Como si estuviera disfrutando de una película sobre su vida, el primer actor Hugo Stiglitz se sentó en una butaca de cine para recordar cómo forjó su trayectoria en la que cuenta con más de 100 películas filmadas y decenas de participaciones en la televisión.
Hugo Stiglitz recuerda cómo ingresó al mundo del cine: ‘Entré con un miedo horrible a las cámaras’
En entrevista exclusiva con 24xSegundo, el actor rememoró su amplia trayectoria en el séptimo arte en México


En el foro de 24 X Segundo, la estrella del séptimo arte platicó con Oscar Uriel y Gaby Meza sobre cómo ingresó al mundo de la actuación, el cual considera se dio de manera inesperada porque en su juventud estudió ingeniería civil, de la que se graduó y ejerció hasta finales de 1969, cuando llegó su primera oportunidad artística.
“Trabajé en la construcción de carreteras, puentes, puertos y hospitales al norte de Baja California y Sonora, estuve ahí cuatro años, me voy a Acapulco a construir unos hoteles, los primeros hotelitos y las primeras casas y con mis relaciones sociales con actores de cine llega René Cardona Jr. y me ofrece entrar al cine Rosinson Crusoe”, recuerda durante la entrevista, que se transmitirá completa en el programa 24 X Segundo el próximo jueves 6 de febrero a las 21:30 horas por el canal De Película.
El entonces ingeniero revelará todo lo que sintió al ingresar a un medio que no conocía. Además, dará detalles de esta historia se filmó en Acapulco, Ixtapa Zihuatanejo, Isla Mujeres y Cozumel, donde vivió el momento que le revelaría un nuevo camino en su vida.
Gracias a este proyecto, su carrera en el medio artístico comenzó y cuando reflexionó sobre su vida dijo estar convencido que era el lugar donde el destino le dijo que estuviera porque de alguna forma indirecta le dio señales.
Aunque su carrera comenzó a desarrollarse en las décadas de 1970 y 1980, época en la que estaba en su máximo apogeo el cine de ficheras, el primer actor fue contundente al decir por qué evito hacer este tipo de películas: “Yo hacía cosas más inteligentes, hice ‘Robinson Crusoe’ (1969), ‘Tintorera’ (1977), ‘El triángulo de las Bermudas’ (1978), ‘Los supervivientes de los Andes’ (1976). Me tocó un cine de aventuras diferente”.
Sin embargo, el actor sí incursionó en este tipo de cine con títulos como ‘El diario íntimo de una cabaretera’ (1989), ‘El inocente y las pecadoras’ (1990).
Recuerda que podrás disfrutar de esta entrevista completa en 24 X Segundo que se transmitirá este jueves 6 de febrero a las 21:30 horas por el canal De Película.