Detienen a exdiputado señalado por ataque con ácido a la saxofonista María Elena Ríos

La joven de 26 años fue atacada el 9 de septiembre de 2019, cuando un hombre le vació dos litros de ácido sulfúrico en el rostro y cuerpo

IMG_7059.jpg
Por:
Liliana Carmona H.
Por segundo año consecutivo y pese a la pandemia por Covid-19, la convocatoria de #UnDíaSinNosotras regresa para incentivar un paro nacional de mujeres el próximo 9 de marzo para protestar contra la violencia de género y los feminicidios que azotan al país. Y no es para menos si tomamos en cuenta que diariamente, 10 mujeres son asesinadas en México.
Como parte de una iniciativa por parte de distintas colectivas feministas y con motivo del Día Internacional de la Mujer, nuevamente se ha convocado a que el próximo martes 9 de marzo sea un día donde todas las mujeres cesen sus labores.
Y aunque a causa de la pandemia se han parado la mayoría de las actividades presenciales en muchos sectores labores y educativos, nuevamente se exhorta a realizar un paro, incluso si las labores o estudios se están realizando desde casa. Al parar cualquier actividad educativa, social, laboral y política, se busca difundir una forma de protesta principalmente en contra de la violencia de género. Aquí te compartimos 10 frases poderosas que reflejan el hartazgo y pretenden explicar porqué resulta imperativo tomar medidas urgentes contra la violencia de gènero y los feminicidios.
“Paramos para hacer visible la violencia estructural que vivimos la niñas y mujeres en el país. Para enfatizar el impacto de nuestra ‘ausencia’ en un sistema patriarcal-capitalista que cosifica y comercializa nuestros cuerpos y que se sostiene por el trabajo de cuidados no pagados y la precarización laboral de las mujeres”. - Sorara, colectiva feminista.
“Teníamos dos opciones: estar calladas y morir o hablar y morir, y decidimos hablar” - Malala Yousafzai, activista pakistaní.
“La mitad de las mujeres asesinadas en 2017 fue en manos de sus parejas sentimentales” - ONU.
“Ignoramos nuestra verdadera estatura hasta que nos ponemos de pie” - Emily Dickinson, poeta estadounidense.
“Los hombres tienen miedo de que las mujeres se rían de ellos. Las mujeres tienen miedo de que los hombres las asesinen” - Margaret Atwood, poetisa, novelista y activista canadiense.
“Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón, sin ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis” - Sor Juana Inés de la Cruz.
“Todas y cada una de ustedes pueden ser líderes y apoyar a otras para lograrlo” - Michelle Obama, abogada y exPrimera Dama estadounidense.
“Y la culpa no era mía, ni dónde estaba ni cómo vestía. Y la culpa no era mía, ni dónde estaba ni cómo vestía. Y la culpa no era mía, ni dónde estaba ni cómo vestía. Y la culpa no era mía, ni dónde estaba ni cómo vestía. El violador eras tú” - Himno chileno feminista.
“El feminismo no se trata de hacer a las mujeres fuertes. Ellas ya lo son. Es sobre cambiar cómo el mundo percibe esa fuerza” - G.D. Anderson, activista estadounidense.
Todas las desgracias del mundo provienen del olvido y el desprecio que hasta hoy se ha hecho de los derechos naturales e imprescindibles de la mujer" - Flora Tristán, escritora francesa.
Brujas del Mar fue el colectivo feminista que inició el movimiento bajo el mensaje: “Si paramos nosotras, para el mundo. Unámonos a esta protesta simbólica, paralicemos nuestras actividades por un solo día para que se den cuenta que están dejando en el olvido al 52% de la población. #UnDíaSinNosotras #ParoNacional”.
1 / 14
Por segundo año consecutivo y pese a la pandemia por Covid-19, la convocatoria de #UnDíaSinNosotras regresa para incentivar un paro nacional de mujeres el próximo 9 de marzo para protestar contra la violencia de género y los feminicidios que azotan al país. Y no es para menos si tomamos en cuenta que diariamente, 10 mujeres son asesinadas en México.
Imagen Getty Images

La mañana de este lunes 6 de abril fue detenido el exdiputado Juan Vera Carrizal, señalado como el presunto autor intelectual del ataque con ácido a la saxofonista María Elena Ríos. La joven de 26 años fue atacada a las afueras de su domicilio, ubicado en Oaxaca, el pasado 9 de septiembre.

PUBLICIDAD

Alejandro Murat, gobernador de Oaxaca, confirmó la detención de Vera Carrizal a través de su cuenta de Twitter. “(El exdiputado) enfrentará la justicia por el terrible hecho de violencia cometido contra María Elena Ríos, joven saxofonista oaxaqueña. Más tarde, la @fiscalia_goboax y @ssp_gopoax darán más datos”, escribió en su red social.


El efecto corrosivo del ácido provocó que la saxofonista, reconocida a nivel nacional y en varias partes del mundo, perdiera un ojo, le quitó la movilidad de la cara y le dejó quemaduras en el 90% de su cuerpo.

Tras ser atacada, hace siete meses, Ríos señaló como responsable a Juan Antonio Vera Carrizal, a quien conoció en 2017 y con el que sostuvo una relación en la que vivió amenazas, acoso y maltrato psicológico por cerca de año y medio, de acuerdo con Noticieros Televisa.

Me rociaron ácido porque decidí terminar una relación y dedicarme a la música”, señaló Ríos en su momento para el programa Así Las Cosas, de W Radio.

En diciembre del 2019 fueron detenidos los dos atacantes directos de Ríos, quienes podrían obtener una pena de 30 a 40 años de cárcel, y el 26 de diciembre un juez de Control de Huajuapan, en León, giró una orden de aprehensión en contra de Juan Antonio Vera Carrizal.

En entrevista con Paola Rojas en el noticiero Al Aire con Paola, el pasado 10 de marzo, la joven relató no solo el dolor físico y emocional que le causó el ataque, sino también el daño que recibió su madre, quien al abrazar a su hija terminó también con ácido en su cuerpo. “Mi mamá lamentablemente no está integrada en la carpeta como víctima directa, que es lo que debería de ser”, relató.

En un acto de sororidad, la cantante y la saxofonista unieron su talento al interpretar el tema “La llorona”.El emotivo momento se vivió durante el programa “Al Aire con Paola Rojas”.
Video “Lastimaron mi piel, pero no mi música”: María Elena Ríos hace sonar su saxofón al lado de Ximena Sariñana


En cuanto a las molestias físicas, María Elena destacó que su recuperación no fue nada fácil debido a su proceso de cicatrización: “Es una cicatrización muy dolorosa porque, de repente, o quizá por culpa del clima, o el estado de ánimo, pero de repente me da mucha comezón, pero es tanta la comezón que me hace llorar; de repente me dan punzones, como si me pellizcaran”, narró.

PUBLICIDAD

Desde su ataque, se ha sometido a varias cirugías e injertos en el rostro, brazos y piernas como parte del proceso de recuperación, la cual podría tardar hasta 4 años.

La venta de ácido no es regulada y se puede conseguir fácilmente en nuestro país. En noviembre pasado, el Congreso de la Ciudad de México aprobó reformas al código penal para aumentar las penas cuando a una mujer se le inflijan lesiones por sustancias, siendo las penas de 9 a 12 años de prisión, además que la condena puede aumentar si hay un lazo con la víctima y que las lesiones se consideren degradantes o infames.

Visiblemente conmovida, la periodista entrevistó a la saxofonista originaria de Oaxaca, quien alzó la voz para denunciar que su agresor sigue libre a seis meses de sufrir un ataque con ácido.
Video “Me cambiaron la vida”: María Elena Ríos, la saxofonista bañada con ácido, abre su corazón a Paola Rojas


El ataque María Elena desató una ola de indignación en todo el mundo y levanto las alarmas sobre la venta de ácido, además de ser un caso más que expone la violencia de género a la que las mujeres mexicanas están expuestas todos los días.