El eclipse total de Sol que ocurrirá este 8 de abril será visible en México, Estados Unidos, Canadá y otras partes del mundo, de acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA por sus siglas en inglés).
¿Qué pasa si miras directamente el eclipse de Sol? Arriesgarte a hacerlo podría costarte caro
Este 8 de abril ocurrirá un eclipse total solar que será visible en partes de México, Estados Unidos, Canadá y otras partes del mundo. Los expertos alertan de lo que podría suceder si el fenómeno natural se ve sin utilizar protección adecuada para los ojos: incluso hay peligro de padecer ceguera legal.
Escribe tu 'zip code' y descubre cómo se verá el eclipse solar total de 2024 en tu ciudad.

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Ante el inminente desarrollo de este fenómeno natural, los especialistas recalcan que se debe tener cuidado para admirarlo, pues podría ocasionar complicaciones a la salud de los ojos.
¿Qué pasa si miras directamente el eclipse de Sol?
En un artículo publicado en el sitio web de la NASA en febrero pasado se afirma que “no es seguro mirar directamente al sol sin protección ocular especializada para la observación” de dicho astro.
Ver “cualquier parte del Sol brillante” ya sea directamente, a través de la lente de una cámara, de binoculares o de un telescopio sin utilizar un filtro solar especial “causará lesiones oculares graves de forma instantánea”, señala.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explica, en un artículo de su Gaceta del 4 de abril, que “el ojo tiene mecanismos protectores para que la luz del Sol no los dañe".
“Algunos son los párpados, las pestañas y las cejas que funcionan como un ‘sombrero’ para los ojos”, exponen. No obstante, ante eventos como los eclipses solares esas protecciones no son suficientes, indican.
“Si miro directamente al Sol, aunque tenga estos filtros, es tal la cantidad de rayos que voy a recibir que es imposible que los filtre el ojo y llegan directamente a la retina y van a producir una quemadura solar”, detalló la doctora Jessica Vargas, profesora de la Facultad de Medicina, a la institución educativa.
¿Qué enfermedades de los ojos puede ocasionar el eclipse de Sol?
Según detalla la página web de la Facultad de Medicina de la UNAM, podrías sufrir dos enfermedades si miras directamente al eclipse:
Fotoqueratitis: es causado cuando el ojo se expone a rayos UV "afectando la fina capa superficial de la cornea y a la conjuntiva".
Este daño no suele notarse hasta tiempo después de que se sufre la lesión en los ojos. Los síntomas son: dolor, enrojecimiento, visión borrosa, lagrimeo, sensación de arenilla, hinchazón, sensibilidad a la luz brillante, visión de halos, pupilas pequeñas, espasmos de los párpados y, en raras ocasiones, pérdida temporal de la visión.
Retinopatía solar o fótica: "Es una enfermedad en la que se degeneran las células de la retina sensibles a la luz. En muchas ocasiones se recupera después de 3 a 6 meses, pero cualquier daño en ella intensifica las posibilidades de deterioro permanente de la visión, llegando a provocar ceguera legal".
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se considera ceguera legal cuando "cuando la visión es menor de 20/200 ó 0.1 en el mejor ojo y con la mejor corrección".
Los síntomas de este padecimiento son: punto ciego central, visión anormal de los colores, distorsión de la visión central y visión de objetos más pequeños de lo que realmente son. El plazo en que se empiezan a presentar es de 4 a 12 horas después del daño ocular.
¿Cómo observar un eclipse de Sol de forma segura?
La NASA recalca que para observar sin riesgos las fases parciales de un eclipse de Sol, las cuales ocurren antes y después de la totalidad, se debe mirar “en todo momento a través de anteojos para la observación solar que sean seguros”.
Al respecto, la doctora Jessica Vargas pormenoriza que se pueden utilizar “lentes con certificación ISO 12312-2:2015 para mirar directamente el Sol”, así como “filtros de soldador del número 14”.
“(Igual) telescopios especiales e incluso apoyarse de dos cartulinas, en una se realiza un orificio en el centro y en la otra se proyecta la luz solar que pasará por el agujero”, añade.
La agencia espacial explica que el único momento en el que se puede ver el astro sin recurrir a filtros es “durante la breve fase total”, que es “cuando la Luna bloquea completamente la cara brillante del Sol”.