Desde hace varios años, el calentamiento global es un tema que ha sido parte de la agenda de los políticos, ya que millones de personas están preocupadas de las consecuencias que tendrá el planeta si no se detiene (o disminuye) este fenómeno.
La Tierra supera por primera vez los 1,5° centígrados de temperatura: ¿qué significa?
Entre febrero de 2023 y enero de 2024, las temperatura del planeta superó el umbral que los científicos consideran como seguro

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.

La Tierra sufre un cambio de temperatura respecto a la era preindustrial; esto es lo que sabemos
De acuerdo con la información proporcionada por el Servicio de Cambio Climático Europeo Copernicus, la temperatura promedio del planeta superó, por primera vez, el umbral de los 1.5 grados centígrados respecto a la era preindustrial.
Los científicos detallan que este descubrimiento es preocupante, ya que desde febrero de 2023 a enero de 2024 las temperaturas superaron el límite que se consideraba como seguro.
“Esto es muy preocupante. A menos que no haya una reducción inmediata y profunda de las emisiones en todos los sectores y regiones, la Tierra superará los 1,5°C a principios de la década de 2030″, dijo la organización ambientalista WWF.
El Cambio Climático no vendrá a Honduras, ¡Ya está aquí!
— Jóvenes Contra el Calentamiento Global (@JCCG_official) October 24, 2023
El tiempo de actuar es ahora, somos uno de los países más vulnerables del mundo, pero los jóvenes seguimos marcando la ruta de la mitigación y adaptación, para la resiliencia climática.
Estamos #ComprometidosPorHonduras🇭🇳 pic.twitter.com/Wma2fiobUc
La temperatura de la Tierra podría seguir aumentando; esto dicen los científicos
En 2015, decenas de países firmaron el Acuerdo de París, donde se comprometían a que el calentamiento no superara la barrera de los 1.5 grados centígrados, todo esto como una medida para evitar los impactos del cambio climático.
Dicho acuerdo se estableció para que las naciones pusieran ‘su granito de arena’ en este proceso, ya que se requiere que todos los países que estuvieron de acuerdo informen periódicamente sobre sus emisiones y lo que han hecho para reducirlas, para saber de esta manera si en verdad se está combatiendo el calentamiento global.
Pero eso no es todo, también reconoce la importancia de ayudar a otros países para cumplir con el objetivo, buscando construir futuros limpios para las próximas generaciones.
“Es crucial que los países alineen rápidamente sus políticas y flujos financieros para limitar el calentamiento global por debajo de 1,5°C, lo que significa reducir las emisiones de gases de efecto invernadero al menos un 43 % para 2030”, explicó Stephanie Roe, científica principal de Clima y Energía Global de WWF.
Por si fuera poco, 2024 comenzó con el mes de enero más cálido, incluso 2023 fue calificado como el año más caluroso en la historia del planeta, desde que se tienen registros debido al fenómeno ‘El Niño’, que ha provocado temperaturas alarmantes e incendios forestales.
De acuerdo con el sitio ‘Muy Interesante’, si la temperatura sigue aumentando podría provocar que suba el nivel del mar, afectando a las zonas bajas y a las naciones insulares.
No olvides dejar tu opinión sobre este tema en la sección de comentarios.