En 10 años de labor, la asociación civil Communitas se ha enfocado en la formación y el bienestar de las familias más vulnerables de México. Esto a través programas y talleres que ayudan a mejorar sus condiciones de vida, así como a empoderarlas para salir adelante.
Conecta con una familia, el proyecto que busca ayudar a los más vulnerables en esta pandemia
La asociación civil Communitas lanza el programa Conecta con una familia, que busca aportaciones voluntarias para alimentar a 90 familias


Sin embargo, a raíz de la pandemia la asociación sin fines de lucro se percató que 90 de las 102 familias que actualmente asisten a su centro comunitario se han visto en problemas. Han perdido su trabajo y sus ingresos económicos se han visto mermados, por lo que decidió lanzar el proyecto Conecta con una familia.
“Es una situación complicada, pues los integrantes de las 90 familias en stuación crítica, 15 están desempleadas y 75 redujeron sus ingresos a más de un 50%. Aunque nuestra filosofía no está centrada en el asistencialismo, vemos que se trata de una situación especial, así que hemos optado por lanzar este proyecto en el que abordamos dos problemas: el económico, ayudándolos con una despensa y el de aprendizaje, tema que nos ocupa mucho", explicó en entrevista Elia Montaño, Coordinadora de Acompañamiento Personal de Communitas.
Conecta con una familia busca alcanzar la meta del mes con 308 mil 281 pesos y 24 aparatos electrónicos, contribuyendo a la esperanza de estas personas que se esfuerzan por mejorar su calidad de vida y continuar tomando clases a distancia.
“Uno de los objetivos de las donaciones es comprar módems inalámbricos recargables con saldo para tener acceso a Internet, al tiempo que impulsamos la donación de aparatos electrónicos como tabletas, celulares, laptops, los cuales muchas veces tenemos disponibles en casa cuando cambiamos de modelos”, destacó Montaño.
En cuanto a la despensa, se solicitan 917 pesos para alimentar a una persona durante un mes: "Son cantidades reales que se sacaron de las porciones que debe comer una persona, con combinaciones adecuadas y con toda la capacitación que les damos, podemos asegurar que sí estamos alimentando”, agregó.
Otra manera de ayudar es adquiriendo los servicios de venta por catálogo de 10 familias.
Durante la contingencia, cada mes propondrán una nueva meta a conseguir, la cual irá variando dependiendo de las necesidades de las familias.
“El plan es irlo modificando de acuerdo a la realidad porque ya después no serán 90 familias. Quizá serán más las que estén en una situación difícil o menos porque a lo mejor ya regresaron a su ámbito laboral y aumentarán sus ingresos”, apuntó.
Montaño enfatizó que al no ser una asociación que reparta dinero a la gente, ayuda a desarrollar sus´habilidades para que a partir de ahí ellos se puedan emplear y generar sus propios ingresos. Este proyecto solo estará vigente lo que dure la pandemia.
“Este es un caso único por la situación, pero las familias saben que día a día deben esforzarse para salir adelante. El apoyo se dará siempre y cuando sigan comprometidos en los talleres a distancia”, resaltó.
Una vez que se levanten las medidas sanitarias, el centro de formación regresará a sus talleres presenciales, ubicados en la alcaldía Álvaro Obregón.
Estos talleres de Communitas se componen de cuatro programas que son: educación innovadora, formación humana, impuso laboral y acompañamiento personal, enfocados a las familias más vulnerables económica y socialmente. Ellos se inscriben por semestre y solo se les pide el compromiso de terminarlo.
Para más información visita su cuentas oficiales en Facebook e Instagram, donde además se postean las evidencias de las donaciones realizadas.