Bilal Ahmed, un profesor de matemáticas de Cachemira en la India, se hizo viral en el 2022 al haber creado un coche que funciona con energía solar, en el que había trabajado solo por más de 11 años.
Profesor fabrica un automóvil solar e impacta al Internet: tardó 11 años en hacerlo
Bilal Ahmed creó un vehículo que podría revolucionar la industria automotriz si encuentra cómo producirlo y comercializarlo en masa

¡Espera! Antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
La idea de este maestro es que su vehículo fuera sostenible y accesible no sólo para la gente rica, además de que contribuiría a que la gente no gastara tanto en gasolina, ya que los precios del combustible han subido en su región en los últimos años.
Otra de las ventajas es que da una sensación de lujo a las personas que sólo podrían soñar en conducir un Tesla, Mercedes o Ferrari.
Profesor Indio desarrolla en 11 años su propio coche solar desde cero. https://t.co/dnAOfHKfYU
— Futuro Renovable (@Renovables365) December 27, 2023
¿Cómo creó Ahmed su auto solar?
El auto del hindú ha sido catalogado como el primer auto solar de la zona, en el cual empleó paneles solares en casi todas las superficies del vehículo, que pueden funcionar incluso en días de poca luz solar.
Esta creación se logró sin ninguna financiación externa, pero Ahmed invirtió más de 15 lakh en ella (aproximadamente 341 mil 68 pesos mexicanos).
El padre de dos hijos fabricó el coche totalmente automático, tras estudiar varios modelos de los años 50 y establecer contactos con otros expertos.
La clave de su éxito fue maximizar la cantidad de energía que puede generarse a partir de una superficie relativamente pequeña, usando paneles solares monocristalinos de silicio, los cuales producen más kilovatios-hora de electricidad que algún otro tipo de receptor solar.
Las puertas del automóvil son como "alas de gaviota", que se abren hacia arriba, lo cual quizá recuerde a algunos al coche de las películas de 'Volver al futuro', sin embargo, éste no sirve para viajar en el tiempo, sino para captar la mayor cantidad de luz solar posible, orientándolas al cielo y aprovechando así cada espacio.
Además, los paneles pueden cambiar de dirección a control remoto, según el movimiento del sol.
El sistema de frenado regenera la energía de sus baterías para ahorrar energía. Es ecológico y funciona con recursos energéticos gratuitos, lo cual lo convierte en una opción con un enorme potencial para revolucionar el mercado automotriz.
Próximos pasos para el auto solar
Ahmed se ha topado con ciertos problemas como la falta de recursos o falta de conocimientos de los mecánicos locales, sin embargo, espera crear una empresa (llamada YMC) que produzca en masa los vehículos y cuenta con el apoyo del Centro de Innovación del Instituto Nacional de Tecnología de Srinagar.
En las noticias más recientes, aseguran que el Centro del IIED le ayudaría a desarrollar su innovación y lo pondría en contacto con las industrias o foros que puedan ayudarle a comercializarlo.
¿Tú qué opinas?