¿Los eclipses pueden afectar a las embarazadas? Cómo surgió esta creencia y cómo protegerlas

La creencia de que los eclipses afectan a las mujeres embarazadas ha trascendido por generaciones, ¿pero cómo surgió esta creencia?

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.

WhatsApp Image 2023-10-03 at 10.23.25.jpeg
Por:
Liliana Carmona.
En 1991, un evento astronómico cautivó a México con un eclipse solar que oscureció varios estados y fue transmitido en vivo por Televisa con Jacobo Zabludovsky y Talina Fernández encabezando la cobertura y anunciando que el próximo eclipse visible sería en 2024. Ahora, 33 años después, nos acercamos a esa fecha con emoción.

¡Espera! Antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Video Hace 33 años nos advertían que vendría un eclipse y parecía lejano: el futuro ya nos alcanzó

Este lunes 8 de abril, México y Estados Unidos serán testigos de un eclipse solar, un fenómeno que no se ha visto en la región desde hace más de 30 años.

A lo largo de la historia, los eclipses han generado fascinación y, a su vez, un cúmulo de creencias populares. Una de las más persistentes es la idea de que las mujeres embarazadas no deberían observar este evento natural.

Existen diversos mitos sobre por qué las mujeres embarazadas no pueden presenciar los eclipses
Existen diversos mitos sobre por qué las mujeres embarazadas no pueden presenciar los eclipses
Imagen Creada con IA/Getty Images

¿Por qué se cree que los eclipses dañan a las mujeres embarazadas?

PUBLICIDAD

En diversas culturas alrededor del mundo, incluyendo México, existe la creencia de que los eclipses pueden tener un impacto negativo en las mujeres embarazadas y sus bebés.

En la antigua China, se asociaba el eclipse con un dragón devorando al Sol, por lo que las mujeres embarazadas debían permanecer en casa para proteger a sus hijos.

Los mexicas creían que una deidad mordía al Sol durante el eclipse, lo que se interpretaba como la luna mordiendo al bebé en el útero.

Otras culturas asociaban los eclipses con eventos catastróficos, alimentando la idea de que afectaban a las mujeres en gestación.

Uno de los mitos más comunes es que observar un eclipse solar puede provocar malformaciones en el bebé, como labio leporino. Sin embargo, no hay evidencia científica que respalde esta creencia.

@gabygf266

Y ustedes ya estan listas? Sea mito o sea verdad pero yo por si las dudas con la bendicion de DIOS🙏🏻 #eclipse2024 #eclipselunartotal #eclipsesolar #eclipse8deabril #8abril #embarazo #proteccion #fyp #baby #embarazosemanaasemana #sintomasdeembarazo

♬ sonido original - Saulo

Creencias populares sobre el eclipse: ¿Cómo se protegen durante el embarazo?

Aunque la ciencia ha desmentido que un eclipse pueda causar daño al feto, algunas culturas tienen sus propias medidas para protegerse.

En algunas culturas recomiendan atarse un listón rojo alrededor del vientre para proteger al bebé.

Vestir con prendas rojas o usar una cortina del mismo color para evitar la luz del sol también es un elemento a considerar.


Mientras que otra medida más extrema incluye encerrar a la madre para que no tenga contacto con el eclipse.

Es importante destacar que muchas personas no tienen acceso a información actualizada sobre los eclipses o la salud materna, lo que perpetúa estos mitos.

PUBLICIDAD

Sin riesgo para el bebé: Esto dice la ciencia sobre los eclipses

Tanto el Instituto Nacional de Perinatología como el Instituto Milenio de Astrofísica han confirmado que los eclipses no ponen en riesgo la salud del bebé, ya que no hay evidencia de que causen malformaciones.

Otro mito popular es que si la madre embarazada mira directamente al eclipse y alguien la toca, su hijo nacerá con manchas en la piel. Esta idea también ha sido desmentida por la ciencia.

Especialistas como Arturo Gómez, con 40 años de experiencia, nunca han visto un caso real de un bebé con manchas por la presencia de la madre en un eclipse.

En México no se presentará un nuevo eclipse solar total hasta el 30 de marzo del año 2052
En México no se presentará un nuevo eclipse solar total hasta el 30 de marzo del año 2052
Imagen Ian Hitchcock/Getty Images


La NASA también ha refutado estas creencias en su artículo ‘Eclipse: Misconceptions’, destacando que gracias al avance científico se han desmentido muchas ideas sobre los eclipses.

¿Qué otra medida de protección contra el eclipse conoces? No olvides dejar tu opinión en la sección de comentarios.