¿Qué fue de "Doña Lola" y "Mariquita", las entrañables vecinas de Rubí?

Leonorilda Ochoa y Dolores Salomón "Bodoquito" fueron las encargadas de interpretar a estos personajes en la telenovela de 2004

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Emilia Zúñiga.
Camila Sodi, Salma Hayek, Angelique Boyer y más famosas que han protagonizado "Rubí", "Teresa" y "Lazos de amor".
La primera versión de “Quinceañera” se estrenó en 1987, producida por Carla Estrada, y protagonizada por Adela Noriega en el personaje de Maricruz y Thalía, interpretando a Beatriz Villanueva.
En el 2000, Anahí (Jovana) y Ana Layeska (Marina) protagonizaron la versión de “Quinceañera” en la telenovela de Pedro Damián, “Primer amor… a 1000 x hora”.
“Miss XV” fue la segunda producción de Pedro Damián, fue estrenada en el 2012 y protagonizada por Paulina Goto (Valentina) y Natasha Dupeyrón (Natalia).
En 1968 se estrenó “Rubí”, historia escrita por Yolanda Vargas Dulché y protagonizada por la primera actriz, Fanny Cano.
Tres décadas más tarde, en el 2004, Bárbara Mori revivió el personaje de Rubí en la telenovela producida por José Alberto Castro.
En el 2019, Camila Sodi enamoró a más de uno interpretando a "Rubí", rompiendo las redes luego de compartir sus primeros looks en color rojo para al papel dicha mujer bella pero ambiciosa.
“La Venganza” fue una telenovela producida por Valentin Pimstein en 1977 y protagonizada por Helena Rojo y Enrique Lizalde.
Diecisiete años después, se estrenó una nueva versión de esta historia, llamada “Marimar”, en 1997. Esta fue una telenovela de la trilogía de las “Marías” protagonizada por Thalía.
Ana Brenda Contreras fue la elegida para protagonizar un remake de esta historia en el 2016, llamada “Corazón Indomable”.
La telenovela colombiana, "Yo soy Betty le fea", protagonizada por Ana María Orozco es una de las telenovelas con más re-adaptaciones en la historia de la televisión, llegando a contar con más de 20 versiones de la novela en 17 idiomas diferentes al rededor del mundo.
En M´´exico, la actriz que se robó el corazón de todos con su inocencia con ese tipo de "suerte de fea, que las bonitas desean", fue Angélica Vale al protagonizar "La Fea más bella" en el 2006.
Para el remake en Estados Unidos, "Betty in NY", el personaje de Beatriz Pinzón Solano fue adaptado en una historia donde una chica latina que llega a Nueva York y es rechazada en distintos trabajos por su inexperiencia en la industria de la moda. Dicha telenovela fue protagonizada por la actriz mexicana, Elyfer Torres.
Durante sus años de actriz de telenovelas, Lucero conquistó al público mexicano con “Lazos de amor”, en una actuación que pocos olvidarían. Se trataba de tres personajes al mismo tiempo, los cuales eran las trillizas María Guadalupe, María Fernanda y María Paula, las tres separadas al nacer pero que con el tiempo se vuelven a encontrar.
En el 2016, Angelique Boyer fue protagonista de la adaptación de esta telenovela, con la historia de “Tres veces Ana”, interpretando a Ana Leticia, Ana Lucía y Ana Laura.
La telenovela venezolana “Topacio”, se estrenó en 1984 y fue protagonizada por Gracia Colmenares, interpretando a Topacio Sandoval.
Unos años más tarde, Leticia Calderón interpretó este papel en la versión mexicana de dicha telenovela, llamada “Esmeralda”.
“Sin tu mirada” es más reciente remake en México de esta historia y fue Claudia Martin la encargada de protagonizar esta novela, en el cual interpretó el papel de una mujer ciega.
1 / 18
Camila Sodi, Salma Hayek, Angelique Boyer y más famosas que han protagonizado "Rubí", "Teresa" y "Lazos de amor".
Imagen Mezcalent

La historia de 'Rubí' no solo ha logrado cautivar al público por casi 50 años, gracias a su siempre despampanante protagonista o al enredo que supone los triángulos amorosos en lo que esta se ve envuelta, sino por el resto de los personajes, que complementan la historia central.

PUBLICIDAD

Tal es el caso de 'Doña Lola' y 'Mariquita', interpretadas por Leonorilda Ochoa y Dolores Salomón "Bodoquito", respectivamente, quienes en la versión de 2004 conquistaron a la audiencia mexicana con sus ocurrencias y gran sentido del humor.

Ambas prestaron su talento para encarnar a las "metiches" vecinas de la vecindad donde habitaba la familia Pérez, de la cual forma parte 'Rubí', y quienes mantenían una cercana relación con 'Doña Refugio', madre de la bella protagonista.

Y aunque en la versión de 2020 estos personajes desaparecen, pues es une nueva adaptación de la historieta de 1963, el trabajo que hicieron estas dos grandes representantes de la comedia en México sigue siendo recordado por los fans de la telenovela.

Carlos Bardasano cuenta en exclusiva qué tiene ‘Rubí’ para seducir a la audiencia y cómo fue realizar el casting de la serie.
Video “No había una mejor opción para Rubí”: Así describe el productor Carlos Bardasano a Camila Sodi


Pero, ¿qué fue de Ochoa y Salomón?

La primera, después del éxito que obtuvo su personaje en 'Rubí', volvió a las telenovelas dos años después en 'Código Postal'. Sin embargo, luego de culminar este proyecto, en 2007, se alejó de la actuación, pues empezó a sufrir los estragos de la enfermedad de Alzheimer.

Hasta su muerte, el 22 de mayo de 2016, Ochoa pasó sus últimos días en una casa de asistencia privada en Coyoacán, donde finalmente perdió la vida a los 78 años de edad a causa de esta enfermedad crónica y degenerativa.

Por su parte, "Bodoquito" participó en más de 10 telenovelas después de 'Rubí', entre las que destacan: 'La fea más bella' (2006), 'Un refugio para el amor' (2012) y 'Amores con trampa' (2015), su último proyecto en la televisión.

Luego de esta participación, la actriz comenzaría a presentar algunos problemas de salud relacionados con la obesidad que padecía. En concreto, Salomón batallaba con afecciones cardíacas y respiratorias, las cuales terminaron por provocarle un infarto fulminante el 15 de mayo de 2016 —cuatro meses después que su compañera de reparto en la telenovela y amiga, Leonorilda Ochoa—, cuando esta tenía 63 años.

PUBLICIDAD

No obstante, la gran interpretación de estas actrices en diversos proyectos televisivos sigue siendo recordada, pues ambas entregaron su talento al público mexicano.

¡Hasta siempre, Leonorilda y Dolores!