El 2 de abril de 2005 fallecío Karol Wojtyla y dejo huérfana a la Iglesia católica y al mundo. Fuimos testigos de uno de los lideres mas carismáticos de la historia, su peregrinar por el mundo, su contacto con los pueblos, su amor por los mexicanos y latinos, su devoción por la virgen de Guadalupe que estuvo en todos sus eventos, la enfermedad que lastimó su salud pero no su voluntad, un hombre que amo con las misma intensidad a Dios y a las personas.
Hoy Marifer Centeno 25 abril
El 2 de abril de 2005 falleció Karol Wojtyla y dejo huérfana a la Iglesia católica y al mundo. Qué nos dice la firma de Juan Pablo II

También fuimos testigos de su muerte, su proceso de beatificación y el milagro para canonizarlo.
Sobre la vida del Papa Juan Pablo Segundo, se ha escrito mucho, pero sabemos poco de su personalidad, por el hablaban sus acciones sin embargo solo en una ocasión revelo: "todos intentan comprenderme por mi parte exterior pero yo solo puedo ser comprendido por mi parte interior".
Hoy vamos a hablar del interior del Papa Juan Pablo Segundo, el Santo que nos ha conquistados y que la humanidad pudo conocer y dar fe de su milagro.
La escritura es el reflejo de lo que somos y de lo que sentimos
El 18 de Mayo de 1920 nace Karol Wojtyla Era hijo de un oficial de la administración del Ejército polaco y de una maestra de escuela. De joven practicó el atletismo, el fútbol y la natación. Fue también un estudiante excelente, y presidió diversos grupos estudiantiles.
Durante la ocupación nazi, compaginó sus estudios y su labor de actor, con el trabajo de obrero en una fábrica, para mantenerse y para evitar su deportación o encarcelamiento. Fue miembro activo de la UNIA, organización democrática clandestina que ayudaba a muchos judíos a encontrar refugio y escapar de la persecución nazi.
Ordenado sacerdote el 1.º de noviembre de 1946, amplió sus estudios en Roma y obtuvo el doctorado en Teología en el Pontifico Ateneo Angelicum.
Su escritura en 1946. Se ve lo importante, el tamaño pequeño de la letra reflejando su capacidad de introspección, la altura su capacidad para escuchar, su análisis, su temperamento nervioso, su apertura al cambio Y capacidad para aclarar u organizar ideas es una escritura pausada.
Fue en 1978 nombrado papa bajo la denominación de Juan Pablo II.
La palabra mas pronunciada por el papa Juan pablo fue la palabra hombre ya que para el era fundamental que el hombre esta hecho a la imagen y semejanza de Dios, para el papa era sagrado defender el derecho a la vida, el defendia la vida humana desde su concepcion pero siempre denuncio la injusticia, la discriminación.Repetia constamente "quiero ser la voz de los que no tiene voz".
La escritura es extendida por su gran facilidad de palabra, la letra es rápida por su agilidad mental, se mantiene el nerviosisimo de la juventud, es una letra rectilina asi que que es una persona realista, la letra e ligible igual que la letra había enorme congruencia entre lo que decía pensaba y hacia, una vez mas la escritura hacia a la derecha por que esta abierto al cambio.
La letra es mas grande que anteriormente por que tiene seguridad en si mismo mas que en su juventud, deja la timidez a un lado y se atreve a decir todo lo que siente que decir, a dar su mensaje.
Del 26 de enero y hasta el 31 de ese mismo mes del año 1979 Juan Pablo II visitó el Santuario de la Virgen de Guadalupe, el Lienzo Charro del Pedregal, el Colegio Florida y el Hospital Infantil de México, en la capital del país, e inauguró la Conferencia del Episcopado Latinoamericano, con sede en la Ciudad de Puebla, estado donde también visitó los poblados de San Martín Texmelucan y Xoxtla.
En Oaxaca, se postró ante la imagen de María Santísima de la Soledad; en la Iglesia de Santo Domingo, el más bello e importante templo del continente americano, obra maestra del siglo XVI, entidad donde también se reunió con representantes de los grupos étnicos de la región. Guadalajara, la ciudad del mariachi y el ¡Viva México!, lo recibió en su estadio Jalisco, donde la multitud no lo dejaba hablar: Queridos hermanos y hermanas, comenzaba él y arreciaban los aplausos. 17 veces tuvo que volver a comenzar su discurso el Santo Padre.
El 31 de enero, día de su despedida, en la Ciudad de México una valla humana le dijo adiós a lo largo de todo su recorrido hasta el aeropuerto, a donde llegó retrasado 20 minutos para abordar el avión que lo habría de regresar a Roma, su destino. Con la mano alzada en señal de despedida y las golondrinas como fondo, el Papa amigo se fue... y volvió a regresar otras
tres veces en este siglo: en mayo de 1990, en agosto de 1993 y en enero de 1999.
1981. Año trágico para el papa. El 13 de mayo, mientras que se desplazaba por la Plaza San Pedro, Juan Pablo II es víctima de un atentado luego que Mehmet Ali A?ca le disparara con una pistola. Afortunadamente, el papa pudo sobrevivir tras ser disparado en el abdomen.
Eran las 17:19 horas; Juan Pablo II daba la segunda vuelta a la Plaza de San Pedro en el Papamóvil descubierto, entre la multitud que asistía a la audiencia general.
En ese momento, el turco Mehmet Ali Agca disparó su pistola contra el Papa, hiriéndolo en el vientre, en el codo derecho y en el dedo índice.
Todavía se escucharon dos disparos, balas que hirieron a dos personas más. De inmediato, Stanislaw Dziwisz, secretario de Juan Pablo II, preguntó a Su Santidad: -¿dónde?-, -en el vientre- respondió Juan Pablo II; ¿-le duele?-, -me duele-, respondió de nuevo el Sumo Pontífice
La letra es mas temblorosa pierde firmeza la escritura, el nerviosismo aumenta, la presión es temblorosa y mas deibil al igual que su estado de salud, sin mebargo mantiene las características esenciales.
Cuando en 1972 Juan Pablo II celebró una misa en el Parque Grant de Chicago, una ciudad que ningún Papa había visitado antes, 1.2 millones de personas se presentaron.
Sus viajes le hicieron conocer a la iglesia de adentro hacia afueray familiarizarse con las necesidades de la iglesia, por lo que sería capaz de responder a esas necesidades.
En 1992 mucho mas seguro mucho mas fuerte, mas inquieto con mas ganas de hacer y de hacer y de conocer por eso la velocidad de la letra aumenta es su necesidad de seguir haciendo cosas.
En abril de 1994, resbaló y se rompió el fémur derecho la víspera de un viaje a Sicilia, al que no quería renunciar. Según el doctor Buzzonetti, «para convencerle de la gravedad de lo sucedido, realizamos en plena noche una radiografía en el mismo apartamento pontificio». La imagen dejó claro que la única salida sería hacia el hospital, donde se le implantó una prótesis de cadera.
Juan Pablo II se resistió mucho más frente a la apendicitis aguda que se manifestó el día de Navidad de 1995, cuando fue incapaz de terminar de leer el mensaje de felicitación. Durante meses y meses insistió en los tratamientos intentando evitar el quirófano, y aceptó volver de nuevo al Gemelli el 8 de octubre, cuando físicamente ya no podía más. Otra vez la escritura es mas suave por que físicamente esta delicado, la letra esta mas redondeado por que esta trabajando consigo mismo para sentirse mas tranquilo, mas en paz.
Juan Pablo II fue el Papa de la Iglesia Católica que realizó más viajes pastorales alrededor del mundo durante sus 26 años de pontificado; 104 viajes apostólicos fuera de Italia, por 129 países, y 146 recorridos por diversas regiones italianas.
Juan Pablo II llegó el 22 de enero de 1999, en un avión de Alitalia. Fue recibido con todos los honores y por segunda ocasión un presidente se dirigía al líder de la Iglesia Católica, como "Su Santidad".
El itinerario fue intenso durante su visita, del 22 al 26 de enero, en el Distrito Federal.
Sostuvo reuniones multitudinarias en el Autódromo "Hermanos Rodríguez" y en el Estadio Azteca, donde hubo un acto muy emotivo ante cien mil personas, en donde el Papa dijo "estaré con ustedes hasta el fin de los días" y recalcó que él también era mexicano.
También visitó la Basílica de Guadalupe, un hospital y la Residencia Oficial de Los Pinos.
Desde el Cerro del Tepeyac, lugar de las apariciones de la Virgen de Guadalupe, proclamó el 12 de diciembre como fiesta del continente americano y elevó a la guadalupana, como "reina de toda América", antes de clausurar los trabajos del Sínodo de América.
En los siguientes tres años, la salud del Papa peregrino se deterioró considerablemente, pero aún así sacó fuerzas para regresar a suelo azteca y despedirse de los mexicanos, en su quinta y última visita a nuestro país, del 31 de julio al 1 de agosto de 2002.
Por primera vez en la historia de México, Vicente Fox, un presidente que se había declarado católico y que incluso el día de su toma de posesión fue a darle las gracias a la Virgen de Guadalupe a la Basílica, besó el anillo del obispo de Roma al darle la bienvenida en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
En sus palabras Con " inmensa alegrìa" habia visitado por quinta vez su «México siempre fiel» el país de la Virgen morena, Madre de América, el 30 de julio de 2002, para canonizar al " indio sencillo y humilde que contempló el rostro dulce y sereno de la Virgen del Tepeyac, y beatificar "dos frutos de la semilla cristiana sembrada por los Padres Dominicos" "dos grandes mártires?fruto de santidad de la primera Evangelización entre los indios zapotecas? Juan Bautista y Jacinto de los Ángeles, hijos de Oaxaca, esposos y padres de familia de conducta intachable" .
Terminaba su homilía con un cálido saludo
"Me voy, pero no me voy. Me voy, pero no me ausento, pues, aunque me voy, de corazón me quedo". Que Dios te bendiga!
Era su despedida .... siempre recordando su primer viaje apostólico a aquel "¡México, México, México lindo"
Pero a pensar de sus palabras y de su buena fe, Juan Pablo II se seguía debilitando, la escritura cada vez mas temblorosa, pero si se sijna con atención tiene un cóncavo como si la letra subiera y se bajara, era su animo por que nunca se daba por vencido.
pesar de haber sido el año más difícil por lo que se refiere a su salud, la actividad de Juan Pablo II durante el 2003 no fue inferior a la de los años anteriores.
De acuerdo con datos proporcionados por la prefectura de la casa pontificia que organiza todos los encuentros de Juan Pablo II, en el transcurso del último año el Papa celebró 48 audiencias generales. Sólo en una ocasión, en 1983 había celebrado 49.
A estos encuentros de los miércoles participaron más de 500 mil personas. El Papa recibió en audiencias privadas a 232 mil 410 personas.
Se calcula, además, que a sus celebraciones litúrgicas asistieron alrededor de 800 mil fieles.
Teniendo en cuenta además los cuatro viajes realizados en el 2003 a España, Croacia, su viaje número 100, Bosnia Herzegovina y Eslovaquia, el Vaticano ha calculado que durante el año Juan Pablo II fue visto de cerca por más de 2 millones 600 mil personas.
En este ámbito, el Papa batió todos los récords puesto que se calcula que durante los 25 años de pontificado Juan Pablo II recibió a más de 17 millones de peregrinos.
Tal vez la ultima firma que tenemos del Papa Juan Pablo segundo sea la muestra mas contundente de su personalidad, a pesar de todos sus problemas de salud, la firma es mas ascendente que nunca, su optimismo y su fe, eran mas grande que cualquier situación.
El Papa Juan Pablo II en sus discursos en su persona su presencia su capacidad de amar a Cristo Y la humanidad ingeniero una nueva sensibilidad hacia los valores morales hacia la importancia de la religión y la fe en el mundo esto hizo crearse una apertura una nueva sensibilidad para los problemas en la religión él fue el primero en reconocer que la iglesia se ha equivocado.
Todos hemos reconocido que nadie más que él puede dar voz y fuerza en la actualidad al mundo a la iglesia cristiana él representaba los grandes valores de la humanidad y hoy a través de su fe y a través de su milagro se ha vuelto un santo.
En su oración el papa Juan Pablo II recorrio todos los lugares y todos los continentes y conquisto a todos los corazones.
"Sabed también vosotros, queridos amigos, que esta misión no es fácil. Y que puede convertirse incluso en imposible, si sólo contáis con vosotros mismos. Pero lo que es imposible para los hombres, es posible para Dios".