que actúa hacia su centro.
Este fenómeno puede ser provocado por diversos factores, como cambios bruscos de temperatura, explosiones cercanas o cambios rápidos en la presión atmosférica.