Además del Cometa Diablo, otros cometas que han pasado ‘cerca’ de la Tierra en los últimos años

El Cometa Diablo pasará ‘cerca’ de la Tierra, pero no es el único: te contamos otros casos en años recientes.

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Ericka Chávez.
El Cometa Diablo, también llamado Cometa 12P/Pons-Brooks, es 3 veces más grande que el Monte Everest Según la NASA, está conformado en su mayoría por hielo y agua en estado gaseoso. Desde su última explosión, la Sociedad Astronómica Británica lo mantiene vigilado y se espera que pase 'cerca' de la Tierra en este 2024, específicamente el 21 de abril, ¿es un peligro para la vida en el planeta?

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Video El Cometa Diablo 'rozará' la Tierra muy pronto: es tres veces más grande que el Monte Everest

El 2024 tiene un sinfín de regalos astronómicos. Uno de los fenómenos celestes que nos asombrarán este año es el paso del Cometa Diablo, que, con un tamaño aproximadamente 3 veces mayor al del Monte Everest, iluminará el cielo en las siguientes semanas y será visible a simple vista.

Si bien este cuerpo ha llamado la atención porque pasará ‘cerca’ de la Tierra, no es la única vez que algo así sucede.

PUBLICIDAD

¿Qué es un cometa?

Los cometas son cuerpos celestes compuestos principalmente por hielo, gases y polvo, que orbitan alrededor del Sol. A medida que se acercan a la estrella de nuestro sistema solar, el calor provoca que se sublimen, lo que crea una cola de luz que permite que se puedan ver desde la Tierra.

Algunos son periódicos, es decir, aparecen cada cierto tiempo en el cielo, mientras que otros solo se ven una vez.

Cometa
Cometa
Imagen Getty Images

El Cometa Diablo pasará ‘cerca’ de la Tierra en 2024, ¿es peligroso?

El mejor día para ver el 12P/Pons-Brooks, nombre oficial del Cometa Diablo, será el próximo 21 de abril.

Si bien, también existe la posibilidad de que se pueda apreciar con menor intensidad durante el eclipse total de Sol el 8 de abril, lo que le daría a algunos afortunados un espectáculo doble.

Si bien se ha reportado que el Cometa Diablo ‘rozará’ o pasará ‘cerca’ de la Tierra, en realidad se encuentra aproximadamente 70 veces más lejos del planeta que la Luna. En ese sentido, no representa ningún riesgo para la humanidad.

Además del Cometa Diablo, estos han pasado cerca de la Tierra en el pasado

La Agencia Espacial Europea (ESA por sus siglas en inglés) asegura en su sitio web que “al mes, docenas de asteroides cercanos a la Tierra se acercan a 0,05 au (unidades astronómicas)” a nuestro planeta. Cada unidad astronómica equivale a 149 millones 597 mil 870 kilómetros. Entre estos objetos, se encuentran varios cometas.

En ese sentido, es un tanto común que los cometas pasen cerca de la Tierra. La misma agencia, por ejemplo, señala que tiene registro de 3 mil 928 cometas conocidos.

Cometa
Cometa
Imagen Getty Images


Algunos de los que han llamado la atención en años recientes son los cometas C/2022 E3 ZTF (apodado ‘verde’), que pasó a finales de 2022 y principios de 2023 o el NEOWISE, que se pudo apreciar en el verano de 2020.

PUBLICIDAD

Para octubre o septiembre de este 2024 se espera que el C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS) también sea visible a simple vista.

Lo que hace más memorables a unos de otros es la intensidad con la que se pueden apreciar o su frecuencia.

Algunos de los más recordados son el Hale-Bopp, Hyakutake, McNaught, Lovejoy o el Halley. De estos, solo el Halley es periódico, se espera que vuelva a aparecer en el cielo en 2061.

Cometa
Cometa
Imagen Getty Images

¿Los cometas se pueden estrellar contra la Tierra?

Contrario a lo que muchas películas nos han hecho creer, las probabilidades de que uno de estos cuerpos celestes impacte con nuestro planeta son casi nulas, de acuerdo con la NASA.

El único objeto que, al día de hoy, representa un riesgo latente para los expertos es el asteroide Bennu que, según cálculos de la NASA publicados en 2021, tiene como “única fecha significativa en términos de un impacto potencial” el 24 de septiembre de 2182, con una con una probabilidad de impacto de 1 entre 2.700 (aproximadamente 0.037%). Para el año 2300, esa probabilidad es de una entre 1.750 (o 0.057%).

¿Te emociona ver el cometa diablo el próximo 21 de abril? Cuéntanos en los comentarios si planeas alguna actividad especial para verlo.