Esto es lo que tienes que saber sobre qué es la Luna de Fresa en Junio y cuándo puedes verla

Hoy, 5 de junio, podrás disfrutar de este fenónemo natural que ocurre al final de la primavera

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Emilia Zúñiga.
La luna llena de abril, también conocida como la luna rosa, es la más cercana del año en Buenos Aires, Argentina, el 7 de abril de 2020.
Se ve una superluna rosa detrás de los tejados de Edimburgo.
Supermoon vista en la isla de Bintan, Indonesia el 8 de abril de 2020. El perigeo de luna super rosada más grande de la luna llena se puede ver en el cielo indonesio.
7 de abril, Nimega. La luna llena de abril, también conocida como la luna rosa. La luna en sí no se veía rosa, pero puede parecer más dorada a medida que se eleva sobre el horizonte.
Una 'Súper luna' llena, parcialmente oscurecida por las nubes, se ve en aumento en Australia el 08 de abril de 2020 en Louth, Australia.
Vista sobre Cracovia. El miércoles 8 de abril de 2020, en Cracovia, Polonia.
Una súper luna rosa se eleva sobre el Templo Wat Saket, o el Monte Dorado en Bangkok.
Una súper luna, también llamada luna llena, se eleva sobre el centro de Londres el 07 de abril de 2020 en Londres, Inglaterra.
Super Pink Moon se ve en Nueva York, Estados Unidos el 7 de abril de 2020.
Supermoon brilla sobre el edificio del Reichstag el 7 de abril de 2020 en Berlín, Alemania.
1 / 10
La luna llena de abril, también conocida como la luna rosa, es la más cercana del año en Buenos Aires, Argentina, el 7 de abril de 2020.
Imagen NurPhoto/NurPhoto via Getty Images

Hoy, el cielo nos ofrecerá un espectáculo sin igual, pues la "luna de fresa" aparecerá este viernes 5 de junio al lado de un esclipse penumbral. Aquí te decimos todo lo que tienes que saber sobre este fenómeno.

PUBLICIDAD

La "luna de fresa" es la última luna llena de la primavera y consiste en un acontecimiento natural en el que la luna viene acompañada por este tipo de eclipse, que la pondrá de manera opuesta al sol y podrá proyectar parte de la sombra de la Tierra. Esto resultará en un eclipse parcial de luna.

¿Por qué se llama "Luna de fresa"?

A esta última luna llena de junio se le otorga este nombre porque coincide con la cosecha de fresas al norte de nuestro país vecino, Estados Unidos. Mientras que en algunas partes de Europa se le conoce como "luna de aguamiel", porque esta luna también surge en la temporada en que la miel era cosechada en la antigüedad.

Incluso, algunos pobladores creen que la expresión "luna de miel", la cual se utiliza para nombrar la tradición que tienen los recién casados de viajar después de su boda, viene de esta luna, ya que antes se estilaba contrar matrimonio en junio.

¿Cómo verla?

Este espectáculo ocurrirá desde la mañana del jueves 4 y hasta el domingo 7 de junio, de acuerdo con un informe de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, (NASA por sus siglas en inglés).

Sin embargo, este organismo también reporta que el eclipse no será visible en la mayor parte del continente americano. En México, por ejemplo, este fenónemo tendrá lugar a las 2:12 de la tarde. En América del sur, Europa, Asia, África y Australia sí podrá ser apreciado de manera natural.

Pero no te preocupes, 'El Proyecto del Telescopio Virtual' tendrá un enlace para que puedas disfrutar su transmisión en vivo desde Italia.

¡No te la puedes perder!

Relacionados: