'Secuestro del vuelo 601': Así se lograron las escenas aéreas en la serie de Netflix

La serie de Netflix ‘Secuestro del vuelo 601’ se desarrolla en su mayoría en el aire. Como uno podría imaginar, las escenas no se filmaron en un vuelo real, sino en un set de filmación. Aquí te explicamos cómo se realizó.


Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Redacción.
El 30 de mayo de 1973, el vuelo 601 de Avianca fue secuestrado por dos hombres armados, convirtiéndolo en el secuestro aéreo más largo de Latinoamérica. Este evento, que marcó un punto de inflexión en la historia de Colombia, ahora cobra vida en la miniserie "Secuestro del Vuelo 601", disponible en Netflix. Aquí te contamos lo que ocurrió en realidad: 

¡Espera! Antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.

Video Así fue el secuestro del vuelo 601: la aterradora historia real que inspiró nueva serie de Netflix 

La serie de Netflix ‘Secuestro del vuelo 601’ ha logrado captar la atención de la audiencia con su trama llena de tensión.

Basada en la historia real del secuestro de avión más prolongado en la historia de Latinoamérica, la serie presenta una narrativa que se desarrolla en un avión y momentos de alta tensión en el aire. La adaptación de esta historia a la pantalla no solo implicó dramatizaciones y modificaciones a los eventos reales. Otro desafío significativo fue recrear de manera convincente la experiencia de estar dentro de un avión en pleno vuelo. Como es evidente, la producción no filmó sus escenas en el aire, sino que recurrió a tecnología avanzada y soluciones creativas para transmitir la tensión y el drama de la situación.

'Secuestro del vuelo 601', serie de Netflix
'Secuestro del vuelo 601', serie de Netflix
Imagen Netflix

‘Secuestro del vuelo 601’: ¿Cómo se filmaron las escenas en el aire de la serie de Netflix?

PUBLICIDAD

Uno de los aspectos más destacados de la serie es el realismo del cielo y del avión. ¿Cómo se logró esto? La respuesta radica en el uso de LED Walls, instalaciones compuestas por numerosos paneles que trabajan juntos para mostrar imágenes, videos o animaciones.

Estas paredes ofrecen una alta definición y brillo, lo que permite crear entornos inmersivos y detallados. “Son pantallas enormes que rodean el set, están constantemente proyectando cielos y todo lo que uno necesite”, explicó el director de la serie, Camilo Prince, a ‘Infobae’.

Esta tecnología no solo aportó realismo visual, sino que también facilitó la actuación de los actores. “Uno miraba por la ventana y había nubes y había un sol. El equipo fue tan maravilloso que hizo todo para que el trabajo fuera mucho más fácil para los actores”, añadió Mónica Lopera, quien interpreta a Edilma, una auxiliar de vuelo al citado medio.

'Secuestro del vuelo 601'
'Secuestro del vuelo 601'
Imagen Netflix


La escenografía de la serie de Netflix contó con un avión real, aunque no uno de vuelo, sino uno adaptado para filmaciones que permite simular las turbulencias y el movimiento de la aeronave.

La serie también recurrió a la tecnología CGI (Computer-Generated Imagery), edición por computadora, para crear elementos que no podían ser filmados en el set.

Mónica Lopera, actriz de 'Secuestro del vuelo 601', compartió imágenes en el set de la serie de Netflix.
Mónica Lopera, actriz de 'Secuestro del vuelo 601', compartió imágenes en el set de la serie de Netflix.
Imagen Instagram


Las escenas que se desarrollan en ‘tierra firme’, como los vestidores de las azafatas o el área de negociaciones de las autoridades, se filmaron en un set tradicional

¿Dónde se grabó la serie ‘Secuestro del vuelo 601’?

Las grabaciones de la serie de Netflix se realizaron en Bogotá y Cali, Colombia, un detalle que refleja el origen de la historia real (el avión secuestrado el 30 de mayo de 1973 era colombiano e iba a realizar una ruta nacional).

Mónica Lopera, actriz de 'Secuestro del vuelo 601', compartió imágenes en el set de la serie de Netflix.
Mónica Lopera, actriz de 'Secuestro del vuelo 601', compartió imágenes en el set de la serie de Netflix.
Imagen Instagram


¿Ya viste ‘Secuestro del vuelo 601’? Cuéntanos en los comentarios si la serie de Netflix te atrapó.