Los mexicanos que han hecho historia en los Premios Óscar

Este domingo es la esperada premiación de los Óscar y aprovechamos el momento para repasar a los mexicanos que han hecho historia

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Maria Saucedo.
Imagen Prime Video

Guillermo del Toro cuenta con 4 nominaciones este año, incluyendo la de Mejor Película por la cinta Nightmare Alley (2021). Pero no es el único mexicano nominado este año: Carlos López Estrada compite por el premio a Mejor Película de Animación por Raya y el Dragón (2021).

PUBLICIDAD

Y antes de saber si México se llevará a casa alguna estatuilla, aprovechamos el momento para recordar todas aquellas veces -que no han sido pocas- que talentosísimos mexicanos hacen historia y ponen en alto el nombre de México en los Óscar.


  1. Alejandro González Iñárritu

Ha sido nominado 9 veces al Premio Oscar y ha recibido cuatro estatuillas: tres por Birdman (2015), que puedes ver en Star+; y una por The Revenant (2016) que puedes ver en Netflix.

En la fiesta después de la gala de 2018, cuando un reportero de El País le comentó a Iñárritu que el de Guillermo del Toro era el cuarto Oscar mexicano en los últimos cinco años, él respondió con una carcajada: “¡Vamos a construir un muro de puros Oscar!”, y pareciera que sí, pues basta echar un ojo a esta lista para reconocer a los mexicanos que han hecho historia en los Premios de la Academia.

  1. Alfonso Cuarón

Cuarón cuenta con once nominaciones a la estatuilla de Oro: Ganó dos por la película Gravity (2013) -que puedes ver en HBO Max-, a Mejor Montaje y Mejor Director, mientras que por la cinta Roma (2018) -que puedes ver en Netflix- se llevó la estatuilla bajo las categorías Mejor Fotografía, Mejor Película en Lengua Extranjera y Mejor Director.

  1. Guillermo del Toro

El director, guionista, productor y novelista oriundo de Guadalajara es toda una leyenda en Hollywood y ha trabajado con los mejores actores y directores internacionales. Tiene 5 nominaciones al Premio de la Academia y en 2018 recibió dos premios por Shape Of Water (2017) -que está disponible bajo suscripción en Star+-; en los apartados Mejor Película y Mejor Director.

PUBLICIDAD

Hoy está a la espera de ganar su tercera estatuilla por Nightmare Alley.

  1. Gonzalo Gavira

Gonzalo fue un talentosísimo técnico de sonido cinematográfico mexicano que formó parte del equipo que recibió el Premio Oscar en 1974 por el sonido de la película El Exorcista (1973) -que puedes ver en HBO Max-; bajo la dirección de sonido de Robert Knudson y Christopher Newman.

En México, ganó el Ariel de Plata en 1974 otorgado por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas y la Medalla Salvador Toscano al Mérito Cinematográfico en 1988, otorgada por la Cineteca Nacional.

  1. Emmanuel Lubezki

“El Chivo” le ha dado un enorme orgullo a su país en varias ocasiones por su impresionante fotografía. En total ha sido nominado 9 veces al Premio Óscar y ha ganado tres: gracias a Gravity (2013), Birdman (2015) y The Revenant (2016). Gravity la puedes ver en HBO Max, Birdman en Star+ y The Revenant en Netflix.

  1. Anthony Quinn

Nacido en Chihuahua, Anthony fue un fue un actor, director de cine, pintor, escritor y escultor mexicano nacionalizado estadounidense que fue nominado cuatro veces y ganó dos veces el Premio Óscar, la primera por Viva Zapata (1953) -disponible en Star+-; como Mejor Actor de Reparto y la segunda por El Loco de Pelo Rojo (1957), que está disponible para rentar en Apple TV+.

  1. Emile Kuri

Se trata de el primer mexicano en ganar un Óscar. Emile, oriundo de Cuernavaca, Morelos, tuvo ocho nominaciones y ganó dos estatuillas de oro por su increíble diseño de producción: una por La Heredera (1949) y Veinte Mil leguas de Viaje Submarino (1954) que puedes ver en Disney+.

  1. Jaime Baksht, Michelle Couttolenc y Carlos Cortés

The Sound of Metal (2020), que puedes ver en Prime Video, le dio a los tres mexicanos el galardón por Mejor Sonido, y un dato increíble es que el diseño de sonido de la producción fue 100% mexicano, aunque claro que hay que destacar que la colaboración de la venezolana Carolina Santana, sin duda ayudó a que los mexicanos se llevaran la estatuilla a casa.

  1. Roberto Gavaldón

Macario (1960) es una de nuestras más grandes joyas, y que puedes ver bajo suscripción por Blimtv. Macario fue la primer película mexicana nominada a un Óscar, aunque el galardón se lo llevó El Manantial de la Doncella (1960) de Bergman, la cinta de Roberto Gavaldón llamó la atención del mundo entero por lograr representar la universalidad de La Muerte frenta a la aparición de un humilde campesino.

Relacionados: