A los árboles les cuesta más trabajo ‘respirar’ conforme se calienta el planeta: estudio

Los árboles “están tosiendo en lugar de respirar”, según un nuevo estudio. Esto es lo que significa.

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Ericka Chávez.
El Cometa Diablo, también llamado Cometa 12P/Pons-Brooks, es 3 veces más grande que el Monte Everest Según la NASA, está conformado en su mayoría por hielo y agua en estado gaseoso. Desde su última explosión, la Sociedad Astronómica Británica lo mantiene vigilado y se espera que pase 'cerca' de la Tierra en este 2024, específicamente el 21 de abril, ¿es un peligro para la vida en el planeta?

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Video El Cometa Diablo 'rozará' la Tierra muy pronto: es tres veces más grande que el Monte Everest

Los efectos del cambio climático son innegables. Y los árboles los estarían sufriendo al punto tal de que “les cuesta trabajo ‘respirar’” a medida que se calienta el medio ambiente.

A los árboles les cuesta trabajo ‘respirar’ a medida que se calienta el clima

PUBLICIDAD

A través de la fotosíntesis, las plantas absorben dióxido de carbono y lo convierten en oxígeno.

Sin embargo, en situaciones estresantes, el proceso se invierte y los árboles liberan más CO2 al medio ambiente. A esto se le conoce como fotorrespiración.

Un grupo de científicos de la Universidad Estatal de Pensilvania descubrieron que esto es cada vez más común en climas subtropicales, según lo publicado en el estudio ‘Isotopic clumping in wood as a proxy for photorespiration in trees’.

A los árboles se les dificulta ‘respirar’ por el calentamiento global: estudio
A los árboles se les dificulta ‘respirar’ por el calentamiento global: estudio
Imagen Getty Images


Su investigación analizó datos globales del tejido de árboles, con lo que demostró que la tasa de fotorrespiración es hasta dos veces mayor en climas más cálidos, especialmente si el agua es limitada. El umbral para estos climas es cuando se cruzan las temperaturas diurnas de 68 grados Fahrenheit (20 grados celsius) y empeora conforme estas aumentan.

Hay que recordar que el 2023 fue el año más caluroso de los que se tiene registro en la historia del planeta. Y el panorama podría empeorar en 2024, pues la ONU pronostica que sería aún más cálido.

A los árboles les cuesta más trabajo ‘respirar’ conforme se calienta el planeta: estudio.
A los árboles les cuesta más trabajo ‘respirar’ conforme se calienta el planeta: estudio.
Imagen Getty Images

¿La reforestación ya no es la solución contra el cambio climático?

Los descubrimientos de los investigadores ponen en entredicho un tema importante: la reforestación.

Durante años, se creyó que esta podría ser una solución de peso para amortiguar el calentamiento global, pero, si los árboles ya no llevan a cabo la fotosíntesis como usualmente, ¿cómo podrían ayudar?

“Cuando pensamos en el futuro climático, predecimos que el CO2 aumentará, lo que en teoría es bueno para las plantas porque esas son las moléculas que respiran, pero hemos demostrado que habrá un equilibrio que algunos modelos predominantes no tienen en cuenta: el mundo se calentará, lo que significa que las plantas serán menos capaces de absorber ese CO2 (...) Hemos desequilibrado este ciclo esencial”, comentó Max Lloyd, profesor asistente de Geociencias en la Universidad Estatal de Pensilvania y autor principal del estudio.
A los árboles se les dificulta ‘respirar’ por el calentamiento global: estudio
A los árboles se les dificulta ‘respirar’ por el calentamiento global: estudio
Imagen Getty Images


El siguiente paso para los científicos detrás de la investigación será analizar madera fosilizada para saber “cómo funcionaba este ciclo (la fotorrespiración) cuando el clima era muy diferente al actual”. Con esto, buscan demostrar la influencia de la fotorrespiración de las plantas en el clima a lo largo del tiempo.

Cuéntanos en los comentarios qué te parece este descubrimiento.