Este 2 de octubre, el cielo ofrecerá un espectáculo astronómico impresionante: un eclipse solar anular, conocido popularmente como el "anillo de fuego". Este fenómeno ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, pero debido a su posición en el punto más alejado de su órbita, no cubre completamente el disco solar, dejando visible un borde brillante alrededor de nuestro satélite.
Eclipse del 2 de octubre: Dónde y cómo ver el impresionante "anillo de fuego", ¿será visible en México?
Una lluvia de meteoros también acompañará al último eclipse del año y el inicio de octubre. Te decimos en qué países, cómo y a qué hora ser testigos de este impactante evento astronómico parecido a un anillo de fuego.

¡Espera! Antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
¿Dónde podrá verse el eclipse de este 2 de octubre?
El eclipse solar anular del 2 de octubre será visible en su totalidad solo desde una franja específica del planeta.
Según datos de la NASA, el eclipse podrá verse desde el océano Pacífico, la Isla de Pascua y el sur de Chile y Argentina, lugares donde los espectadores podrán disfrutar del anillo de fuego, que será claramente visible durante más de 7 minutos.
Parcialmente también podrá verse en algunas partes de Sudamérica, el Océano Pacífico, el Océano Atlántico y la Antártida. En estos lugares, aunque no se podrá ver el anillo completo, se podrá apreciar cómo la Luna cubre una parte significativa del Sol, ofreciendo un espectáculo igualmente fascinante.

¿A qué hora se podrá ver el eclipse del 2 de octubre?
El eclipse anular del 2 de octubre de 2024 será visible en Argentina a partir de las 15:57. La fase de anularidad comenzará a las 17:20 y el evento concluirá aproximadamente a las 18:46.
¿El eclipse del 2 de octubre será visible en México?
En México, el eclipse anular del 2 de octubre de 2024 será visible en un 11 por ciento y solo en ciertas áreas, como La Paz, Cabo San Lucas y Baja California Sur. El evento comenzará a las 10:56 a.m. y finalizará a las 11:24 a.m.
Para una observación óptima del eclipse, las condiciones meteorológicas serán cruciales. Los cielos despejados permitirán una mejor visibilidad, por lo que se recomienda a los interesados estar atentos a los pronósticos del clima en su localidad.

¿Cómo ver el eclipse de este 2 de octubre?
A pesar de que el eclipse será claramente visible, es crucial recordar que observar un eclipse solar sin la protección adecuada puede ser peligroso para la vista. Mirar directamente al Sol, incluso durante un eclipse, puede causar daños permanentes en los ojos debido a los rayos UV.
Se recomienda usar lentes especiales con filtros que cumplan la normativa ISO 12312-2. Estas gafas bloquean los peligrosos rayos solares y permiten observar el evento de manera segura.
Para aquellos en regiones donde el eclipse no será visible, la NASA ofrecerá una transmisión en vivo del evento, accesible con una buena conexión a Internet.
Una lluvia de meteoros acompañará al eclipse
En octubre de 2024, además del eclipse solar anular, se podrá observar otro evento astronómico significativo: la lluvia de meteoros Oriónidas. Este fenómeno tendrá lugar entre el 2 de octubre y el 7 de noviembre, con su punto máximo de actividad previsto para el 21 de octubre, cuando la Tierra atraviese los restos del cometa Halley.
Este eclipse solar anular no solo es un evento astronómico de gran interés, sino también una oportunidad para reflexionar sobre la majestuosidad del cosmos y nuestra posición en él. ¡No te lo puedes perder!