Al borde del llanto, Juan Ferrara recuerda cómo fue la relación con su hermana Lucía Guilmáin

El actor dijo que fue en cuestión de horas que su hermana partió sin saber que tenía Covid-19

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Paulina Flores.
El mundo del espectáculo se ha pintado de luto en varias ocasiones a causa del Covid-19, pues famosos como Rodrigo Mejía, Lucía Guilmáin, Armando Manzanero y Raymundo Capetillo son algunos de los que se contagiaron y perdieron la batalla contra el virus.
Rodrigo Mejía murió a los 45 años el 11 de febrero de 2021 tras pasar varios días hospitalizado. De acuerdo con su esposa Gaby Crassus, el actor falleció por las secuelas que le dejó el Covid-19.
Armando Manzanero fue hospitalizado tras presentar síntomas por Covid-19 y aunque se recuperaba favorablemente e incluso, estaba a punto de ser extubado, el cantautor yucateco, de 86 años, falleció la madrugada del 28 de diciembre de 2020.
Lucía Guilmáin murió de manera inesperada la tarde del 15 de febrero de 2021 a los 79 años de edad. De acuerdo con Juan Ferrara, la actriz murió por coronavirus tras presentar como único síntoma un intenso dolor de cuerpo. “Dio positivo, pero sin ningún síntoma tan doloroso como los que padecen la enfermedad”, contó a Javier Poza el hermano de la intérprete.
Cecilia Romo perdió su batalla contra el Covid-19 el 30 de agosto de 2020 tras una larga lucha contra el virus. La actriz, quien estuvo hospitalizada desde marzo, fue intubaba y sometida a varias cirugías, incluso, tuvo que ser inducida en coma.
Pilar Pellicer murió el 16 de mayo a los 82 años de edad. La hija de la primera actriz reveló días después que su madre entró al hospital por un derrame cerebral y no por coronavirus, sin embargo, detalló que días después el resultado de la prueba salió positivo. “El examen de Covid-19 se tarda tres días después, cuando ya salieron los resultados (…) nos quedamos helados”, dijo a Sale el Sol.
Raymundo Capetillo murió a los 76 años, después de estar internado por casi 7 días.
Nick Cordero también perdió la batalla contra el Covid-19. El actor canadiense murió el 5 de julio de 2020 a los 41 años de edad.
El cantautor Oscar Chávez murió a los 85 años de edad por coronavirus. La noticia de su muerte fue confirmada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México el 30 de abril de 2020.
Tras pasar 10 días internado en el Hospital Xoco, de la Ciudad de México, Yoshio falleció el 13 de mayo de 2020 a los 70 años por secuelas de Covid-19.
La actriz Lucía Bosé, quien también era mamá de Miguel Bosé, murió a los 89 años por complicaciones del Covid-19. La famosa ingresó de emergencia a un hospital de Segovia el 19 de marzo de 2020, pero falleció el 23 del mismo mes; la intérprete fue una de los primeras famosas en perder la batalla contra el virus.
Lolo Jiménez, exparticipante de un reality musical, pasó días hospitalizado por su contagio de Covid-19. Aunque hasta el momento su familia no ha hecho declaraciones al respecto, la noticia de su muerte trascendió este 16 de febrero de 2021.
Juan Carlos Irracheta, quien en el pasado se desempeñó como metereólogo del programa Hoy, falleció el 25 de enero de 2021 a los 80 años de edad por complicaciones derivadas del Covid-19.
1 / 13
El mundo del espectáculo se ha pintado de luto en varias ocasiones a causa del Covid-19, pues famosos como Rodrigo Mejía, Lucía Guilmáin, Armando Manzanero y Raymundo Capetillo son algunos de los que se contagiaron y perdieron la batalla contra el virus.
Imagen Mezcalent

El repentino fallecimiento de Lucía Guilmáin el pasado 15 de febrero conmocionó al medio del espectáculo, donde le rindieron homenaje por sus más de 60 años de trayectoria, misma que fue reconocida por Juan Ferrara en entrevista con Javier Poza con quien no pudo contener el llanto al recordar los últimos momentos de su hermana.

PUBLICIDAD

Ferrara compartió lo inesperado que fue para la familia la partida de la actriz de telenovelas como 'Un refugio para el amor', 'Corazón salvaje' y 'El privilegio de amar', por mencionar algunas, porque no presentó síntomas graves que los hiciera pensar que tenía coronavirus.

"Fue algo muy repentino, no se sabe qué pasa. No (tenía síntomas graves de Covid-19) estaba cansada nada más pero pues también un año de encierro, una actriz como ella con la vitalidad que tenía y estar fuera de los escenarios tanto tiempo, pero no tenía ningún síntoma de la enfermedad", compartió en la emisión.

Pese a no presentar síntomas, contó, le hicieron la prueba a las nueve de la mañana y cinco horas después, la estrella de televisión, quien estaba por cumplir 79 años, falleció en compañía de la familia de uno de sus hijos sin sabes que tenía Covid-19.

"Se metió a su cama, estaba su nieto, su nuera y su hijo, le empezaron a hablar y no contentaba, estaba como ida y se fue. Nosotros supimos (los resultados de la prueba) después porque no sabíamos realmente qué había pasado y dio positivo a Covid pero sin ninguno de los síntomas o sea no llegó a sufrir, no llegó a tener todos esos síntomas tan doloroso que tienen los que padecen la enfermedad".

Juan Ferrara declaró que tenía un año sin ver a su hermana aunque la última vez que habló con ella fue el viernes pasado y no tuvo más que entrañables recuerdo de los casi 80 años de vida que compartieron.

"Era una mujer muy querida con un sentido del humor, un temperamento increíble, una pena enorme porque toda la vida juntos, los cuatro hermanos hemos sido muy unidos y con ella me divertía muchísimo, con un gran talento".

PUBLICIDAD

Sin poder contener el llanto, el actor de 77 años recordó la estrecha relación que tenía con su hermana a quien describió como una mujer divertida, intensa y con quien siempre era comparado físicamente.

"También era muy intensa, tenía un carácter muy fuerte, tenía una gran cultura, platicaba con ella de muchísimas cosas, sabía una barbaridad de cosas una persona encantadora, mucha gente decía que eramos iguales, ochenta años de vernos diario, durante toda la vida, muy fuerte", destacó.

Juan Ferrara compartió que dio sus primeras declaraciones en agradecimiento de las muestras de cariño que ha recibido la familia y en honor a la trayectoria artística de Lucía Guilmáin.

"Más que entereza es una especie de agradecimiento con toda la gente que ha sido solidaria con nosotros, y un agradecimiento a la carrera de mi hermana, a ella como persona y a toda la gente devolver de una forma el agradecimiento por todos los que la querían".


Relacionados: