Cuando el cuerpo grita lo que el alma llora: dolores físicos que van más allá de una enfermedad

Algunas veces, ciertos dolores pueden ser el reflejo de nuestras emociones, tal como lo explica la psicóloga María Amelia Aguilar

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Televisa Digital.

Por lo general, sentir algún dolor físico significa el principio de una enfermedad. Pero lo que muchas personas no saben es que algunas veces, ciertos dolores son un reflejo de nuestras emociones.

PUBLICIDAD

Esto es mucho más común de lo que pensamos, por eso es importante saber identificar cuál es nuestro estado de ánimo, pues quizá esté influyendo en nuestra salud.

Cuando un dolor perdura, nosotros deberíamos saber identificar qué tipo de dolores crónicos pueden estar siendo influenciados por nuestras emociones y cuáles de ellos son el principio de algo más grave. Pero antes que todo te recuerdo que es importante acudir al médico, pues solo este tiene la capacidad de darnos un diagnóstico más específico y detectar a tiempo si el dolor se trata de una enfermedad.

A continuación les comparto una pequeña lista con las distintas dolencias que podrían estar vinculadas al estado emocional de las personas.

Fatiga
Normalmente este tipo de dolencias están vinculadas al aburrimiento. Intenta buscar actividades que te motiven y gusten o intenta ponerte metas que puedas cumplir a corto, largo y mediano plazo para mantener tu mente ocupada.

Dolor de pies
Tener ciertas molestias en nuestros pies sin ningún motivo suele estar asociado a un estado de depresión. Ponle mucha atención a esto, pues también provoca la sensación de no poder avanzar

Dolor de tobillo
En ocasiones, cuando nos duelen los tobillos, esto significa que padecemos una carencia en lo referente a los placeres de la vida en cuanto a nuestras relaciones interpersonales. Entonces, quizá esta sea una manera que tiene tu cuerpo de avisarte que debes involucrarte sexualmente y sentimentalmente con otra persona.

PUBLICIDAD

Dolor fuerte de espalda
Quizás este dolor esté relacionado con la sensación de soledad, así que puedes intentar ser más sociable; los seres humanos no venimos al mundo a estar solos.

Sacro o coxis
Esto puede significar que estás demasiado estresado, angustiado o estas sufriendo demasiada tensión con las cosas de tu alrededor.

Hombros tensos
Esto puede estar relacionado con que, para ti, es demasiado complicado aceptar que algunas situaciones se escapan de tu control. Hay que entender que hay muchas cosas que no están en nuestras manos

Articulaciones y músculos tensos
Si tienes esta sensación es porque tienes miedo a una experiencia nueva. Para poder relajarte debes mentalizarte y convencerte de que todo va a salir bien. El dolor puede ir aumentando significativamente si no se atiende.

Cuello
Es probable que se deban a las dificultades que tienes a la hora de perdonar a alguien o pensar que alguien no te ha perdonado. La carga del cuello es como traer colgado algo que pesa mucho.

Codos
El dolor en los codos está vinculado con resistirnos al camino por donde tu vida tiene que ir, en pocas palabras, a soltar, a dar más de lo que debes. Recuerda que las cosas siempre ocurren por algo y debemos aprender a ser más flexibles en relación a esto.

Cabeza
El dolor de cabeza está relacionado a las exigencias que nos hacemos a nosotros mismos y a que no nos tomamos el suficiente tiempo para relajarnos y descansar.

Encías o dientes
Este tipo de dolor está relacionado con que no te sientes a gusto o en confianza con alguien o con algo. Intenta Descubre qué es, ya que si lo dejas para después, ya no vas a poder ni comer

PUBLICIDAD

Rodillas
Las personas con este dolor se exigen mucho a sí mismas. Tienes que calmarte, todos tenemos un límite.

Cadera
Las caderas adoloridas significan que te cuesta aceptar los cambios, pero debes recordar que el cambio es parte de nosotros mismos.

Se dice que el cuerpo grita lo que el alma llora y esto es ir más allá del simple dolor, es entender que algo en nuestro ser no está bien y que hay que ponerle atención antes de que esto se complique realmente y se vuelva un verdadero problema.