Novia de Alejandro Camacho se sincera sobre la grave enfermedad que padece: “Me desahuciaron”

Tere Salinas también habló del apoyo que recibió del primer actor cuando se debatía entre la vida y la muerte

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Elizabeth González.
‘Cuna de lobos’ se estrenó en 1986 y fue protagonizada por Gonzalo Vega, María Rubio y Alejandro Camacho, convirtiéndose en uno de los proyectos más exitosos de Televisa. Te presentamos cómo lucen sus protagonistas en la actualidad.
María Rubio encarnó a ‘Catalina Creel’, una mujer capaz de manipular a cualquiera con tal de lograr sus objetivos.
Tras aparecer en más de 30 telenovelas, además de mostrar su talento en series, películas y teatro, la actriz falleció el 1 de marzo de 2018 a los 83 años.
El actor Gonzalo Vega encarnó en esta historia a ‘José Carlos Larios’, hijo mayor de ‘Catalina Creel’, aunque realmente es su hijastro, a quien le hizo creer que le había arrancado el ojo derecho con un trompo mientras jugaba cuando era niño.
Vega protagonizó diversos proyectos, entre ellos la película ‘Nosotros los Nobles’ (2013) y la obra ‘La señora presidenta’. El actor falleció el 10 de octubre de 2016.
Alejandro Camacho interpretó a ‘Alejandro Larios’, el hijo consentido de ‘Catalina Creel’.
El actor Alejandro Camacho, recordado por su papel en la primera versión de 'Cuna de Lobos' en 1986, también será parte de este proyecto.
Diana Bracho encarnó a ‘Leonora Navarro’, una mujer que es seducida por ‘Alejandro’, ya que su objetivo es que quede embarazada para quitarle al niño y así presentarlo como suyo y de su esposa para acceder a la herencia.
Tras aparecer en ‘Cuna de lobos’, la carrera de Diana creció y participó en más de 15 telenovelas, destacando su trabajo en ‘Mi marido tiene familia’ (2017-2019), ‘Quiero Amarte’ (2013), ‘El derecho de nacer’ (2001) y ‘El privilegio de amar’ (1998-1999).
Rebecca Jones encarnó a ‘Vilma’, quien está casada con ‘Alejandro’, pero no puede tener hijos, situación que complica la obtención de la herencia.
La intérprete, que ha participado en 20 telenovelas, apareció en otras producciones como ‘Dos vidas’ (1988), ‘Para volver a amar’ (2010-2011), ‘Señora Acero’ (2014), ‘La doña’ (2016-2017) y ‘Doña Flor y sus dos Maridos’ (2019), además de hacer público que padeció cáncer de ovario en 2018.
Raúl Meraz interpretó en este melodrama a ‘Carlos Larios’, el esposo de ‘Catalina’, quien tras descubrirla sin el parche decide cambiar su testamento y divorciarse, pero muere envenenado por su esposa.
Tras aparecer en otras producciones como ‘El vuelo del águila’, ‘Agujetas de color de rosa’ (1994) y ‘En carne propia’ (1990-1991), Raúl falleció el 20 de abril de 1996 a los 69 años en la Ciudad de México.
Carlos Cámara dio vida a ‘Reynaldo Gutiérrez’, un importante funcionario del consorcio farmacéutico llamado Lar-Creel, quien descubre que ‘Catalina’ asesinó a su jefe, pero ella lo amenaza con culparlo del crimen y él decide guardar silencio.
Tras ser parte del elenco de ‘Cuna de lobos’, Carlos apareció en otros melodramas como ‘Carrusel’ (1989-1990), ‘La mentira’ (1998), ‘Amor real’ (2003), ‘Rubí’ (2004) y ‘Hasta que el dinero nos separe’ (2009-2010); y falleció el 24 de febrero de 2016 a los 82 años.
Carmen Montejo encarnó a ‘Doña Esperanza’, la madrina de ‘Leonora’ (Diana Bracho), quienes se mudan a un penthouse, propiedad de la familia Larios, mientras la joven está embarazada.
Conocida por su participación en la época de oro del cine mexicano, además de aparecer en teatro y televisión, Carmen falleció el 25 de febrero de 2013, a los 87 años. De acuerdo con ¡Hola! México, la actriz padecía problemas respiratorios por los que tuvo que ser internada a finales de 2012.
1 / 17
‘Cuna de lobos’ se estrenó en 1986 y fue protagonizada por Gonzalo Vega, María Rubio y Alejandro Camacho, convirtiéndose en uno de los proyectos más exitosos de Televisa. Te presentamos cómo lucen sus protagonistas en la actualidad.
Imagen Mezcalent

A casi un año de que comenzaran a circular rumores sobre el estado de salud de Tere Salinas, novia de Alejandro Camacho, y de la grave enfermedad que padecía, la actriz rompió el silencio y reveló que fue desahuciada, en 2020, por los médicos tras ser diagnosticada con trigliceridemia.

PUBLICIDAD

" Me desahuciaron, pero no supieron qué tenía, no era ni cáncer, no era nada de eso, se llama trigliceridemia, un padecimiento que es crónico y hay que tomar medicamentos de por vida para que tu páncreas, tu hígado y tu vesícula estén bien”, reveló ante varios medios de comunicación, entre ellos, ‘De primera mano’.

La actriz de ‘Teresa’ y 'Niña de mi corazón' señaló que este padecimiento crónico se desencadenó porque su cuerpo produce “los triglicéridos al mil”, enfatizando que, para poder vivir, ahora necesita seguir al pie de la letra las instrucciones médicas.

Novia de Alejandro Camacho se sincera sobre la grave enfermedad que padece.
Novia de Alejandro Camacho se sincera sobre la grave enfermedad que padece.
Imagen Mezcalent


“Tengo que evitarlos para sobrevivir, pero estoy viva, estoy muy feliz”, contó, subrayando que gracias a los medicamentos es que ahora se encuentra mejor de salud.

Por otro lado, Alejandro Camacho, quien también se encontraba en el lugar, habló sobre lo difícil que fue separarse de su pareja, pues mientras él tenía que seguir trabajando en la Ciudad de México para apoyarla con los gasto, ella se debatía entre la vida y la muerte.

“Me enteraba por su hermana de su estado de gravedad, estuvo muy grave (…) Traté de ayudarla de la mejor manera y que fuera lo más directamente posible. Al no estar físicamente, es un pequeño problemita, pero pues teníamos que solventar los gastos de todos los médicos y la única manera era a través del teatro, del cine y la tele”, explicó.

Finalmente, Tere Salinas agradeció públicamente el apoyo del histrión de 66 años, quien a pesar de la distancia, siempre estuvo pendiente de ella.

“Nunca nos hemos separado y doy gracias porque estamos juntos (…) Siempre estuvo ahí aunque yo estaba en Veracruz debatiéndome, realmente, entre la vida y la muerte”, anotó.

PUBLICIDAD

¿Qué le pasó a Tere Salinas?

Aunque son pocos los detalles los que se conocen sobre la trigliceridemia que padece Tere Salinas, fue en 2018 cuando una revista de circulación nacional señaló que la actriz se encontraba delicada, pues tenía supuestos problemas en la vesícula y el páncreas.

Tiempo después trascendió que estuvo por varias semanas en terapia intensiva, así como la fuerte caída que sufrió que la obligó a regresar al hospital.

Superados estos episodios, a finales de 2020 la misma revista señaló que Salinas había sido hospitalizada para ser tratada de una grave enfermedad, que hoy se sabe, es la trigliceridemia.

¿Qué es la hipertrigliceridemia?

De acuerdo con MedlinePlus, la hipertrigliceridemia familiar es un trastorno frecuente que se transmite de padres a hijos. Las personas con esta enfermedad presentan un nivel alto en los triglicéridos (un tipo de grasa) en la sangre. El consumo de alcohol, una dieta alta en carbohidratos, y el uso de estrógenos pueden empeorar la afección.


Relacionados: