Desde 'Buscando una sonrisa' a 'La fea más bella', recuerda la trayectoria de José José en cine y televisión

Además de su trayectoria musical, el cantante mostró su talento como actor en múltiples proyectos y junto a estrellas como Verónica Castro

IMG_7059.jpg
Por:
Liliana Carmona H.
El cantante mexicano José José, mejor conocido como ‘El Príncipe de la Canción’, falleció este sábado a los 71 años de edad en Miami, Florida.
De acuerdo con su representante, Laura Núñez, el cantante falleció debido a complicaciones por el cáncer de páncreas que padecía desde 2017.
José Rómulo Sosa Ortíz se ganó el pseudónimo de ‘El príncipe de la canción’ en los años 70, cuando su potente voz y sus letras melancólicas lo catapultaron a ser reconocido como uno de los mejores cantantes, no solo de México, sino de todo el habla hispana.
Su carrera despegó en 1969, sin embargo, se ganó el cariño del público en 1970 cuando se presentó en el II Festival de la Canción Latina con el tema ‘El Triste’. Aunque no ganó el certamen y quedó en tercer lugar, José José consiguió la ovación de pie por parte de los asistentes, incluidas personalidades como Angélica María, Alberto Vázquez, Raúl Vale y Marco Antonio Muñiz, entre otros.
Tras grabar algunos discos, José José perdió brevemente su voz debido a sus adicciones al alcohol y problemas con las drogas. Sin embargo, años más tarde ‘El Príncipe’ se recuperó con ayuda de sus amigos, el periodista Ricardo Rocha y la productora Tina Galindo, quienes lo ayudaron a internarse en el Centro de Rehabilitación y Universidad Hazelden, en Minnesota.
Aunque parecía que ‘El Príncipe de la canción’ ya había superado todo, su salud se vio mermada una vez más ahora en 2001 por un derrame pleural que sufrió mientras graba el disco 'Tenampa', su última grabación original y por la que fue duramente criticado por el deterioro de su voz.
Además de triunfar en la música, también protagonizó películas como ‘Perdóname todo’ (1995), ‘Gavilán o Paloma’ (1985), ‘Un sueño de amor’ (1971), entre otras. Así como en telenovelas como ‘La fea más bella’ (2006).
José José se volvió a alejar de los escenarios y de sus hijos mayores, José Joel y Marisol, tras ser diagnosticado con cáncer de páncreas en marzo de 2017, enfermedad que lo llevó a la muerte este 28 de septiembre de 2019.
1 / 8
El cantante mexicano José José, mejor conocido como ‘El Príncipe de la Canción’, falleció este sábado a los 71 años de edad en Miami, Florida.
Imagen Mezcalent

José José falleció a los 71 años el pasado 28 de septiembre debido a complicaciones con el cáncer de páncreas que padecía desde 2017, según informó su representante, Laura Núñez.

PUBLICIDAD

Además de convertirse en uno de los intérpretes mexicanos más populares , José José también incursionó en el cine y la televisión, interpretando algunos personajes que permanecerán en el corazón de sus seguidores por mucho tiempo.

El cantante hizo su debut en el séptimo arte con la cinta ‘Buscando una sonrisa’, bajo la dirección de Rubén Galindo, la cual compartía el nombre con el disco lanzado de 1971. Este proyecto narra la historia de un dibujante y pasante de ingeniero que, tras acudir al entierro de su madre, los recuerdos comienzan a inundar su cabeza y regresa a la época en la que conoció a ‘Karla’ mientras estaba de vacaciones en Acapulco con sus amigos.

Tras este papel, en 1972 protagonizó el filme ‘Un sueño de amor’, con Verónica Castro y Sasha Montenegro. “(Fue) otro dramón, Verónica (‘Karis’) es una joven bellísima de la cual él (‘David’) está enamorado, que es ciega… y, a pesar de que está enamorado de ella no puede con el fantasma de Sasha (‘Graciela’)”, compartió Sergio Raúl López, periodista de cine, a Noticieros Televisa.

Debido al éxito que tuvo en la pantalla grande, los directores continuaron trabajando con José José, quien protagonizó su tercer filme, ‘Carrera del millón’ en 1974, en la que dos hermanos millonarios apuestan sobre el futuro de su sobrina ‘Nuria’. Ambos deciden jugar sucio y contratan a ‘Alex’ y ‘Pepe’ para participar en esta competencia.

PUBLICIDAD

Además de tener roles protagónicos, José José también participó en películas musicales, como en ‘Siempre en Domingo' en 1984. “Aparece haciéndose a sí mismo, pero en la artificialidad también de la emisión televisiva… en realidad no tiene mayor trama que acompañar con algunas anécdotas las actuaciones de distintas estrellas”, expresó el especialista de cine.

El filme ‘Gavilán o paloma’ (el cual también da nombre a uno de los éxitos más populares del cantante), fue dirigido por Alfredo Gurrola y narra la vida de José Rómulo Sosa Ortiz, nombre real del intérprete, destacando su carrera artística, los excesos que vivió y su problema con el alcohol, el cual se estrenó en 1985.

En 1988, René Cardona Jr. dirigió a José José en la cinta ‘Sabor a mí’, en la cual el cantante incursionó en las ‘biopics’ al dar vida al compositor Álvaro Carrillo, contando desde su paso en la universidad de Chapingo, su amistad con Pepe Jara, hasta convertirse en uno de los mejores compositores románticos del país.

El intérprete de ‘El triste’ hizo una pausa en su carrera actoral y regresó en 1995 con la película ‘Perdóname todo’, la cual fue dirigida por Raúl Araiza. En esta producción, José José interpreta a ‘Ricardo Alfaro’, un cantante y compositor que tiene problemas con el alcohol, pero su vida cambia tras conocer a ‘Teresa’, una artista en ascenso a la que le escribe diversas canciones que son aceptadas por el público.

PUBLICIDAD

En cuanto a la pantalla chica, Rosy Ocampo invitó a José José a formar parte del elenco de la telenovela ‘La fea más bella’ (2006-2007), en la que dio vida a ‘Erasmo Padilla’, el padre de ‘Lety’, personaje que encarnó Angélica Vale, y actualmente se le considera como uno de los melodramas más exitosos de Televisa.

“Es triste, es lamentable para México la muerte de José, pero también es una gran pérdida para mí, se va una gran persona a la que afortunadamente pude disfrutar y tuve la fortuna de ser su amiga y pude disfrutar su compañía”, compartió Vale en entrevista a El Universal.

Para finalizar su carrera en la pantalla chica, en 2007 apareció en el programa ‘Objetos perdidos’, además actuó en una producción hindú-estadounidense llamada ‘Clean Sweep’, de León Rodríguez, en la que encarnó un papel pequeño, el de un músico.

Ya sea en cine, televisión o en la música, el legado de José José continuará, inspirando a nuevas generaciones gracias a sus letras tan entrañables y a su carisma que proyectó a través de los años.

"El Príncipe de la Canción" hizo que sus canciones trascendieran al tiempo y rompieran toda barrera generacional y siempre será reconocido por su timbre único e inconfundible de su voz. Su vida, llena tanto de triunfos como de dificultades, lo convirtió en una leyenda.
Video De principio a fin: Esta fue la exitosa carrera de José José con el paso de los años