“¡Faltan vaginas!”: la poderosa crítica de Chris Rock a los Premios Oscar 2020

La ausencia de mujeres nominadas a los premios ha generado controversia y repudio

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Emilia Zúñiga.
Alta costura, glitter, largas uñas acrílicas y mucho glamour; esto y más luce durante la entrega número 92 de los Premios de la Academia
Kaitlyn Dever, actriz de La Noche de Los Nerds (2019), llegó luciendo Louis Vuitton.
Billie Eillish demostró que hasta las marcas más legendarias se puede adaptar a su estilo y su look de Channel es prueba de ello.
La cantante de Janelle Monae usó un vestido de Ralph Lauren.
Laura Dern, actriz de Historia de un Matrimonio, pisó la alfombra roja en Armani.
Caitriona Balfe, actriz de Ford vs. Ferrari (2019), vistió Valentino Alta Costura.
Saoirse Ronan, protagonista de Mujercitas (2019) sorprendió durante la “red carpet” con majestuoso diseño de Gucci.
La actriz española llegó a la gala en un vestido de Chanel.
En un diseño de holan y color azul turquesa, así llegó Florence Pugh, actriz de Mujercitas (2019).
Julia Butters, joven actriz de Érase una vez en Hollywood (2019) usó un vestido de Christian Siriano.
Greta Gerwig, directora de Mujercitas (2019), fue vestida en Dior.
Margot Robbie, nominada a Mejor Actriz de Reparto.
Sandra Oh, actriz de Killing Eve (2019) visitó un increíble diseño de Elie Saab.
La actriz Brie Larson caminó por la alfombra roja con un diseño lleno de brillo y pedrería, demostrando que las capas siguen dominando las tendencias.
Renée Zellweger
Natalie Portman usó un diseño de Dior.
En símbolo de protesta por la falta de mujeres directoras nominadas, la actriz usó un abrigo con los nombres de aquellas que fueron olvidadas en esta terna.
1 / 17
Alta costura, glitter, largas uñas acrílicas y mucho glamour; esto y más luce durante la entrega número 92 de los Premios de la Academia

La entrega número 92 de los Premios Oscar comenzó sin un conductor designado. Sin embargo, la cantante Janelle Monáe abrió la ceremonia con un número musical que, en parte, fue dedicado a la interpretación que hizo Tom Hanks del presentador de televisión Fred Rogers en la cinta 'Un hermoso día en el vecindario'.

PUBLICIDAD

Minutos después los comediantes estadounidenses Chris Rock y Steve Martin subieron al escenario para comenzar con un tradicional monólogo sobre los actores y las películas nominadas.

Sin embargo, una 'broma' en específico llamó la atención: “¡Faltan vaginas!”, frase que emitió Rock frente a nominados, ganadores y acompañantes, con el objetivo de hacer notar la ausencia de mujeres nominadas en la categoría de ‘Mejor Dirección’.

Y es que este año no hay ninguna mujer nominada a esta categoría, pese a que existe una película nominada en la categoría de ‘Mejor Película’. Hablamos de Greta Gerwig y de su película ‘Mujercitas’.

La ausencia de Gerwig en esa categoría solo ha alimentado la controversia en torno al sexismo que por años ha hecho sombra a los premios. Y ahí están los números: del 2007 al 2019, las mujeres fueron superadas 20 a 1 por los hombres en nominaciones por dirección, según una investigación de la Fundación Annenberg .

Pero, ¿cuál es la razón detrás de esta falta de mujeres nominadas?

Al parecer no existe una. En 2019 películas como ‘High Life’ de Claire Denis, ‘Capitana Marvel’ de Anna Boden,’Varda’ por Agnès de Agnès Varda, ‘Booksmart’ de Olivia Wilde y ‘Frozen 2’ de Jennifer Lee, fueron dirigidas por mujeres y obtuvieron gran retribución monetaria en las taquillas.

Entonces, si no es una cuestión monetaria o de renombre, ¿qué necesita la academia para comenzar a reconocer el trabajo de realizadoras femeninas?

La respuesta es representación. De acuerdo con la Fundación Annenberg, incluso hoy, en 2020, la representación masculina en la industria cinematográfica mundial es de es 68% masculina y 84% blanca.

PUBLICIDAD

Al respecto, diversas integrantes de la industria se han pronunciado en contra de esta marginación. Tal es el caso de la actriz australiana Cate Blanchett, quien en 2017, justo en el auge de los señalamientos para el productor Harvey Weinstein y del movimiento #Metoo, no temió en alzar la voz.

"Aquellas cuya presencia física y estética ha sido integrada de manera inconsciente como parte de quienes son. Esas mujeres que saben que su aspecto no tiene por qué significar todo lo que son sino, simplemente, una extensión de ellas mismas [...] A todas nos gusta vernos sexys, pero esto no significa que queramos tener sexo contigo”, dijo Blanchett.

No obstante, aunque la representación de las mujeres en la industria continúa siendo tema de crítica, la lucha sigue y es con frecuencia que los medios de comunicación reporten las manifestaciones y los discursos de aquellas mujeres bien posicionadas en los medios que dan voz a la injusticia y a la inequidad de género.