El Sol hizo su erupción más poderosa de los últimos 7 años: así se vio el impactante momento

El Sol hizo la erupción más poderosa en los últimos 7 años, ¿qué quiere decir y tendrá afectaciones en la Tierra? Esto es lo que hay que saber.

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Ericka Chávez.
El Cometa Diablo, también llamado Cometa 12P/Pons-Brooks, es 3 veces más grande que el Monte Everest Según la NASA, está conformado en su mayoría por hielo y agua en estado gaseoso. Desde su última explosión, la Sociedad Astronómica Británica lo mantiene vigilado y se espera que pase 'cerca' de la Tierra en este 2024, específicamente el 21 de abril, ¿es un peligro para la vida en el planeta?

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Video El Cometa Diablo 'rozará' la Tierra muy pronto: es tres veces más grande que el Monte Everest

Este 2024, el Sol será objeto de observación para la comunidad científica y aficionados a la astronomía por los cambios a los que se enfrentará de manera natural por su ciclo. El 22 de febrero pasado ya nos regaló uno de los mayores espectáculos en años.

Sol hace la mayor erupción solar en 7 años

PUBLICIDAD

Entre el 21 y 22 de febrero de 2024, el Sol tuvo, cuando menos, tres erupciones solares masivas. Las primeras dos fueron de una intensidad de X1.9 y X1.6 respectivamente, pero el jueves pasado, a las 5:34 de la tarde (tiempo del Este) llegó la más poderosa: una llamarada de X6.3 Esta es la erupción solar más intensa que se ha registrado en los últimos 7 años.

Ninguna de estas erupciones solares estuvieron acompañadas por eyecciones de masa coronal, de acuerdo con información de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) y la Agencia Espacial Europea (ESA).

En los días posteriores al suceso, tanto la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA) como la ESA difundieron imágenes de la erupción solar.


Lo cierto es que estas explosiones solares son más que esperadas a lo largo del 2024, ya que el astro mayor entrará al punto máximo del ciclo solar. Se trata de un ciclo de aproximadamente 11 años, tiempo en el que sus polos magnéticos se invierten. Previo a la inversión, es cuando hay mayor actividad en la estrella, por lo que se pueden ver manchas solares, erupciones gigantes y eyecciones de masa coronal.

Este es un proceso natural y que se ha observado por años. El último ciclo solar se dio en 2013.

¿La mayor erupción solar afectó la Tierra?

Pese a lo impactante del fenómeno, nuestro planeta no sufrió importantes afectaciones como consecuencia de este.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) señaló que los usuarios de radio de frecuencia alta posiblemente vieron debilitadas o perdieron por completo su señal temporalmente, pero el público general no debió tener afectaciones de ningún tipo.

PUBLICIDAD

En Estados Unidos, múltiples personas reportaron tener problemas de comunicación telefónica, pero el Centro de Predicción del Clima Espacial afirmó en un comunicado que “es poco probable que estas llamaradas hayan contribuido a la interrupción de la red celular ampliamente reportada”.

Se sabe que las ráfagas de energía y materia que lanzan las eyecciones de masa coronal pueden perturbar los satélites de comunicaciones en órbita y, en casos extremos, desconectar partes de la red de energía de la Tierra. Afortunadamente, en esta ocasión no fue así.

Erupción solar
Erupción solar
Imagen Getty Images


Cuéntanos en los comentarios si te parecen interesantes las erupciones de sol.