“Aquí en la tierra” es el nuevo trabajo de Gael García Bernal que llegó el pasado 20 de abril a las pantallas de Fox Premium y que se colocó como una de las 10 mejores producciones dentro del festival Canneseries, un nuevo certamen que se celebra paralelamente al Mercado Mundial de Televisión, el MIPTV.
Gael García Bernal, el ‘charolastra’ que explora su talento 'aquí en la tierra'
El cineasta mexicano acaba de estrenar su nuevo proyecto, motivo por el que repasamos su trayectoria


Este thriller, de ocho episodios, presenta temas de corrupción y política a través de una familia, la cual está involucrada en un crimen.
Para Gael, el llegar hasta este punto en su carrera donde es reconocido a nivel mundial no ha sido fácil y después de trabajar tanto en la pantalla grande como en televisión y hasta en la música, lo han llevado a ser uno de los mexicanos más sobresalientes del entretenimiento actual.
El actor de 39 años inició su carrera en pequeños trabajos en teatro al ser hijo de Patricia Bernal y José Ángel García hasta llegar a la televisión en 1989 con “Teresa”, melodrama protagonizado por Salma Hayek. En 1992, obtuvo su primer rol estelar en la telenovela infantil “El abuelo y yo” junto a Ludwika Paleta y Diego Luna.
El oriundo de Guadalajara se fue a Londres a estudiar interpretación y tras actuar en “De tripas corazón” en 1996, Gael regresa por todo lo alto en la película “Amores perros” de Alejandro González Iñárritu en 2000, cinta que fue nominada al Óscar a Mejor película extranjera y reconocida en el Festival de Cannes.
A partir de ese momento, su carrera fue en ascenso con trabajos como “Y tu mamá también” (2001) al lado de Diego Luna y Maribel Verdú. Le siguieron la polémica “El crimen del padre Amaro” (2002), candidata a mejor filme de habla no inglesa. Más tarde “Diarios de motocicletas” y “La mala educación” de Pedro Almodóvar en 2004.
En 2006 debutó en el cine francés con “La ciencia del sueño” a la par de su trabajo en Hollywood con “Babel” de Iñárritu con Brad Pitt y Cate Blanchett. Dos años después llegaron “A ciegas”, “Ensayo de la ceguera” de José Saramago y “Rudo y cursi” de Carlos Cuarón.
“Déficit” (2007) fue la cinta en la que debutó como director y repitió en “Lucio” (2009).
En “Cartas a Julieta” de 2009, era pareja de pantalla de Amanda Seyfried y en “Mamut” con Michelle Williams.
Llevó personajes e historias latinoamericanas a la pantalla como “También la lluvia” (2010), “No” (2012), “Ardor” (2014), “Eva no duerme” (2015), “Desierto” (2015) y “Neruda” (2016).
En 2017 estelarizó “Me estás matando Susana”, basada en la novela “Ciudades Desiertas” de José Agustín.
Gael regresó a la televisión en 2014 pero ahora en la serie “Mozart in the jungle”, ganando el Globo de Oro como mejor actor de comedia o musical de 2016. Este proyecto tendrá su última temporada este año.
En la música no se queda atrás y este año lo vimos cantar en el escenario del Óscar gracias a la película “COCO”. De hecho, no es el primer soundtrack que aparece ya que desde “El abuelo y yo” tenía gusto por el canto, basta recordar los temas “Vagabundo” y “Anselmo”.
Su gran éxito musical -sin imaginárselo- fue “Quiero que me quieras”, tema de la película “Rudo y cursi”.
El actor ha sido cuidadoso en la parte personal, y tras la ruptura amorosa con Cecilia Suárez y Natalie Portman, se hizo oficial su romance con la actriz argentina Dolores Fonzi en 2008 y un año más tarde anunció la llegada de su primogénito Lázaro, quien nació en Madrid y en 2011 le dieron la bienvenida a Libertad, su segunda hija, en Argentina.
Pese a rumores de una separación, la pareja sigue unida en la actualidad.
Gael ha expresado su sentir respecto a la política de nuestro país y recientemente pidió a la ONU que intercediera para acabar con la violencia y corrupción que considera va en aumento.