Adamari López manda mensaje a sobrevientes de cáncer de mama

La famosa compartió con sus seguidores una emotiva reflexión

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Andrea Camarena.
Imagen Instagram/@adamarilopez

Llegamos a octubre, un mes que es conocido, entre muchas cosas, por ser el designado para la s ensibilización y prevención del cáncer de mama, razón por la cual también se le conoce como 'mes rosa'.

PUBLICIDAD

Como quizás recuerdes, Adamari López es una de las famosas que, desafortunadamente, fue víctima de este tipo de cáncer en 2005. Durante algún tiempo, la famosa luchó contra esta enfermedad y hoy es una de las mujeres que, dichosas, pueden decir que lo venció.

Imagen Instagram


En este tenor, en cuanto la actriz dio cuenta que era el primer día de este mes, se dispuso a compartir una emotiva 'carta abierta' que dejó sin palabras a sus más de 8 millones de seguidores en Instagram.

"Al sufrir el cáncer de seno muchas mujeres tienden a sentir pena por ellas mismas y sin duda es uno de los momentos más difíciles que le puede tocar atravesar a una mujeres (...) una herramienta clave en estos casos es la actitud", dijo la conductora en sus historias.


Adamari explicó que para ella, algo esencial fue "no victimizarse", pues consideraba que esa manera de llevar la enfermedad era muy negativa y que lejos de ayudarte a tu recuperación "te mantendrá las manos más atadas".

Asimismo, la puertorriqueña abrió su corazón y afirmó que, para quienes estén pasando por esto, es necesario recordar que es una enfermedad que también afecta a la familia, y que aunque es una batalla dura, no es imposible ganarla.

"Hoy más que nunca confirmo que una actitud positiva hace la diferencia y lo cambia todo (esto aplica tanto para una enfermedad como para nuestro día a día). Este mes me recuerda que lo más preciado que tenemos es nuestra salud, cuídate", resaltó la también mamá de Alaïa.

Desde que venció el cáncer, Adamari ha sido una de las máximas voceras de este padecimiento, buscando que sean cada vez más las mujeres que estén informadas y, con ello, puedan monitorear, detectar, tratar ¡y vivir!