¿Cómo vencer el miedo a lograr tus metas?
Javier Barrera ´Vencer el Miedo´
Cómo vencer el miedo a lograr tus metas, confiar en tus talentos y reconocer los de los demás

Un posible camino para vencer el miedo es el AUTOCONOCIMIENTO.
¿Cuánto nos conocemos a nosotros mismos? ¿Somos conscientes de cómo nos perciben los demás?
Una herramienta muy útil es lo que se conoce como la Ventana de Johari. Es una ventana de comunicación entre nosotros y los demás. Nosotros damos información sobre nosotros mismos y también recibimos información de los demás.
Por un lado nosotros aportamos la visión que tenemos de nosotros mismos. Alguna información es conocida por los demás y la otra es desconocida.
Por el otro, los demás aportan la visión que tienen de nosotros. Alguna información es conocida por nosotros y otra pudiera ser desconocida.
Esto nos ayuda a conocernos mejor y reconocer lo que los otros ven en nosotros. La clave es estar abierto a los comentarios que otras personas nos dan para conocernos mejor.
Trabajar en nuestro autoconocimiento y descubrir quiénes somos nos va a ayudar a entender por qué a veces sentimos miedo, por qué reaccionamos de cierta forma.
Hay un proverbio árabe que lo explica muy bien. Dice así:
"Si un hombre te dice que pareces un camello, no le hagas caso; si te lo dicen dos, tres, cuatro? mírate a un espejo."
Es decir que, si mucha gente tiene una determinada opinión sobre ti, es posible les hayas dado razones de sobra para que opinen de esa manera. Si no les quieres escuchar, es tu opción; pero eso es lo que proyectas al exterior. Tanta gente no puede estar equivocada, ¿o sí?
Hay muchos tipos de miedos. Pueden ser cosas que tenemos muy arraigadas en nuestras creencias (miedo a ser jefe, miedo a dirigir, miedo a ser adulto); algo que alguien te dijo alguna vez y "la compraste" (no tienes capacidad de ser gerente; no podrías vivir solo; no podrías vivir en pareja), o algo que es real (miedo a las alturas, a lugares encerrados).
Saber quién eres, por qué te dio miedo, por qué piensas de cierta forma, eso ayuda mucho al autoconocimiento.
Todos tenemos la obligación de trabajar muy duro en nuestro propósito de vida. Para lograrlo, se tiene que vivir en 2 estados: por un lado en la gratitud y , por otro, en la inconformidad.
La gratitud es sentirse feliz con lo que eres, contento como eres pero con el deseo de hacer algo más- inconformidad. La gratitud y la inconformidad te permitirán avanzar.
Si sólo estás feliz con lo que eres pero no quieres algo más, entonces te quedarás en tu zona de confort. La insatisfacción te ayuda a estirarte, a lograr más cosas en tu vida.
Pero, si solamente estás inconforme y no tienes gratitud, entonces te convertirás en un rebelde y tampoco lograrás tu propósito de vida.
NO DEJES DE SEGUIRNOS EN:
Twitter: @TelevisaTVmx
Facebook: TelevisaTelevisionMX
Instagram: televisatelevisionmx
Donde encontrarás el mejor contenido de toda nuestra programación