Luis de Llano, crónica desde Festival Acapulco

El duelo de Los Ángeles, una noche sonora , rítmica y nostálgica; de trópico y festival, escrito por el productor Luis de Llano

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
admin.
Imagen Luis de Llano, crónica desde Festival Acapulco

El productor Luis de Llano ha mandado su segunda carta desde el Festival Acapulco, en donde a forma de crónica relata lo último que se vivió durante este magno evento. No dejes de leerlo:

PUBLICIDAD

"Mientras resuena a unos cuantos  metros de aquí, la voz de Juanes entonando La Camisa Negra, durante la  prueba de sonido previa al concierto estelar que cerrará esta edición del Festival Acapulco 2014 , quiero relatarles algo de lo mucho que aquí sucedió ayer en la  noche,  y en los días  de un evento que está cumpliendo las expectativas, y por que no,  está superando todo lo que teníamos previsto.

"Por principio de cuentas, el gran afore del público que desde cuatro o cinco horas antes de las noches del concierto, no dejó de llegar, inundando de color, alegría  y un probado cariño para los ídolos musicales que han llenado cada día y noche del Festival.

"Y para comenzar este relato en estricto orden de aparición, durante la semana de conciertos, anunciamos la realización de Un Duelo de Ángeles y este viernes se llevo a cabo  con la presentación de dos verdaderas joyas de la música para bailar y para recordar, además del espectáculo en vivo y en concierto de una Orquesta Emblemática del sonido afroantillano.

"En punto de las 9 de la noche, nuestros conductores Roberto Palazuelos, Andrea García (imagen del Festival)  y  Luz Elena González, dieron la bienvenida a  mas de 14 mil personas que acudieron al concierto, y  acto seguido, el cielo se ilumina con fuegos pirotécnicos y en el escenario suenan las primeras notas de un acordeón nostálgico evocando los primeros acordes de Como te voy a Olvidar la canción que hace ya mas de dos décadas, iniciara el ascenso al estrellato a los primeros Ángeles de esta noche: Los Ángeles Azules

PUBLICIDAD

"Es necesario destacar la presencia de esta agrupación, quienes a ultimas fechas se han posicionado como una banda cross-over, ya que además de llegar a la cima de la escena tropical y grupera, se han aventurado no solo a  realizar impredecibles versiones de sus éxitos, en las voces de Saúl Hernández, Ximena Sariñana, Kinky, Carla Morrison o Lila Downs entre otros, sino que además de eso, lanzaron una producción discográfica con sonido Sinfónico.

"Una decisión muy difícil de tomar, pero que realmente les ha dado los mejores resultados, y todo esto, en escena, en concierto, se nota y se disfruta los temas que nos regalaron esta noche, eran perfectas fusiones de muchas corrientes, algunas veces con dejos de jazz, pero por supuesto, con un ritmo impecablemente cumbiambero, como solo en Iztapalapa, de donde son orgullosamente originarios, o en Colombia, se pueden encontrar.

"Un aplauso de nuestra parte para Los Ángeles Azules, que se suman a los miles de aplausos y demostraciones de cariño que el público de esta noche les brindo a palmas llenas, durante, pero mucho mas al final de su presentación.

"Entonces, los segundos Ángeles de la Noche, Los Ángeles Negros subieron al escenario. Si bien es cierto, que esta agrupación es originaria de la hermana República de Chile, la verdad es que en México lograron que su carrera, iniciada a finales de los sesenta, se viera impulsada a niveles monumentales.

"Hace apenas algunos días realizaron un Concierto en el Teatro Metropólitan, y  contra todos los presagios, el lugar se vio inundado no solo por los fanáticos de la agrupación que ya peinan canas, sino que parece que el sonido de la balada eléctrica, esta retomando mucha fuerza y es muy atractiva o in, como se dijera en el slang de los setenta ,  dentro de la escena pop y rock de nuestros días, la chaviza, para utilizar otro termino setentero, esta muy a gusto oyendo temas como Murió la flor o el clásico Y volveré; con  ese sonido de guitarra con wua wua y el órgano Hammond que nos da reminiscencias psicodélicas al estilo de Los Doors:  es lo hip, entre los hipsters.

PUBLICIDAD

"Otro gran aplauso para Los Ángeles Negros, que aunque según se dice por allí, esta es su gira del adiós, su reencuentro con las nuevas generaciones, es una señal de los tiempos cambian pero los grandes siempre están presentes, y hacen croos-over también con las nuevas generaciones, si no pregúntenle a Los  Bunkers o a La Gusana Ciega, quienes están logrando colocar entre el gusto de los nuevos rockeros  las  versiones de Los  Angeles Negros. Ángeles de un negro brillante, que esta noche acapulqueña, se robaron definidamente  una tercera parte del estrellado cielo tropical.

"Al finalizar, La única e Internacional Sonora Santanera, hizo su aparición. ¿Qué les puedo decir de La única e Internacional, que no se haya dicho ya?

"Llenaron el escenario con Perfume de Gardenias y Luces de Nueva York, que el Orangután y el Congoro Quiña Quña hicieron bailar a 14 mil personas, y nadie dejó de hacerlo durante más de dos horas de nostalgia, ritmo , alegría, cariño, remembranza.

"Setenta años de trayectoria, se dicen fácil, lograr el éxito transcurriendo del mambo al chachachá, de la cumbia a  la salsa, del bolero a la guaracha, de Cuba a toda América, de México  a todo el planeta, eso si es una hazaña que muy pocos ídolos de cualquier género, en cualquier  era, lo ha logrado.

"Cuantas  parejas de mas de 60 años, recuerdan Perfume de Gardenia, como el tema de su romance ? cuantos artistas como Manzanero, Consuelo Velásquez, el Jibarito, Carlos Colorado (su fundador) o el mismísimo CriCri, vieron sus creaciones eternizadas por ese sonido único, y perdonando la redundancia , ese estilo Sonoro, elegante y  único  de la única e Internacional Sonora Santaneca.

PUBLICIDAD

"Un éxito total. Una noche en donde el ganador de este duelo de Ángeles, Negros o Azules, y el sonoro sonido de La Sonora, fuimos definitivamente, todos los presentes.

"Para finalizar, ya con esta digo adiós y les confieso que todos y cada uno de los Festivales, tiene su estilo y esencia, pero el del 2014 será recordado sin duda, por la calidad demostrada por las estrellas en concierto y por supuesto, por la gran actitud del público, que cada día, nos asombra más".

Gracias Acapulco, gracias Guerrero, por ser tan magníficos anfitriones y gracias a ustedes por seguir leyendo hasta aquí en el final de esta crónica de una noche de Ángeles y Canciones.

Soy Luis de Llano, Desde Acá en Acapulco, donde lo mejor sucede.

También HAZ CLIC en:

Primer carta de Luis de Llano, desde Festival Acapulco


NO DEJES DE SEGUIRNOS EN:

Twitter:@TelevisaTVmx

Facebook:TelevisaTelevisionMX

Google+

Instagram: televisatelevisionmx

Relacionados: