El 8 de abril de 2024, Norteamérica vivirá un evento poco común: el día se hará noche, algunos animales diurnos se irán a dormir, otras especies nocturnas se despertarán al mediodía y miles de personas volterarán sus miradas al cielo. Todo, gracias a un elipse solar total. Esto es lo que debes saber al respecto.
Impactante eclipse total de Sol oscurecerá Norteamérica en 2024 y esto es todo lo que debes saber
Es uno de los eventos astronómicos que prometen fascinarnos en 2024.

Eclipse total solar sucederá el 8 de abril de 2024
Un eclipse solar se produce cuando un planeta o la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, dando la ilusión óptica de cubrirlo en partes o por completo. Los hay de dos tipos: anular, en el que el astro mayor no se cubre en su totalidad, y total, en el que su luz queda completamente bloqueada.
Hace apenas unos meses, en octubre de 2023, Norteamérica tuvo la oportunidad de observar un eclipse anular de Sol y el próximo 8 de abril, atestiguará otro. Ahora, total. El fenómeno se podrá apreciar en México, Estados Unidos y Canadá.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explica que este fenómeno “se debe a que, aunque nuestro satélite posee un diámetro 400 veces menor al del astro, también está 400 veces más cerca”.
Además, señala que una de las cosas más asombrosas de los eclipses totales solares es que nos permite ver la corona del astro mayor, la capa más externa del Sol y que rara vez se puede apreciar debido a la luz que irradia su centro.

Los mejores lugares (y horas) para ver el eclipse solar total 2024
De acuerdo con la UNAM, la trayectoria del eclipse solar total iniciará en el Oceáno Pacífico y saldrá por el sureste de Canadá para extinguirse en el Atlántico. Esto quiere decir que tanto los cielos de Estados Unidos, como los de México y Canadá se oscurecerán por 2 horas y 41 minutos.
El Instituto de Geofísica de la citada casa de estudios señala que México tendrá las mejores condiciones climáticas para la observación del fenómeno, además de que la duración de la fase total del eclipse será mayor en tierras aztecas.
El puerto de Mazatlán (Sinaloa) será el lugar más privilegiado para apreciar el fenómeno, pues se podrá apreciar la fase total por 4 minutos y 20 segundos, entre las 11:07 y 11:11 de la mañana.
Otras ciudades mexicanas que podrán apreciar el suceso en su totalidad serán Durango (Durango), Torreón (Coahuila) y Monclova (Coahuila).

En Estados Unidos, el eclipse solar total del próximo 8 de abril se podrá observar en su totalidad en Dallas (Texas), Idabel (Oklahoma), Little Rock (Arkansas), Poplar Bluff (Misuri), Paducah (Kentucky) y Evansville (Indiana) entre la 1:42 y 2:02 de la tarde, horario central, de acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).
Cleveland (Ohio), Erie (Pensilvania), Buffalo (Nueva York), Burlington (Vermont), Lancaster (New Hampshire) y Caribou (Maine) también serán favorecidos con una vista total del fenómeno. En estos casos, el punto máximo será entre las 3:15 y 3:33 de la tarde, horario del Este.

En Canadá, por su parte, la totalidad del suceso se apreciará en el sur de Ontario, Quebec, Nuevo Brunswick, la Isla del Príncipe Eduardo y la isla de Cabo Bretón.
En otras ciudades de estos países también será visible el eclipse, aunque con diferentes niveles de parcialidad.
¿Cada cuándo hay un eclipse solar?
Si bien, de acuerdo con la NASA, cada año y medio se produce un eclipse solar total en algún lugar en la Tierra, el del próximo 8 de abril es uno que pocos querrán perderse, pues el siguiente en ser visible en Norteamérica llegará en agosto de 2044.
Vale la pena recordar que la última vez que México presenció uno de estos fenómenos fue en julio de 1991.
Cuéntanos en los comentarios desde dónde verás el magno evento astronómico.