El Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) está buscando que las películas mexicanas tengan subtítulos, para que las personas con debilidad auditiva puedan escucharlas y que tenga versiones en los idiomas originarios de nuestro país.
Imcine quiere que haya doblaje de películas a lenguajes indígenas
¿Cómo sonaría Eugenio Derbez en rarámuri? Escucharíamos a Karla Souza en una voz náhuatl, un cine mexicano más diverso.


María Novaro, titular del Imcine, ha dicho que se han trabajado diversas iniciativas para la atención de toda la población y acercar el llamado séptimo arte a más mexicanos.
En México hay más de 7.5 millones de personas que hablan algún idioma nativo
Novaro señaló que esto ha sido resultado del trabajo de varios encuentros entre los que se han destacado estas que implican directamente al público y en caso de aplicarse esto será para cintas nacionales. Para el 8 de septiembre se recibirán las iniciativas para apoyar al Imcine.
Más de 800 mil personas hablan maya en el sureste mexicano
“Estamos tratado de avanzar con un principio de inclusión que de voz a todos, además de modernizar e incluir cosas que no tenía antes la ley, por cambios tecnológicos”, dijo a Notimex. La película "Roma" de Alfonso Cuarón ayudó a la visibilización de las lenguas propias de nuestro país, en el filme 'Cleo' hablaba en mixe, idioma de Oaxaca, con 'Adela', lo que causó gran revuelo por la poca presencia audiovisual de estas voces.
La cobertura de salas de cine en México está centrado en los 80 principales centros urbanos del país, por lo que la distribución de películas a zonas rurales está limitado, sin embargo, hay ciudades con significativa población de habla no hispana. Hasta el cierre de 2018 nuestro país contaba con más de 7 mil 200 pantallas, el cuarto país con mayor número de salas en el mundo.
La lengua originaria más utilizada en México es el náhuatl, con más 1.5 millones de hablantes
La cineasta que ahora preside este instituto ha ganado el Ariel, ha sido realizadora de filmes como “Danzón”, “Tesoros” y “Sin Dejar Huella”, por lo que conoce los retos del cine nacional y señaló que el apoyo a la producción fílmica no se ha reducido.
“ No hemos tocado ni un peso y tengo la misión de proteger el cine mexicano, porque de ahí vengo”.