Europa, la luna de Júpiter que podría estar llena de vida submarina; esto es lo que sabemos

Otro planeta del sistema solar podría albergar vida gracias a una de sus lunas.

IMG_7059.jpg
Por:
Liliana Carmona H.
Nostradamus, el famosos profeta del siglo XVI, hizo algunas predicciones para el año 2023 y hay una en específico que podría causarle problemas a la NASA.
Video Una profecía de Nostradamus tiene preocupada a la NASA: esto es lo que predijo para el 2023

No cabe duda que aún queda mucho por descubrir del sistema solar en el que vivimos. Las últimas observaciones del telescopio espacial James Webb, de la NASA, han mostrado que existe un compuesto importante para los seres vivos en la superficie de Europa, una luna helada de Júpiter. A continuación te contamos todo lo que sabemos.

Una de las lunas de Júpiter podría albergar vida
Una de las lunas de Júpiter podría albergar vida
Imagen Getty Images

Júpiter tiene una luna que podría albergar vida

PUBLICIDAD

Gracias a las observaciones en el telescopio de la NASA, se descubrió que existe dióxido de carbono en la superficie de Europa, la luna helada de Júpiter.

Recordemos que este elemento es esencial para la vida como la conocemos, al igual que el agua, por lo que al encontrar ambos elementos en otro planeta que pertenece a nuestro sistema solar ha llamado la atención de los científicos.

Gracias a este descubrimiento, los especialistas creen que podría existir vida más allá de la Tierra en dicha luna.

¿Qué sabemos de Europa, la luna de Júpiter?

La luna Europa es más pequeña y más fría que la que tenemos en la Tierra. Debido a la distancia que tiene con el sol, hace mucho frío en dicho lugar, ya que está 5 veces más lejos del cuerpo celeste que nuestro planeta.

Aunque recientemente se descubrió que la luna tiene dióxido de carbono, en realidad los ‘océanos de Europa’ fueron descubiertos en la misión Galileo de la NASA, donde se reveló que debajo de la corteza helada y dura se encuentra un océano enorme, salado y líquido, a la que decidieron darle el nombre de uno de los continentes del planeta Tierra.

Debido a la presencia de agua en estos océanos, muchos científicos creen que podría existir algún tipo de ser viviente.

@nss3221

Jupiter has the most moons in the solar system #universe #space

♬ METAMORPHOSIS - INTERWORLD


Las mareas en la luna de Júpiter, Europa, son causadas por la atracción gravitacional de su planeta, lo cual ayuda a que el astro se encuentre en órbita con Júpiter.

Al igual que la luna de la Tierra, un lado de Europa (la luna) está gravitacionalmente unido a Júpiter, esto quiere decir que el astro se mueve alrededor del planeta. Como su órbita no es un círculo perfecto, como le pasa a nuestra luna también, en ocasiones Europa está más lejos o cerca, dependiendo de su ciclo de gravitación, lo cual podría influir en el tipo de vida que se esté desarrollando.

PUBLICIDAD

Así que aún tendremos que esperar unos años más para saber si existe vida marina en los océanos de Europa y cómo es que han sobrevivido bajo las condiciones frías de su planeta.

¿Crees que exista vida en otros planetas del universo? No olvides dejar tu opinión en la sección de comentarios.


Relacionados: