"La Rosa de Guadalupe" es una de las emisiones con mayor audiencia en la Unión Americana, serie que toca diversos problemas sociales, que en la trama son resueltos por la Virgen morena del Tepeyac. Su productor, Miguel Ángel Herros nos habló de la magia de esta emisión, ¡es la televisión desde adentro!
¡La Rosa de Guadalupe triunfa en Estados Unidos!
En entrevista con Televisa Espectáculos el productor Miguel Ángel Herros conversó acerca de lo que desea transmitir con este exitoso proyecto.


“Es el gran vínculo que tienen con la tierra que los vio nacer, o de los padres que se fueron a los Estados Unidos, y que sus hijos han crecido allá, que han recibido esa educación, esa función por tener respeto por las tradiciones y una gran afiliación a la Virgen de Guadalupe.”, comentó Miguel Ángel Herros.
El viento que sopla sobre aquellos que han pedido la solución de un problema a la Virgen de Guadalupe, fue una idea del escritor Carlos Mercado, quien asistió a la basílica y rezó para que la emisión fuera autorizada para transmitirse en el 2006.
“De repente iba caminando y sentí una ráfaga de viento, y ahí dije el primer viento de La Rosa fue el que me dio a mí, y ya pensándolo tenía que ser un viento en cámara lenta, para que fuera más reparador, así fue como se nos ocurrió y lo metimos al proyecto”, declaró Carlos Mercado.
Esta emisión tiene sellos que la caracterizan, ejemplo de ello es que no se graba en un foro.
“Nuestra sugerencia fue trabajar única y exclusivamente en locaciones, hecho que complica un tanto la producción, pero que finalmente le da un toque de mayor realismo”, agregó el productor.
Al cuestionar al equipo sobre la característica rosa blanca que aparece en cada episodio del programa, el escritor Carlos Mercado comento lo siguiente:
“Precisamente fueron rosas de castilla que no se daban en el Tepeyac, las que mostró la madre para presentarnos su imagen, entonces ¿Qué mejor que utilizar ese elemento ya existente para llevarle “La morenita” a nuestra gente”.
En este trabajo sólo hay una estrella y el productor Miguel Ángel Herros lo dejó bien en claro. La estrella es la misma Virgen de Guadalupe.
Esto es la magia de la fábrica de sueños, es la televisión desde adentro.
No te pierdas La Rosa de Guadalupe de lunes a viernes 5:30 pm en El Canal de las Estrellas.
NO DEJES DE SEGUIRNOS EN:
Twitter: @TelevisaTVmx
Facebook: TelevisaTelevisionMX
Vine: TelevisaTVmx
Instagram: televisatelevisionmx