Gaby Spanic aclaró que también realizó dos personajes para La Usurpadora, como Sandra Echeverría

La actriz venezolana dio los detalles de cómo fue para ella dar vida a 'Paola' y 'Paulina' en la primera versión de la novela

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Erik Solís.
La actriz estuvo en el programa "Con Permiso" junto a Martha Figueroa y Pepillo Origel, con quienes habló de su paso por la telenovela que la catapultó a la fama internacional.
Video Gaby Spanic desmiente que su hermana gemela haya participado en “La Usurpadora"

Gaby Spanic aclaró que en la década de 1998 realizó los dos personajes de 'Paola y 'Paulina' en la primera versión de La Usurpadora, aunque muchos creyeron que su hermana gemela Daniela Spanic también había participado.

“La gente pensaba que mi hermana Daniela la había hecho conmigo, pero yo hice los dos papeles, no mi mérito”, aclaró en una entrevista para Con Permiso, con Pepillo Origel y Martha Figueroa.

PUBLICIDAD

La estrella de televisión compartió que la razón por la que surgieron varios comentarios fue porque en la década de 1990, ambas se parecían mucho, algo que dista de la actualidad. “Ahora ya no me parezco a ella, pero antes éramos idénticas, mi mamá se equivocaba con los biberones”, recordó.

Gaby compartió con los periodistas que La Usurpadora significó el personaje que le cambió la vida y destacó que: “fue el proyecto con el que viajé por 25 países”.

Al igual que ocurre con Sandra Echeverría en esta nueva versión de la telenovela, producida por Carmen Armendáriz, la tecnología de aquel momento logró que Spanic lograra llevar a la pantalla a estos dos personajes emblemáticos, pero con algunas limitaciones, que en esta ocasión, con nuevos avances, ya no ocurrieron.

Abraham Reyes Pérez, director de fotografía con especialidad en efectos visuales, habló en exclusiva para Las Estrellas sobre cómo Televisa Studios logró en este 2019 que las secuencias de las dos gemelas de la nueva versión de La Usurpadora fueran perfectas.

“La tecnología ha avanzado y ahora hay robots que se programan y replican el movimiento las veces que uno quiera, la otra parte es darle un plus creativo para crear un planteamiento escénico e interactúen y sea posible clonar a esta actriz para que tenga interacción con ella misma, por ejemplo, que existan abrazos”, detalló Reyes Pérez.

El creativo aseguró que en la década de 1990 esto era imposible y cuando Gaby Spanic tenía que tener una escena en la que aparecían juntas las gemelas, simplemente se grababan aparte las intervenciones viendo a una pantalla verde y posteriormente en edición se juntaban. Esto limitaba a la producción porque no había un contacto físico entre los personajes.

PUBLICIDAD

“Con una herramienta que se llama Motion Control, un robot, replica el movimiento de cámara para hacer las mismas tomas una y otra vez con el mismo encuadre para realizar la misma escena, una para grabar a Sandra como ‘Paola’ y la otra como ‘Paulina’”, especificó.

El segundo elemento principal con el que se apoyaron para crear este efecto visual fue el uso de una doble a quien digitalmente se le sustituyó su cuello y rostro por el de Sandra.

“También utilizamos a una doble que es físicamente muy parecida a Sandra, de nombre Carolina, ambas tenían marcas muy precisas para moverse y ejecutar las escenas. Ambas son muy buenas y entendieron rapidísimo la técnica de moverse en estos puntos, en estos planos focales, en estas distancias, hacer contactos, miradas en puntos muy precisos y eso nos ayudó muchísimo”, detalló.


Es así como podemos ver en La Usurpadora, cómo ‘Paola’ le habla a la cara a su hermana viéndola a los ojos, creando el efecto de que Sandra Echeverría tiene una gemela. “Mirada franca y avanza”, dice el personaje.

En la época de Gaby Spanic, la consecusión de estas escenas era tan compleja que no parecía descabellado que el público hubiera sacado sus propias explicaciones y conclusiones: lo más fácil era pensar que se había usado a su hermana para darle vida a los dos personjes.

La Usurpadora se transmite de lunes a viernes con Las Estrellas a las 21:30 horas.