Al igual que Inés, puedes negarte o simplemente parar, de eso se trata el consentimiento sexual

"Si en algún momento tu pareja dice "no", eso significa solo una cosa: no sigas", expone la sexóloga María Almela

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Emilia Zúñiga.
Tener pareja es una decisión personal que cada quien toma de acuerdo a sus propios intereses y contextos.
Sin embargo, aunque lo ideal sería mantener un vínculo amoroso con alguien que te ame, cuide, valore y respete, diversos factores pueden desencadenar en alguna o varias formas de violencia dentro de la relación.
Andrea Gómez, fundadora de la Escuela de Pensamiento Feminista LUNA, explica que, de forma muy general, hay que comprender que este tipo de personas ejercen poder sobre ti sin tu consentimiento, o sea que te presionan a hacer cosas que tú no quieres.
"La primera máscara de una pareja violenta es la figura 'protectora': 'yo te cuido', 'yo te enseño' o 'yo te digo cómo se hacen las cosas', son algunas de las frases que ejercen controles y que muchas veces pueden disfrazarse como una actitud de preocupación, a tal punto que pueden llegar a recordar a la figura paterna".
Gómez explica que una pareja violenta te aísla al decirte comentarios negativos sobre las personas importantes en tu vida para que termines por alejarte de ellas: "Tus amigas realmente no te quieren, solo te usan", "tus papás no te quieren, solo quieren controlarte", etc.
"Nadie te va a querer como yo', cuando él dice este tipo de cosas, tú lo crees. El bote salvavidas es él, ¿no? Aquel que se presentó como este ser omnipotente que te cuida y te hace creer que si te alejas de él te vas a quedar sola", dice Gómez.
“Él siempre debe ser lo más importante para su pareja y sólo se concentra en satisfacer sus propias necesidades”, explica el experto Gualberto Urióstegui, quien trabaja en el Centro de Determinación y Diagnóstico del Tratamiento en el Sistema Penitenciario de la Ciudad de México. Sin embargo, ellos tampoco pueden separarse de su pareja, pues hay algo que les causa 'adicción' en la convivencia con ella.
"Debido a su bajo control de impulsos y brotes psicóticos hace catarsis en la agresión física, para luego mostrarse arrepentido, pero no aprende de la experiencia y cada vez más agudiza y potencializa sus ataques", expone Urióstegui.
Una vez que hayas detectado una o más señales de que tu pareja es violenta, es importante que busques orientación, apoyo y asesoría jurídica.
1 / 9
Tener pareja es una decisión personal que cada quien toma de acuerdo a sus propios intereses y contextos.
Imagen Shutterstock

En el último capítulo de ' Vencer el Miedo' , ‘Vicente Durán’ (Alberto Estrella) presiona y chantajea a ‘Inés’, interpretada por Arcelia Ramírez, para que tenga relaciones sexuales con él. Aun sabiendo que ella, por una reciente intervención médica, no estaba en condición de tener algún tipo de interacción sexual.

PUBLICIDAD

En primera instancia, ella se niega y argumenta que va contra las indicaciones que el médico les dio. Sin embargo, ‘Vicente’ parece indiferente a esta situación, y de todas maneras recurre a la amenaza de irse con otra, si ella no accede.

Esta escena representa dos actos violentos contra la mujer, pues atenta contra el concepto de "consentimiento sexual", que en pocas palabras es el derecho que tienen todas las personas a decidir cómo, cuándo, dónde y con quién vivir su sexualidad, tal como establece la 'Cartilla de Derechos Sexuales de adolescentes y jóvenes'. Y el segundo apela a la violencia psicológica.

Para comprender qué significa el consentimiento, hablando específicamente del que se ejerce antes y durante las relaciones o contactos sexuales, Las Estrellas habló con María Almela, maestra en sexología clínica, quien explica que, en palabras muy sencillas, es el estar de acuerdo activamente para mantener alguna actividad sexual. En esa premisa, la palabra clave es "activamente", pues tiene que ser una aprobación del principio al fin de la relación o contacto sexual.

A pesar de que el médico le indicó a Inés que no podría mantener relaciones sexuales, a Vicente paree no importarle y la chantajea para hacerlo
Video Vicente presiona a Inés para tener relaciones sexuales


Lo importante aquí también es entender que es un proceso. Tú puedes estar de acuerdo para ciertas cosas, pero eso no quiere decir que si estos tocamientos o estos acercamientos avanzan necesariamente vas a estar de acuerdo. Por eso, para que sea consentimiento la pareja tiene que estar de acuerdo a través de una continua comunicación y ambas partes deben estar seguras de que quieren hacerlo.

Almela expone que la importancia de estar conscientes de lo que es el consentimiento sexual radica en que cada una de las personas involucradas en una relación sexual acepte únicamente aquellos acercamientos y conductas que quieran y sientan que puedan hacer, o bien, que están de acuerdo con hacerlas.

PUBLICIDAD

"En el momento en que no le damos importancia a estas decisiones damos algunas cosas por sentado y en nuestra cultura hemos vivido mucho eso. Si se inicia un acercamiento sexual no quiere decir que vamos a seguir hasta el final y que no hay necesidad de preguntarnos si así nos gusta, si así queremos o hasta dónde queremos. Por eso es muy importante que todos y todas sepamos que tenemos derecho a elegir".

El segundo de los 14 derechos conformados en la 'Cartilla de Derechos Sexuales de Adolescentes y Jóvenes' aborda, precisamente, el derecho a ejercer y disfrutar plenamente nuestra sexualidad:

"Tenemos derecho a ejercer y disfrutar plenamente nuestra sexualidad y vivir cualquier experiencia, expresión sexual, erótica o de género que elijamos, siempre que sea con pleno respeto a los derechos de las personas involucradas y acorde con nuestras facultades en evolución, como práctica de una vida emocional y sexual plena, protegida y placentera"

En ese sentido, Almela considera que es importante que la educación sexual abarque a personas de todas las edades; a niños y jóvenes e incluso a cualquier adulto."Recordemos que en esta lucha en la que buscamos igualdad de decisión en ambos géneros, donde las mujeres todavía están un poco en desventaja culturalmente, es muy importante que toda la población sepa que tiene derecho a decir que NO y a parar", sentencia.

Es por eso que resulta esencial que la educación sexual y la del cuidado del cuerpo sea un proceso que inicie desde una edad muy temprana y no a partir de la pubertad o la adolescencia. Sin embargo, aunque esto no se haya hecho de forma natural desde la infancia, nunca es tarde para retomar la importancia que tiene y reforzar la idea de que nadie debe hacer con tu cuerpo lo que no quieres.

PUBLICIDAD

"Debes aprender a respetar tu cuerpo y el de los demás. Es fundamental tener las herramientas suficientes para aprender a decir NO, esto no lo quiero", agrega Almela.

Sin embargo, también se debe predicar la idea de que nadie puede hacerle alguien algo que no quiere, aunque haya dicho que sí una vez, aunque diga que no ya iniciada la relación o a punto de terminarla. Si en algún momento tu pareja dice "no", eso significa solo una cosa: no sigas.

En el momento en que no tenemos consciencia del consentimiento sexual podemos estar siendo víctimas de abuso sexual o ser nosotros mismos quienes cometemos un abuso sexual sobre otra persona.

El resultado de no conocer el significado puede terminar en una experiencia desagradable y que alguna de las personas que conforman la pareja esté viviendo una experiencia que no quiere vivir.

Así que recuerda, los involucrados en una relación sexual deben aceptar únicamente lo que quieran y sientan que puedan hacer y estar de acuerdo con ello en todo momento. Y por más obvio que parezca: NO ES NO.

¡No te pierdas 'Vencer el Miedo' de lunes a viernes a las 6:30 p.m. con Las Estrellas!

Descubre más información sobre 'Vencer el Miedo' , a través de estas redes sociales: Instagram , Twitter y Facebook . Descubre antes que nadie cada uno de los detalles de esta gran historia.