¿El Cometa Diablo impactará la Tierra? Cometas y asteroides que han golpeado el planeta

La ciencia tiene registros de cometas y asteroides que han rebasado la atmósfera de la Tierra y caído en la misma, estos son algunos.

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Lili Díaz.
El Cometa Diablo, también llamado Cometa 12P/Pons-Brooks, es 3 veces más grande que el Monte Everest Según la NASA, está conformado en su mayoría por hielo y agua en estado gaseoso. Desde su última explosión, la Sociedad Astronómica Británica lo mantiene vigilado y se espera que pase 'cerca' de la Tierra en este 2024, específicamente el 21 de abril, ¿es un peligro para la vida en el planeta?

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Video El Cometa Diablo 'rozará' la Tierra muy pronto: es tres veces más grande que el Monte Everest

A lo largo de la historia, varios cuerpos celestes como asteroides y cometas han caído sobre nuestro planeta, dejando una marca en su historia geológica. Algunos de estos encuentros cósmicos desencadenaron cambios significativos en el medio ambiente y en la evolución de la vida en la Tierra. Aquí conocerás algunos de los más importantes.

Es importante resaltar que los cometas y asteroides no son lo mismo. Los asteroides son objetos rocosos que orbitan alrededor del Sol, mientras que los cometas, a pesar de también orbitar alrededor de dicho astro, están compuestos por hielo y polvo, pero aún así esto no les impide caer en la Tierra. Además, al acercarse al sol, comienzan a desintegrarse, creando de esta manera su característica estela o cola.

PUBLICIDAD

Explosión de cometa dio paso a la agricultura

En 2023, un grupo de científicos de la Universidad de California en Santa Bárbara, en Estados Unidos, publicó artículos en la revista 'ScienceOpen' donde explicaron que hace casi 13 mil años fragmentos de un cometa en desintegración chocaron con la Tierra, lo cual provocó un cambio climático significativo.

Los registros revelaron que la colisión se dio en la zona de Abu Hureyra, Siria, generando un enfriamiento anómalo que modificó abruptamente las condiciones de vida de las sociedades prehistóricas de manera positiva.

"En esta región hubo un cambio de condiciones primarias más húmedas, boscosas y con diversas fuentes de alimento para los cazadores-recolectores a condiciones más secas y frías, determinando que ya no podían subsistir solo como cazadores-recolectores. Debido a esto, los aldeanos empezaron a cultivar cebada, trigo y legumbres, dando inicio a la agricultura en la región".
A Comet Hitting A Planet
A Comet Hitting A Planet
Imagen The Grosby Group

Cuenca de Sudbury

La cuenca de Sudbury, ubicada en Canadá, resulta ser uno de los cráteres más impactantes al medir casi 60 kilómetros y aunque por años se creyó que había sido creado a causa de un asteroide, una investigación realizada por el experto Joe Petrus en 2014 remarca que esto pudo crearse hace mil 800 millones de años por un cometa.

De acuerdo a su información, al analizar los datos geoquímicos y notar la falta de elementos como el hierro, níquel y platino, que se encuentran en los asteroides, los resultados arrojaron que un cometa pudo ser el responsable.

Imagen NASA

Asteroide Chicxulub

En cuanto a los asteroides que han impactado con la Tierra quizá el más famoso es el de Chicxulub, el cual cayó al noroeste de la península de Yucatán, México, hace casi 66 millones de años y mató al 70% de todas las especies de la Tierra, incluidos los dinosaurios.

"Una nube de polvo, cenizas y vapor sobrecalentados se habrían extendido desde el cráter cuando se estrelló. Este polvo podría haber cubierto toda la superficie de la Tierra durante hasta una década, creando un entorno hostil para los seres vivos", es como describió las consecuencias de dicho fenómeno la página 'The Planetary Society'.


La evidencia de este suceso resultó ser un cráter de más de 150 kilómetros de ancho, el cual lleva el nombre de Chicxulub, un pueblo, un pequeño pueblo cercano a este punto.

Imagen The Grosby Group

Asteoride de Chelyabinsk

Fue el 15 de febrero de 2013 cuando un asteroide de alrededor de 20 metros de diámetro entró en la atmósfera terrestre sobre la ciudad de Chelyabinsk, Rusia, y explotando mientras estaba en el aire, liberando una enorme cantidad de energía que los expertos calculan en 500 kilotones de dinamita.

PUBLICIDAD

Aunque no se registró ninguna muerte, creó una onda expansiva que hirió a mil 500 personas, dañó diversos edificios y alertó a la población sobre la llegada de los asteroides sin ser detectados, de acuerdo a información del portal 'Space.com'.

WASHINGTON, DC - JUNE 17: A piece of the Chelyabinsk meteorite is displayed before a hearing of the House Administration Committee in the Longworth House Office Building on Capitol Hill June 17, 2015 in Washington, DC. Famously caught by a number of video cameras, the meteorite fell to earth February 15, 2013 and caused a large amount of damage in the city of Chelyabinsk, Russia. (Photo by Chip Somodevilla/Getty Images)
WASHINGTON, DC - JUNE 17: A piece of the Chelyabinsk meteorite is displayed before a hearing of the House Administration Committee in the Longworth House Office Building on Capitol Hill June 17, 2015 in Washington, DC. Famously caught by a number of video cameras, the meteorite fell to earth February 15, 2013 and caused a large amount of damage in the city of Chelyabinsk, Russia. (Photo by Chip Somodevilla/Getty Images)
Imagen Getty Images


¿Tú qué piensas al respecto? Dinos en los comentarios.