‘Reloj del fin del mundo’ marca 90 segundos para el apocalipsis y esto significa: ¿Culpa de la IA?

Estamos más cerca de una catástrofe desde que se creó este reloj.

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Ericka Chávez.
Nostradamus, el famosos profeta del siglo XVI, hizo algunas predicciones para el año 2023 y hay una en específico que podría causarle problemas a la NASA.
Video Una profecía de Nostradamus tiene preocupada a la NASA: esto es lo que predijo para el 2023

Quedan 90 segundos para el fin del mundo, según un grupo de científicos. No de manera literal, pero sí a modo de recordar a la humanidad que se podría hacer más para evitar catástrofes.

‘Reloj del fin del mundo’ dice que quedan 90 segundos para el apocalipsis

PUBLICIDAD

El Boletín de Científicos Atómicos anunció que quedan 90 segundos antes de la medianoche en el ‘reloj del fin del mundo’.

La cuenta atrás para el ‘apocalipsis’ no se movió para bien ni para mal de la estimación del año anterior. Este es el punto más cerca que ha estado de una catástrofe desde su fundación.

Hay que mencionar que esta no es una medida literal, sino una representación de las múltiples amenazas que enfrenta la humanidad, especialmente, las provocadas por nosotros mismos.

Reloj del fin del mundo
Reloj del fin del mundo
Imagen Getty Images


El ‘reloj del fin del mundo’ fue creado en 1947 por Albert Einstein, J. Robert Oppenheimer y otros científicos de la Universidad de Chicago que ayudaron a crear las primeras armas nucleares. Tras el final de la Segunda Guerra Mundial y sus graves consecuencias, los expertos lo concibieron como una manera de alertar al mundo entero de otras catástrofes.

La medianoche de este reloj representaría una especie de apocalipsis, si bien, la cuenta regresiva no es vinculante con algún hecho particular. Es decir, no se liberarán los jinetes del apocalipsis, se desatarán desastres naturales o iniciarán cruentas guerras cuando marque las 12 horas.

El Boletín de Científicos Atómicos, que actualmente está conformado por “un grupo selecto” de líderes enfocados en los riesgos nucleares, cambio climático y tecnologías disruptivas, entre los que se encuentran nueve premios Nobel. Cada enero los especialistas actualizan la hora que falta para el apocalipsis.

Las razones por los que el ‘reloj del fin del mundo’ está a 90 segundos de una catástrofe

Si bien este 2024, marca la misma hora que el 2023, el grupo a cargo de este ‘reloj’ advirtió que aún hay razones para preocuparse.

PUBLICIDAD

Los científicos levantan las alarmas por las guerras en Ucrania y Gaza. La primera de ellas, consideran, mantiene latente el riesgo de una escalada nuclear, mientras que la segunda, “tiene el potencial de escalar a un conflicto en Oriente Medio, que podría plantear amenazas inimaginables a nivel regional y global”.

El cambio climático también es parte de las preocupaciones de los expertos: “ El 2023 fue el año más caluroso en la historia y las emisiones de gases de efecto invernadero siguieron aumentando en todo el mundo”, recordó el Boletín de Científicos Atómicos en un comunicado de prensa.

Cambio climático
Cambio climático
Imagen Getty Images


Los especialistas también consideran algunos desarrollos científicos como motivo de preocupación. En específico, expresaron su inquietud por la biotecnología y la Inteligencia Artificial. Sobre esta última, alertaron que “tiene un gran potencial para magnificar la desinformación y corromper la información”, lo que podría afectar los esfuerzos para acabar con los riesgos nucleares, pandemias y cambio climático.

Inteligencia Artificial, ChatGPT, Open IA
Inteligencia Artificial, ChatGPT, Open IA
Imagen Getty Images

Internautas reaccionan a la hora que marca el ‘reloj del fin del mundo’

En redes sociales, miles de internautas reaccionaron con preocupación a la noticia.

“Realmente necesitamos dejar de destruir este planeta, ¿es algo tan difícil de pedir?”, “Creo que estamos mucho más cerca de la medianoche de lo que se dijo”, “Y aún así hacemos muy poco para retrasarlo”, “¿Qué podemos hacer para atrasarlo?”, “Lo malo no es que se acabe el mundo, sino que siga igual”, fueron algunos de los comentarios que externaron en plataformas digitales.


¿Qué piensas tú de esta noticia? Deja tu opinión en los comentarios.


Relacionados: