Muchos internautas y científicos afirman que, desde el origen del planeta Tierra, lo más nocivo para su 'salud' no fue el meteorito que exterminó a los dinosaurios ni las fuertes devastaciones que ha sufrido por causas naturales y climatológicas, sino la aparición de los seres humanos.
Este es el nombre de la era geológica que estamos viviendo: ¿cuándo inició y tiene fecha final?
La era geológica actual no inició con la aparición de los seres humanos en el planeta Tierra, pero sí cuando dejamos nuestra 'huella' en él

¡Espera! Antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Nuestro planeta ha pasado por diversas eras geológicas y cada una de ellas está marcada por varios cambios, pero ¿sabías que hay una era específica que comprende el período de la intromisión humana?
¿Qué es una era geológica?
El nombre de era geológica es el que recibe una unidad de tiempo 'geocronológica', un período muy extenso de millones de años, en el que suceden diversos fenómenos, tanto biológicos como geológicos, relacionados con la formación de la Tierra y la aparición de la vida sobre ella.
¿Qué es el Antropoceno?
Del griego 'Antrophos' (humano) y 'kainos' (nuevo), el Antropoceno ('nueva época') es una etapa geológica que está marcada por el impacto humano que ha provocado desde el cambio climático, hasta la pérdida de especies y la contaminación del mundo.
Los científicos estudiaron este impacto a partir de los sedimentos como trozos y piezas de rocas, minerales o materia animal y vegetal, encontrando que, a medida de que pasa el tiempo, estos se van acumulando, capa sobre capa, en ríos, lagos, océanos, anillos de árboles y hielo, por lo que el planeta registra diversas capas sedimentarias que constituyen diversas épocas geológicas, de las cuales la más reciente es el Antropoceno.

¿Cuándo inició el Antropoceno?
Según los científicos, este período inició entre 1950 y 1954, a pesar de que pueda creerse que fue desde el inicio de la humanidad hace miles de años.
A pesar de que la humanidad ya había realizado sus 'aportaciones negativas' en cuanto a contaminación y extinción de especies para entonces, los científicos designaron esos años como el inicio debido a que también comenzó la era atómica y la llamada 'Gran Aceleración', en la que se incrementó la actividad humana.

¿Cómo designaron el Antropoceno?
Las eras geológicas son nombradas y limitadas a partir de las discontinuidades en la tierra, como indicadores químicos o una variación significativa de fóciles, sin embargo, el Antropoceno fue distinto, ya que se realizó a través de la dominancia del impacto humano sobre el planeta.
Para determinarlo, los investigadores colocaron medidas de plutonio en el lago Crawford en Canadá, elegido entre 11 lugares, debido a que sus capas de sedimentos conservan claramente los efectos anuales de la actividad humana sobre el suelo, la atmósfera y la biología.
¿Cómo afecta a la Tierra la era actual?
El Antropoceno se distingue por el papel central de la humanidad para propiciar cambios geológicos y transformaciones provocadas por factores como la urbanización, la utilización de combustibles fósiles, la devastación forestal y la explotación de los recursos, mismos que tienen como consecuencia múltiples efectos nocivos, derivados de la contaminación de suelos, ríos, lagos, mares, hielo y atmósfera, así como la vida que habita en el planeta.
Esta era es la del calentamiento global y ha producido un aumento en la cantidad de fenómenos naturales que también están destruyendo, por partes, el mundo.
¿Tiene fecha final esta era?
El Boletín de Científicos Atómicos anunció que quedan 90 segundos antes de la medianoche en el llamado 'reloj del fin del mundo'.
Esta no es una medida literal, sino una representación de las múltiples amenazas que enfrenta la humanidad, especialmente, las provocadas por nosotros mismos.

La medianoche de este reloj representaría una especie de apocalipsis, si bien, la cuenta regresiva no es vinculante con algún hecho particular, pero sí alertan sobre el cambio climático y los terribles efectos que éste ha tenido sobre el planeta.