¿De qué murió 'Pollis', hijo de la conductora Vero Ale? Hay menos de 100 casos en el mundo

Juan José padecía varias enfermedades, por lo que a pesar de tener 8 años, parecía un bebé.

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Valeria Contreras N..
A pesar de los fuertes problemas de salud por los que atravesó Juan José desde su nacimiento, 'Pollis' le demostró a Verónica Alejandra que era un niño fuerte y luchador. Prueba de ello fue el sueño que la conductora mexicana pudo ver realizar a su hijo cuando tenía 4 años.
Video Vero Ale pudo cumplir un sueño con ‘Pollis’ que ni los doctores creyeron que podría realizar

Verónica Alejandra informó que su hijo Juan José murió este 28 de septiembre tras ocho años de una dura batalla.

La conductora de programas matutinos compartió la triste noticia en su cuenta oficial de Instagram, donde destacó lo devastada que está por el fallecimiento de ‘Pollis’, como de cariño le decía al pequeño, de quien compartió varias fotografías.

PUBLICIDAD

“Queremos compartirles con tristeza que nuestro angelito fue llamado por Dios el jueves 28 de septiembre; sentimos un vacío que solo el tiempo nos ayudará a entender y aceptar. Pollis cumplió su misión, ahora le toca descansar y gozar de la felicidad eterna”, escribió.

¿De qué murió el hijo de la conductora Vero Ale?

En la publicación, Vero Ale se despidió de su bebé con un desgarrador mensaje, en el que destacó que el pequeño cumplió su misión en el mundo. Sin embargo, la conductora evitó destapar las causas de la muerte de su primogénito.

Pese a que no se ha especificado qué pasó con Pollis, las complicaciones en su estado de salud se debían a que el pequeño fue diagnosticado, a los pocos meses de nacido, con MOP tipo 1, que es un enanismo primordial osteodisplásico microcefálico.

Juan José sufría de una atrofia muscular espinal, por lo que sus músculos eran muy débiles y presentaba problemas respiratorios y de alimentación.

“Él tiene MOPD Tipo 1, lo cual significa que sus huesos no se unen, sus huesos no van a crecer mucho, será un niño muy chiquito”, detalló Vero Ale en redes sociales.


A la par de dicho padecimiento, el hijo de Vero Ale fue diagnosticado con Síndrome de Roifman, que consiste en una displasia inmunodepresora-ósea, la cual evita el crecimiento pre y postnatal, provoca retinopatía, microcefalia y discapacidad intelectual.

“Nos dicen ‘tu hijo tiene una enfermedad que se llama MOP de tipo 1, que en el mundo hay registrados creo que 60 casos en toda la historia, de los cuales ningún niño ha vivido más de los 10 u 11 meses de vida… también tiene Síndrome de Roifman, es que las defensas las tiene muy bajas, entonces si le da una tosecita, una gripita, se muere’”, detalló la conductora en una entrevista a Silvia Olmedo el año pasado.

PUBLICIDAD

Vero Ale revela cómo hablaba de la muerte con su hijo

En la misma plática, Vero Ale reveló que sí llegó a hablar de la muerte con su hijo, a quien le decía que se haría su voluntad y él podía irse cuando quisiera.

“Hemos vivido momentos muy difíciles. Acaba de cumplir 7 años, y yo siempre digo ‘les juro que yo no lo retengo, una vez platicando con él le dije ‘ te juro Juan que cuando tú te quieras ir, te puedes ir, yo solo estoy aquí para hacerte la vida más fácil’”, sentenció.

Pese a las adversidades que le tocó vivir, la conductora siempre enfrentó la situación con entereza y destacó que los médicos revelaron que las posibilidades de que un niño sufra ambas enfermedades son una en millones.

“Los doctores especialistas en genética nos dijeron que las probabilidades son una entre millones, pero me tocó a mí”, expresó.


Relacionados: