La vagina como cualquier otra parte del cuerpo desprende olores. Sin embargo, cuando estos son desagradables pueden ser factores de problemas en la zona íntima, por esa razón te compartiremos las causas más comunes del mal olor vaginal:
Estas son las causas más comunes del mal olor vaginal
Todas las mujeres tienen su propio olor vaginal, por ello es importante prestar atención cuando cambia


- Infecciones bacterianas
El olor a “pescado”, exceso de flujo vaginal, ardor o dolor podrían ser señales de infecciones bacterianas. La ventaja de esto es que puede tratarse con un antibiótico. ¡Visita a tu ginecólogo!
- Hongos
Una infección por hongos también podría ser la culpable de secreciones, picazón, irritación y enrojecimiento. Este tipo de infección también es tratable.
También te puede interesar: ¿Cómo evitar los gases vaginales?
- Tampones olvidados
Sí, aunque parezca mentira, hay mujeres que olvidan sacar los tampones de su vagina, algo que podría provocar una vulvovaginitis. Los síntomas más comunes son: irritación, picazón, mal olor, ardor al momento de orinar e inflamación en los labios mayores.
- Higiene
La falta de higiene también es una causa de mal olor. Lo ideal es lavar la parte exterior de la vagina y los pliegues con agua tibia. Los expertos recomiendan utilizar ropa interior de algodón y dormir sin ella para que la zona v respire mejor.
- Enfermedades de transmisión sexual
La gonorrea, tricomoniasis y la clamidia son algunas de las enfermedades de transmisión sexual que pueden provocar mal olor. En caso de tener síntomas como secreción vaginal verdosa o amarilla, molestia en las relaciones sexuales, dolor al orinar o picazón, es importante visitar al médico.