¿Los Reyes Magos existieron de verdad? Lo que dicen la Biblia y la historia de los personajes

La visita de los Tres Reyes Magos está a la vuelta: esto es lo que debes saber sobre ellos.

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Ericka Chávez.
Los mejores 'fails' de decoraciones de Navidad: niños y gatos tirando árboles, maridos cayéndose al poner los adornos, luces que no sirven y otros accidentes clásicos de la época decembrina.

¡Espera! Antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Video 'Fails' de decoraciones de Navidad: los gatos son expertos en tirar el árbol

En los primeros días de enero, miles de casas reciben la visita de los Tres Reyes Magos que, en muchos casos, viene acompañada de regalos para los niños o panes especiales para celebrar su llegada. Pero, ¿realmente conoces la historia de estos personajes? Te la contamos.

¿Cuándo es el día de los Reyes Magos?

PUBLICIDAD

El 6 de enero es cuando se festeja esta tradición religiosa. Es el mismo Día de la Epifanía del Señor, que los católicos celebran por ser la primera vez que Jesús se manifestó al mundo, con la visita de los Reyes Magos.

Las celebraciones en cada hogar e Iglesia pueden variar según las tradiciones y creencias. Mientras que unos se concentran los regalos de los niños, otros comen bizcochos conmemorativos y otros tantos reflexionan sobre el nacimiento de Jesucristo.

Reyes Magos
Reyes Magos
Imagen Getty Images

¿Quiénes son los Tres Reyes Magos? Su historia, según la religión católica

Melchor, Gaspar y Baltasar son sus nombres.

El libro de Mateo en la Biblia es el único en el que se hace mención de ellos. Ahí, se cuenta que siguieron una estrella, que les anunció el nacimiento de Jesús, hasta Belén.

Imagen Getty Images


Sin embargo, el relato que se hace de ellos dista del que conocemos actualmente. En el texto sagrado, solo se menciona que “magos” llegaron de Oriente para conocer al recién nacido Jesús. No se detallan sus nombres, cuántos eran ni pormenores de sus orígenes.

El término “magos” (‘magoi’ en griego) ha sido objeto de debate por años: algunos teóricos creen que hacía referencia a reyes, otros apuntan a que eran sacerdotes y no falta quien cree que eran, más bien, una especie de sabios.

‘ACI Prensa’ explica que se les dejó el título de Reyes Magos en referencia al Salmo 72, en el que se anuncia que “los reyes de Occidente y de las islas le pagarán tributo (al profeta). Los reyes de Arabia y de Etiopía le ofrecerán regalos. Ante él se postrarán todos los reyes y le servirán todas las naciones”.

Imagen Getty Images


Lo que no se pone en duda es que, más allá de su título, eran personas de un gran poder adquisitivo, ya que le llevaron regalos exquisitos al Niño Dios: mirra, incienso y oro.

PUBLICIDAD

El primero representaba que “la divinidad” de Jesús; el segundo, su mortalidad y humanidad (el incienso se usaba para embalsamar cuerpos) y el oro, su estatus como ‘Rey de los judíos’, según ‘ACI Prensa’.

Un dato curioso es que la Biblia en realidad no especifica cuántos Reyes Magos visitaron a Jesús. Se dedujo que eran 3 por el número de regalos que presentaron en el portal de Belén.

Las imágenes de los Tres Reyes Magos han cambiado a lo largo de los años. La revista ‘Time’ explica que “el arte medieval jugó un papel clave” en cómo se les representa actualmente. En ese entonces, se abrió el comercio de Europa con África, lo que abrió la oportunidad para plantear que Baltasar provenía de ese continente.

Hasta antes del Renacimiento, no se representaba a los Reyes Magos de diferentes etnias.
Hasta antes del Renacimiento, no se representaba a los Reyes Magos de diferentes etnias.
Imagen Getty Images


‘ACI Prensa’ explica que estas figuras, además, hacen referencia a las edades del ser humano: Gaspar es el más joven, Baltasar es maduro y Melchor, mayor.

¿Los Reyes Magos existieron en realidad?

Hasta el momento, no se ha podido comprobar que los Tres Reyes Magos hayan sido figuras históricas reales (y, por las escasas descripciones que se tienen de ellos, es poco probable que suceda). Pero, sí se sabe que su mito es el segundo más antiguo de la religión católica (el primero sería la Semana Santa, según ‘ACI Prensa’).