Estamos a unas semanas de que se produzca la lluvia de metroritos de las Líridas, donde según la 'American Meteor Society' habrá una media de 18 meteoros por hora.
Lluvia de meteoritos de las Líridas 2025: ¿Qué es, cuándo y cómo verlo?
Este fenómeno astronómico está a punto de suceder y aquí te contamos todo lo que debes saber de él

¡Espera! Antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
De acuerdo con la 'NASA', este fenómeno astronómico se pudo observar desde hace 2 mil 700 años. Su primer avistamiento registrado fue en año 687 a.C. por los chinos.
¿Qué es la lluvia de meteoritos de las Líridas?
'National Geographic' dice que el cometa C/1861 G1 Thatcher crea estos 'trozos de basura espacial'. Este astro fue descubierto el 5 de abril de 1861 y su radiante está cerca de la constelación de Lyra, de donde toma su nombre esta lluvia de meteoritos.
La 'NASA' aclaró que las Líridas "no suelen dejar largas estelas de polvo brillante tras de sí cuando atraviesan la atmósfera terrestre, pero pueden producir ocasionalmente un destello brillante llamado bola de fuego".
Es decir, esto no es un espectáculo de estrellas fugaces o cometas que brillan mucho, más bien son bolas ardientes que no tienen colas alargadas con destellos.
¿Cuándo y cómo ver la lluvia de meteoritos de las Líridas?
Este fenómeno astronómico tendrá lugar a mediados de abril. Su período de actividad tendrá lugar del 17 al 26 de abril. Hay que tener en cuenta el pico de este evento ocurrirá durante la noche del 21 al 22 de abril.
Las Líridas se pueden ver en todo el planeta, sin embargo, se observan mejor desde el hemisferio norte, ya que es la zona radiante de la Tierra, pero este año también se percibirá en el hemisferio sur, aunque con menos intensidad.
Aunque será fácilmente visible, este evento podría verse ligeramente afectado por la luna menguante. La parte positiva es que no se necesitan instrumentos especializados para disfrutarlo.
Para mejorar la experiencia, 'Smithsonian Magazine' la revista de ciencia y naturaleza publicada por el Instituto Smithsonian de Estados Unidos, recomienda buscar un lugar amplio alejado de las luces artificiales, para que los ojos se adapten mejor a la oscuridad y evitar el uso de celulares.
Anota la fecha ¡y no te lo pierdas! Checa más noticias sobre los eventos astronómicos que ocurrirán este año en el sitio de Las Estrellas.