Seguro ya habrás escuchado de Marie Kondo, la gurú del orden de la que está hablando todo el mundo. Su programa 'Tyding Up', brinda los métodos más efectivos (según ella) para mantener en orden tu casa de manera equilibrada.
Hay UNA regla de Marie Kondo que nadie quiere seguir: a todos les parece descabellada
Si eres un adicto al orden y la limpieza seguro tienes muchas reglas, pero te apostamos que ninguna como la que te contaremos a continuación.
Desde entonces -y mucho antes- la palabra de Kondo es seguida a rajatabla por quienes quieren cambiar sus hábitos de una vez y para siempre. Sus consejos, prácticos y sencillos, han mejorado la calidad de vida de más de un despistado y desordenado. Pero hay una regla que nadie puede tolerar.
La regla de Marie Kondo que nadie quiere seguir
La experta explica cinco claves para sentir paz en tu hogar: el orden de la ropa, la separación de los objetos en cajas, el quedarse únicamente con elementos sentimentales y no guardar cosas para después. Pero hay uno de ellos que ha puesto los pelos de punta a más de uno: la papelería, o más particularmente, la necesidad de deshacerse de los libros.
Al igual que una toalla vieja o una remera que tiene años sin usar, Marie Kondo impone la misma regla: reúne todos los que tengas y solo quédate con los que te traigan alegría de verdad. De ese modo, una persona promedio no debería tener mucho más de 30 libros por casa.
Si tienes más de 30, poseerlos alteraría la armonía del hogar. Y para los que superan ese número en su biblioteca, hay una serie de reglas a seguir:
1. Agarrar libro por libro
2. Preguntarte si te transmite felicidad o no
3. El que no te trae felicidad, deshéchalo
4. Antes de hacerlo, procura agradecer por su presencia en tu casa, algo importante para MarieEn resumen, esta sería la biblioteca ideal de Marie Kondo:
Marie Kondo: no seguiré tus pasos (al menos este no)
Puede que el boom Marie Kondo saque lo mejor de cada uno, pero definitivamente la regla que plantea eliminar los libros sobrantes de tu casa no fue bien tomada por el público. Y como todo lo que molesta o genera alguna reacción se manifiesta en Twitter, en aquella red social muchos expresaron que lo de Kondo es, en definitiva, una idea descabellada:
Bajo ese concepto, Marie Kondo y yo somos enemigos naturales. He de tener como 666 libros en mi casa, y no están muy ordenados que digamos. pic.twitter.com/zZpr1Vrb5G
— Byron Quiñónez (@ElPerroEnLlamas) January 10, 2019
Adivina, adivinanza: ¿por dónde me paso lo de "máximo 30 libros en casa" de la Marie Kondo"? pic.twitter.com/j7qDva0pBE
— empeltada (@empeltada) January 8, 2019
Que dice Marie Kondo que como máximo deberíamos tener 30 libros en casa. Pues vamos apañaos. pic.twitter.com/Gf2gfaOf4N
— El Gato Informático (@GatoTemplario) January 9, 2019
En las siguientes fotos demuestro que soy un ferviente seguidor de las teorías de Marie Kondo. En casa (estanterías blancas) tengo treintaMIL cómics. Y donde tengo MÁS de treinta libros no es en casa sino en el DESPACHO (estanterías rojas). De los DVD y CD no dice nada, ¿no? 🤣 pic.twitter.com/FzCnaB2sTc
— Antonio Rentero (@antoniorentero) January 6, 2019
Lo siento, Marie, pero creo que tienen razón...