Meses después de la polémica entrevista a Luis de Llano en la que se hablo de la relación que tuvo con Sasha Sokol cuando ella era aún menor de edad, Yordi Rosado dijo que le había faltado experiencia para manejar un tema tan delicado, postura a la que de inmediato respondió la exTimbiriche refutando que lo que le había faltado era empatía.
Yordi Rosado rompió el silencio y manda mensaje a Sasha Sokol
El conductor se disculpó públicamente con la exTimbiriche


Tras el fuerte comunicado que Sasha Sokol le dedicó, Yordi Rosado rompió el silencio y a través de su canal de YouTube le envió un mensaje en el que se disculpó por su falta.
"A ti amiga, perdón, perdón por mi falta de sensibilidad, por mi falta comprensión, perdón por no identificar el sentimiento ni de antes y también el de ahora", dijo Yordi, quien también explicó que tras la polémica no bajó de su canal la entrevista a Luis de Llano porque creyó que no se podía tapar el sol con un dedo y no quería entorpecer el proceso legal que está en curso.
En la grabación, el presentador de televisión reconoció su error y destacó que la finalidad de sus entrevistas es conocer la versión de los invitados; sin embargo, apunto que aún hay trabajo por hacer en cuanto a el tratamiento de temas y problemáticas sociales delicados.
"Mi propósito ya lo saben, es abrir espacios, es dar voz a los artistas, a los personajes, a los deportistas. En las 124 entrevistas que llevamos hasta el día de hoy ese ha sido siempre mi objetivo. Como ser humano con todos estos acontecimiento la verdad me cayeron muchos ‘veintes’. Empezando porque aún nos falta mucho por recorrer para empatizar con realidades y problemáticas sociales que pueden ser complicadas de manejar y de entender”, dijo.
Además de disculparse con las personas que se llegaron a sentir ofendidas y compartir datos sobre asociaciones y líneas de apoyo a víctimas de violencia de género, Yordi instó a alzar la voz y dejar de normalizar este tipo de temas.
“Hoy más que nunca se debe acabar con el silencio, con la indiferencia y la normalización. La falta de conocimiento que existe ante temas de violencia de género no puede seguir sucediendo y es algo que tenemos que aprender, que tenemos que aplicar y que estamos viviendo en todo momento".